Temblores en Colombia del lunes 12 de mayo del 2025: estos fueron los sismos reportados por el SGC

Un sismo de magnitud 2,9 se registró en la localidad de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca. El evento telúrico tuvo una profundidad de 30 kilómetros

Guardar
Las alertas sísmicas de la
Las alertas sísmicas de la RSNC permiten respuestas inmediatas y planificación para reducir impactos a largo plazo - crédito Rolex Dela Pena/EFE

La Red Sismológica Nacional de Colombia parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país. Según informó el SGC, esta red no solo se encarga de monitorear y localizar los movimientos telúricos que podrían causar daños o generar tsunamis, también lidera investigaciones sismológicas para comprender mejor estos fenómenos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En pocas líneas:

    01:53 hsHoy

    Qué debe tener un kit de emergencias

    Ante cualquier estado de emergencia por algún impacto o desastre natural, la preparación del kit es esencial para la supervivencia y debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad, que a su vez, debe estar dispuesto en un lugar seguro y a la mano.

    • Información médica importante, además de:
      • Reserva de medicamentos indispensables
      • Elementos de bioseguridad como: bandas, curas, alcohol, guantes y tapabocas.
    • Elementos y alimentos vitales
      • Agua
      • Alimentos no perecederos, verifique sean abre fácil
      • Plato, vaso y cuchara
    • Objetos elementales:
      • Silbato
      • Linterna
      • Radio y baterías de repuesto
      • Ropa de cambio (completa)
      • Cobija liviana
      • Gorro
      • Guantes
      • Impermeable
    • Elementos de aseo personal
      • Papel higiénico
      • Jabón
      • Cepillo de dientes
      • Crema dental
      • Alcohol desinfectante
    23:28 hsAyer

    Qué hacer durante un sismo

    La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) indicó que es muy complejo saber con exactitud cuándo puede ocurrir un sismo; no obstante, al momento de que se registre es clave que las personas conserven en todo momento la calma, lo permitirá actuar con mayor seguridad.

    Por otra parte, una vez se registre un sismo, lo primero que se debe hacer es buscar protección. Para ellos es crucial tener en cuenta los siguientes puntos:

    • Si se encuentra en una edificación sismo resistente: ubíquese cerca de las columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras. En todo momento manténganse alejado de los vidrios, ventanas y escaleras.
    • Si no se encuentra en una edificación segura, trate de salir de inmediato y ubique un lugar seguro. Agáchese y proteja la cabeza con los brazos.
    • Nunca use ascensores para evacuar.
    • No se ubique bajo los marcos de las puertas.
    • Si se encuentra en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o en punto seguro, en compañía de alguien que le pueda ayudar.
    • Si se encuentra en la calle, busque un sitio alejado de árboles altos, cables, postes y fachadas de edificios.
    • Si va conduciendo: En carretera: baje la velocidad, pero no se detenga. Encuentre un lugar seguro para estacionarse y en caso de alguna emergencia contáctese con la Policía de carretera a través de la línea #767. En una autopista: baje la velocidad y no se detenga; busque bahías, bermas u otros puntos seguros. En calles de la ciudad o municipio: deténgase en el lugar más seguro posible. Busque un sitio que esté alejado de árboles altos, cables, postes y fachadas de edificios. En un túnel: baje la velocidad y en lo posible busque los nichos de parqueo interno para detenerse. No salga del vehículo hasta que el sismo haya terminado.
    • Si se encuentra en un sitio público: proteja inmediatamente su cabeza y espere que el sismo finalice o siga las indicaciones por parte de las brigadistas y/o autoridades de prevención de emergencias.
    22:06 hsAyer

    Un sismo de magnitud 2,9 se registró en la localidad de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, según un boletín actualizado emitido el 12 de mayo de 2025 a las 4:54 p. m., hora local. El evento telúrico tuvo una profundidad de 30 kilómetros, de acuerdo con la información proporcionada.

    El epicentro del movimiento sísmico se localizó en esta región del centro del país, conocida por su actividad geológica moderada. Aunque la magnitud del sismo fue relativamente baja, las autoridades solicitaron a la población que reporte cualquier percepción del temblor para contribuir al monitoreo y análisis de este tipo de fenómenos.

    Un sismo de 2,9 sacudió
    Un sismo de 2,9 sacudió al municipio de Guaduas, Cundinamarca - crédito SGC
    19:25 hsAyer

    Últimos sismos registrados en Colombia

    La información recopilada por parte de la Red Sismológica Nacional de Colombia (Rsnc) es esencial para el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), que utiliza dichos datos para activar planes de contingencia y emergencia en los niveles municipal, departamental y nacional.

    De acuerdo con el SGC, las alertas emitidas por la RSNC son el resultado de un monitoreo constante a través de redes técnicas especializadas. Estas alertas no solo permiten una respuesta inmediata ante eventos sísmicos, también contribuyen a la planificación a largo plazo para reducir el impacto de los desastres naturales. En colaboración con las redes de monitoreo y alerta temprana del Sngrd, los datos generados por la Rsnc se convierten en herramientas clave para mitigar los riesgos geológicos que históricamente han afectado a la población y los recursos del país.

    El SGC detalló que, además de emitir alertas en tiempo real, la Rsnc comparte información actualizada a través de sus canales oficiales. Este flujo constante de datos permite a las autoridades y a la ciudadanía estar informados sobre los eventos sísmicos registrados durante el día, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.

    Por ejemplo, en menos de 20 horas la entidad emitió los siguientes reportes:

    • Evento Sísmico - Magnitud 3.8, profundidad 143 km. El reporte se originó en Los Santos, Santander, Colombia; a las 1:48 p. m., hora local
    El último evento sísmico registrado
    El último evento sísmico registrado fue en Santander - crédito SGC

    La labor de la Rscn y el SGC no se limita a la emisión de alertas. De acuerdo con el SGC, las investigaciones sismológicas que lideran buscan profundizar en el conocimiento de los fenómenos geológicos, lo que resulta fundamental para la planificación de estrategias de prevención y mitigación.

    Últimas noticias

    Andrea Petro reveló la influencia de su padre en sus relaciones: “Me han invitado artistas, futbolistas y políticos, pero no me gusta”

    Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública

    Andrea Petro reveló la influencia

    Karina García desmintió rumores de tríos amorosos e infidelidades: “Nunca he sido la ‘moza’ de nadie”

    La modelo paisa habló con Infobae Colombia sobre las polémicas en el reality, su relación con Altafulla y sus planes laborales

    Karina García desmintió rumores de

    Hinchas de Bucaramanga protagonizaron espectacular banderazo en Brasil antes de partido por Copa Libertadores

    El equipo dirigido por Leonel Álvarez se medirá con Fortaleza de Brasil el martes 13 de mayo de 2025, en un duelo clave para sus aspiraciones de meterse en la siguiente ronda

    Hinchas de Bucaramanga protagonizaron espectacular

    Estos son los mejores puntos para consumir hamburguesas en Colombia, según los ganadores del Burger Master

    Una nueva edición del concurso premió la creatividad y calidad de restaurantes en varias ciudades colombianas, consolidando esta tradición gastronómica

    Estos son los mejores puntos

    Escándalo en la Ungrd: Ricardo Bonilla reconoció que le “interesaba mucho” la discusión de la reforma pensional: esta es la razón

    El exministro de Hacienda del presidente Gustavo Petro entregó testimonio ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema acerca de las presuntas reuniones entre los viceministros y el Congreso durante el trámite de la proposición

    Escándalo en la Ungrd: Ricardo