El Clan del Golfo se sigue expandiendo por Colombia: estas son las nuevas regiones a donde ha llegado el violento grupo ilegal

En el el municipio de Belén de Umbría, en el norte de Risaralda, comunidades campesinas que históricamente han estado al margen del conflicto armado empezaron a experimentar la presencia del Clan del Golfo

Guardar
Clan del Golfo se expande
Clan del Golfo se expande en Colombia - crédito Defensoría del Pueblo

La expansión del Clan del Golfo avanza de forma sostenida por varias regiones del país, consolidando un entramado territorial y delictivo cada vez más amplio que pone en entredicho la efectividad de la estrategia de Paz Total impulsada por el Gobierno.

Mientras el grupo armado ilegal extiende su influencia en zonas donde antes no tenía presencia, autoridades locales y nacionales hacen frente a un fenómeno que combina la cooptación social, la violencia armada y la disputa territorial con otras estructuras criminales y guerrilleras.

En el norte de Risaralda, particularmente en el municipio de Belén de Umbría, comunidades campesinas que históricamente han estado al margen del conflicto armado empezaron a experimentar la presencia directa del Clan del Golfo en las últimas semanas.

De acuerdo con testimonios recogidos por autoridades y organismos de inteligencia, hombres vestidos de civil han visitado finca por finca, presentándose como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), nombre con el que también se conoce a esta organización criminal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este municipio, clave por su vocación agrícola y por el suministro de materias primas a empresas nacionales de alimentos, fue escenario recientemente de un operativo militar en el que helicópteros del Ejército atacaron una posición del Clan del Golfo en zona rural de la vereda La Oculta.

La acción derivó en fuertes enfrentamientos armados que se prolongaron por varias horas y cuyos registros audiovisuales circularon ampliamente en redes sociales.

La Gobernación de Risaralda confirmó los combates e informó sobre el ofrecimiento de una recompensa por información que permita capturar a los responsables.

La dinámica observada en Belén de Umbría se asemeja a la estrategia desplegada por esta organización en el Suroeste de Antioquia entre 2020 y 2021, cuando logró controlar parte del microtráfico local, incluso, en zonas rurales cafeteras.

Las autoridades han advertido que el grupo criminal busca establecer corredores que conecten departamentos como Antioquia, Chocó, Risaralda y Valle del Cauca, fortaleciendo así rutas para el narcotráfico y la circulación de hombres armados.

Hubo diálogos entre AGC y
Hubo diálogos entre AGC y Gobierno - crédito Redes Sociales

En Antioquia

En paralelo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, alertó recientemente sobre un aumento del 60% en la presencia del Clan del Golfo en ese departamento, cifra que atribuye a la reducción de acciones ofensivas por parte de la Fuerza Pública bajo el marco de la Paz Total. Según su evaluación, la suspensión de operaciones militares contra actores armados no estatales ha facilitado el avance de estos grupos en territorios estratégicos.

A nivel nacional, las autoridades estiman que el Clan del Golfo cuenta con entre 6.300 y 8.600 integrantes, cifra que incluye tanto combatientes directos como colaboradores y estructuras aliadas bajo esquemas de tercerización. La organización mantiene una jerarquía definida, con un Estado Mayor compuesto por seis jefes regionales, de los cuales cinco permanecen activos: ‘Chiquito Malo’, ‘Gonzalito’, ‘Rodrigo Flechas’, ‘el Cura’ y ‘Jerónimo’. Un sexto integrante, conocido como ‘Chirimoya’, fue abatido por la Policía en abril en el departamento de Córdoba, hecho que desencadenó una ofensiva violenta del grupo, conocida como “plan pistola”, y que ha dejado al menos 22 uniformados muertos en todo el país.

El gobernador ha alertado sobre
El gobernador ha alertado sobre la situación de orden público en el departamento - crédito Gobernación de Antioquia

Desde la extradición de ‘Otoniel’ en 2022, la jefatura de la organización recayó sobre ‘Chiquito Malo’, quien habría ordenado la ejecución de al menos ocho mandos medios y promovido una política de expansión más agresiva. Este nuevo impulso se refleja en los frentes abiertos en varias regiones del país, como el sur de Chocó, donde se disputa el control con el ELN, especialmente en la cuenca del río San Juan y la subregión del Baudó. En ese contexto, la guerrilla ha declarado múltiples paros armados con el objetivo de frenar el avance del Clan y provocar una intervención de la Fuerza Pública que debilite a su rival.

También se han reportado combates en el Nordeste antioqueño, el Bajo Cauca y el sur de Bolívar, donde el Clan enfrenta a fracciones del ELN y a disidencias de las FARC. En estos enfrentamientos, la organización ha destruido instalaciones guerrilleras, obligando a sus enemigos a retroceder hacia otras zonas. Al mismo tiempo, busca consolidar corredores estratégicos que conectan desde el norte de Antioquia hasta el departamento de Caldas, pasando por regiones con alta producción aurífera y presencia de cultivos ilícitos.+

El Ejército busca contrarrestar crímenes
El Ejército busca contrarrestar crímenes del Clan del Golfo - crédito Fuerzas Militares

El Clan del Golfo opera actualmente a través de cinco bloques regionales: el Central Urabá, el Roberto Vargas Gutiérrez, el Jairo de Jesús Durango, el Nelson Darío Hurtado y el Aristides Mesa Páez. Cada bloque agrupa varios frentes armados que ejercen control local y ejecutan operaciones criminales. La organización también mantiene presencia transnacional, con células activas en países como Venezuela, Ecuador, Panamá y España.

En las proyecciones de organismos de seguridad, se anticipa la creación de dos nuevos bloques operacionales: uno en el Magdalena Medio y otro que consolidaría la influencia del llamado frente Edwin Román, hasta ahora activo en el Occidente antioqueño. Estas unidades buscan asegurar corredores entre departamentos clave para el narcotráfico y la minería ilegal.

Más Noticias

Gustavo Petro confirmó que Colombia firmará la Ruta de la seda con China: “Somos libres, soberanos e independientes”

El anuncio del presidente Gustavo Petro desde China de adherirse a la estrategia comercial con el país asiático, ha generado diferentes reacciones en el territorio nacional

Gustavo Petro confirmó que Colombia

Luisa Fernanda W, La Segura y más personajes que protestaron por la eliminación de Karina García en ‘La casa de los famosos’

La salida de la modelo paisa del ‘reality’ de convivencia indignó a más de un famoso que se manifestó en redes sociales contra el Canal RCN: “Hasta aquí me veo este programa”

Luisa Fernanda W, La Segura

Cámara de Comercio Colombo americana cuestionó el anuncio de Gustavo Petro de unirse a la llamada Ruta de la seda: “China no es reconocida internacionalmente como una economía de mercado”

Maria Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, aseguró que aún se desconocen los impactos y beneficios que tendría el país, al firmar este acuerdo comercial con la nación asiática

Cámara de Comercio Colombo americana

Festival Cordillera confirmó a Rubén Blades como “headliner” del evento

Con un emotivo video, los organizadores del espectáculo musical que se desarrollará en el Parque Simón Bolívar revelaron la noticia de la presencia del salsero en el evento

Festival Cordillera confirmó a Rubén

Mamá del pastor Lora, asesinado en Aguachica, reveló que el día de la masacre algo la detuvo a ir al restaurante

Ángela Barrera confesó que tuvo un dolor aquel 29 de diciembre, por lo que no asistió al almuerzo familiar, pero que la salvó de morir en la tragedia

Mamá del pastor Lora, asesinado
MÁS NOTICIAS