El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país, generó polémica por irse de fiesta en Colombia tras recibir el asilo de Gustavo Petro: “Feliz y contento”

Martinelli estaba en asilo político en Nicaragua, otorgado por el régimen de Daniel Ortega, desde febrero de 2024 hasta mayo de 2025, donde se confirmó su traslado a territorio colombiano

Guardar
El expresidente panameño llegó a
El expresidente panameño llegó a Colombia en la noche del sábado 10 de mayo, en un vuelo proveniente desde Nicaragua - crédito AFP/@ricardomartinelli99/Instagram

Desde el sábado 10 de mayo de 2025, el expresidente panameño Ricardo Martinelli arribó a Colombia, donde estará con asilo político, tras la autorización del Gobierno de Gustavo Petro.

Tras su llegada al país sudamericano, el exmandatario centroamericano ha expresado su gratitud al presidente colombiano por acoger su solicitud, tras permanecer en la embajada de Panamá en Nicaragua desde febrero de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno Colombiano y al Presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político”, escribió Martinelli en las redes sociales.

El expresidente panameño le agradeció
El expresidente panameño le agradeció al mandatario colombiano por firmar su petición de asilo político en tierras sudamericanas - crédito @martinelli/X

No obstante, en las plataformas digitales se han conocido varios videos donde se observa la felicidad del expresidente Martinelli a territorio colombiano.

En uno de los audiovisuales se muestra que departe con algunos familiares y allegados en un establecimiento nocturno de Bogotá.

Aqui estoy yo, Pa’ lante, feliz y contento. Vamos a gozar la vida, gocen la vida todos ustedes. Viva Colombia. Viva Nicaragua. Viva Panamá”, expresa el exjefe de Estado panameño, con voz eufórica y música de fondo.

El expresidente de Panamá agradeció al presidente Petro por asilo político en Colombia - crédito @ricardomartinelli99/Instagram

En otro video, se observa al expresidente Ricardo Martinelli cantando el tema El rey, del fallecido artista mexicano Vicente Fernández, mostrando su felicidad por su asilo político en Colombia.

Feliz y contento cantando El rey. Estoy feliz”, expresó el político en su cuenta de Instagram, reflejando el tono festivo que marcó su estancia en la capital colombiana tras el anuncio del asilo.

Ricardo Martinelli Cantando EL REY de Vicente Fernández - crédito @ricardomartinelli99/Instagram

Incluso, en otro video divulgado en redes sociales se observa como el expresidente panameño está bailando con varios familiares y allegados en un establecimiento nocturno de Bogotá, lo que generó distintas reacciones en las redes sociales.

La presencia de Martinelli en Bogotá y su actitud celebratoria han captado la atención de varios sectores políticos y sociales del país, generando un debate sobre las razones y consecuencias de la decisión del gobierno colombiano.

El expresidente panameño de celebración en Bogotá por asilo político otorgado por el presidente Gustavo Petro - crédito redes sociales

Por qué Ricardo Martinelli pidió asilo político en Colombia

Ricardo Martinelli, presidente de Panamá entre 2009 y 2014, enfrenta múltiples acusaciones legales tanto en su país como en el extranjero.

En 2023, fue condenado por la justicia panameña a más de 10 años de prisión tras ser hallado culpable de recibir sobornos, entre ellos, pagos provenientes de la multinacional brasileña Odebrecht, involucrada en un escándalo de corrupción que afectó a varios países de América Latina, entre ellos Colombia, con personalidades políticas involucradas, como el expresidente Juan Manuel Santos y el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga.

Además de los procesos judiciales en Panamá, Martinelli enfrenta acusaciones en España, donde fue imputado en una investigación relacionada con la constructora FCC. Según las autoridades españolas, esta empresa habría realizado pagos ilícitos para asegurar contratos en Panamá durante el mandato de Martinelli. Estas imputaciones han ampliado el alcance internacional de los problemas legales del exmandatario.

El expresidente de Panamá, Ricardo
El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, hace un gesto durante el acto de lanzamiento de su campaña presidencial de 2024, en la Ciudad de Panamá, Panamá, el 3 de febrero de 2024. REUTERS/Aris Martínez

A pesar de las condenas y las investigaciones en su contra, Martinelli ha negado todas las acusaciones, calificándolas como parte de una estrategia de sus adversarios políticos para bloquear su regreso al poder.

La influencia política de Martinelli sigue siendo evidente, a pesar de su inhabilitación para ocupar cargos públicos. En las elecciones presidenciales de 2024, su candidato a vicepresidente, José Domingo Arias Mulino, asumió el liderazgo de su campaña y terminó reemplazándolo como aspirante presidencial y posteriormente asumió como mandatario del país centroamericano.

La llegada de Martinelli a Bogotá fue confirmada por el propio exmandatario y también por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, que informó sobre su traslado al país sudamericano. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la situación del exjefe de Estado, quien ahora se encuentra bajo la protección del gobierno colombiano.

Con este corto comunicado de
Con este corto comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que sí dio asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli - crédito @cancilleriacol/X

El otorgamiento de asilo político por parte de Colombia a Martinelli se enmarca en la política exterior del presidente Gustavo Petro, quien ha enfatizado la importancia de brindar refugio a personas que se consideran perseguidas políticamente.

El asilo es un derecho universal. No importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o que sean perseguidos. Le dimos asilo político, incluso doble nacionalidad, a perseguidos de Ortega en Nicaragua”, declaró el mandatario colombiano en medio de su visita a China.