
En un nuevo episodio del debate público sobre la política internacional del Gobierno colombiano, la senadora María José Pizarro respondió directamente a la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, que mostró su inconformidad con el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la próxima adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda, promovida por la República Popular China.
El mandatario colombiano, durante una visita oficial a Beijing, confirmó la decisión del país de integrarse a esta plataforma de cooperación económica impulsada por el gobierno chino. En sus declaraciones, expresó que “vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo (…) deben ser en condiciones de libertad, de igualdad”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con esta afirmación, el presidente Petro dio por sentada la voluntad de su administración de ampliar los vínculos diplomáticos y económicos con el gigante asiático, pese a las advertencias expresadas por el Gobierno de Estados Unidos, tradicional aliado de Colombia.

Ante el anuncio, Vicky Dávila utilizó su cuenta de la red social X para expresar su inconformidad y alertar sobre las posibles consecuencias económicas y diplomáticas de dicho acercamiento.
En su publicación, afirmó que “Petro anuncia que plegará a Colombia a la llamada Ruta de la Seda de China. Esta es la realidad: en 2024, Colombia exportó a ese país apenas 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares, una balanza comercial negativa superior a los 13.500 millones de dólares. Esto dinamitará el comercio con Estados Unidos, nuestro histórico y principal aliado”.
“Hoy las exportaciones a Estados Unidos representan el 30% de todas las exportaciones colombianas (petróleo, flores, café, aluminio y frutas, entre otros productos). Las consecuencias pueden ser muy complejas y dañinas para Colombia. Petro ahora impone como faro de las relaciones internacionales a China, un país autoritario y sin libertades plenas para sus ciudadanos”, señaló la comunicadora en su mensaje.

La senadora Pizarro no tardó en reaccionar a las declaraciones de la periodista. También desde su cuenta, en la misma red social, defendió la postura del Gobierno y presentó argumentos que, según ella, justifican el fortalecimiento de los lazos con Asia Oriental.
En su respuesta, señaló que “la relación Colombia - Asia Oriental va mucho más allá del aspecto comercial, es incluso una relación cultural y política en un mundo hoy multipolar. En lo comercial, las relaciones China y Sudamérica han crecido sostenidamente, convirtiéndose en uno de los principales socios regionales, pasando del 18% a más del 30% de las exportaciones sudamericanas. Las excepciones: Ecuador y Colombia”.
Pizarro también cuestionó el enfoque que reduce las relaciones exteriores a un esquema de dependencia bilateral y defendió la necesidad de avanzar hacia una estructura más diversificada de relaciones internacionales.
“EEUU hoy es el primer destino comercial del país, sin embargo, diversificar y consolidar inversiones a nivel global es una obligación si queremos tener una Colombia competitiva, donde la industria no dependa de fijaciones arbitrarias de aranceles (sic)”, escribió la senadora.

En su mensaje, también hizo una crítica implícita al enfoque de Dávila, que acusó de seguir una lógica ideológica desactualizada.
“Vicky, el país no se conduce con los fantasmas de la guerra fría, sino a favor de su gente. Por cierto, le dirá su asesor que hasta Milei tuvo que retroceder en sus posturas frente a China (sic)”, finalizó.
El cruce de declaraciones entre Dávila y Pizarro abrió una discusión más amplia sobre el papel que debe asumir Colombia frente al reordenamiento geopolítico global. Mientras que algunos sectores consideran que el país debe mantener su cercanía estratégica con Estados Unidos como socio comercial y político prioritario, otros argumentan que es necesario redefinir las relaciones internacionales con miras a nuevas dinámicas, especialmente en el contexto de un mundo cada vez más multipolar.

Las cifras citadas por Dávila reflejan la actual desigualdad en el intercambio comercial con China, país al que Colombia exporta en volúmenes significativamente menores a los que importa. Este desbalance ha sido una constante en la relación bilateral y es objeto de críticas tanto de expertos económicos como de actores políticos que cuestionan la falta de beneficios concretos para la economía nacional.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Icbf suspendió por 15 días el contrato con el jardín señalado por abuso sexual, mientras se adelantan investigaciones
La interrupción del contrato tiene como objetivo permitir que las pesquisas por parte de las autoridades competentes avancen y se esclarezcan los hechos

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Procuraduría alertó que medidas del Gobierno para defender a la fuerza pública del ‘plan pistola’ “no fueron suficientes”
Desde el órgano de control fueron claros en que a pesar de lo establecido por el Ministerio de Defensa, los ataques contra los uniformados se intensificaron en todo el territorio nacional

Instalaciones de la Universidad del Valle fueron vandalizadas tras ataque a bala que costó la vida de una joven
El lugar quedó con notorios daños, además con las paredes pintadas, en su mayoría con pintura roja, por los estudiantes que exigen justicia
