
Pese a las críticas que recibió el Gobierno nacional por otorgarle asilo al político panameño Ricardo Martinelli, el presidente Gustavo Petro defendió la decisión tomada por el Ejecutivo que permitió la llegada del exmandatario centroamericano a suelo colombiano el 10 de mayo.
En medio de su visita oficial a China, el jefe de Estado aseguró que Colombia tiene las puertas abiertas a los perseguidos políticos de diferentes nacionalidades y sin importar su postura política, incluso, a pesar de los fuertes enfrentamientos que protagonizó con Martinelli en el pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El asilo es un derecho universal. No importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o que sean perseguidos. Le dimos asilo político, incluso doble nacionalidad, a perseguidos de Ortega en Nicaragua”, comentó el mandatario.
Además, el presidente aseguró que la decisión, además de ser una especie de “agradecimiento” con Panamá y sus acciones como “sitio de refugio”, también hace parte de una estrategia para afianzar alianzas con el vecino país, especialmente, en materia política y comercial.

“Pues en mi opinión Colombia debe ser como lo fue Panamá, un sitio de refugio. Un sitio de libertad, un sitio de libre expresión. Panamá y Colombia deben asociarse y nosotros queremos atraer al pueblo panameño, como alguna vez, quizás ya no seamos una misma nación como antaño, pero bien podemos plantearnos una confederación de naciones que sea capaz de aprovechar con mucha soberanía su posición en la geografía y en la historia”, concluyó Petro.
Entretanto, la reciente concesión de asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli por parte del Gobierno de Colombia ha generado una ola de reacciones, especialmente debido a las críticas que en el pasado el presidente Gustavo Petro expresó sobre Martinelli.
Según informó la Cancillería colombiana, la decisión se fundamenta en el principio pro persona y en la tradición humanista del país de proteger a personas perseguidas por razones políticas. Sin embargo, esta medida ha sido objeto de controversia, tanto en Colombia como en Panamá.
Martinelli, que había permanecido asilado durante 16 meses en la embajada de Nicaragua en Panamá, anunció el sábado 10 de mayo, a través de su cuenta en la red social X, que ya se encontraba en Bogotá.

En su mensaje, agradeció tanto al Gobierno colombiano como al nicaragüense por su apoyo, afirmando que este último le permitió “salvar” su vida. La decisión de Colombia ha sido duramente criticada por el Gobierno panameño, que considera que este asilo obstaculiza la posibilidad de que Martinelli cumpla la condena impuesta por la justicia de su país por actos de corrupción relacionados con el uso indebido de fondos públicos.
Por su parte, Martinelli sostiene que las acusaciones en su contra son producto de una persecución política.
El otorgamiento de asilo a Martinelli ha reavivado el debate sobre las opiniones que Gustavo Petro expresó en el pasado sobre el expresidente panameño.
Petro criticó en múltiples ocasiones a Martinelli, especialmente durante los años en que este último ocupaba la presidencia de Panamá. En 2010, Petro cuestionó la decisión del Gobierno panameño de conceder asilo político a María del Pilar Hurtado, exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, que había sido acusada de perseguir a magistrados que investigaban casos de paramilitarismo.

En una publicación en redes sociales, Petro afirmó: “La que persiguió a los magistrados por sus investigaciones contra el paramilitarismo es protegida por Martinelli, la canciller ríe”.
En otro mensaje, Petro criticó al entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por aceptar la decisión de Panamá de otorgar asilo a Hurtado, señalando que esto implicaba reconocer a Martinelli como un “perseguidor político”.
Además, en varias ocasiones, Petro vinculó a Martinelli con el expresidente colombiano Álvaro Uribe, calificándolos como aliados y acusándolos de encubrir actividades ilícitas. En una de sus publicaciones, Petro escribió: “Uribe y el panameño Martinelli se entendían tan bien, Dios los hace y...”.
Más Noticias
Ruinas de Armero serán Bien de Interés Cultural de la Nación, informó el Ministerio de Culturas: “Un plan de protección y no repetición”
La ministra Yannai Kadamani afirmó que el desarrollo de la propuesta duró más de un año y la tramitación tuco una inversión superior a los dos mil millones de pesos

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella ganan el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con ‘El último baile’, y así fue la celebración
Los dos artistas colombianos se llevaron el premio y el cantante festejó con dedicatoria a sus fans: el triunfo lo lograron después de 13 años separados

Crisis en La Fuerza de las Regiones: mientras el exgobernador de Sucre aseguró que se disculpó con sus compañeros los demás aseguraron que ya no está en la coalición
Participantes de la coalición, conformada por exmandatarios departamentales y locales, comunicaron que Héctor Olimpo ya no hace parte del movimiento político, dijeron que “dio un paso al costado”

Investigan secuestro y homicidio de suboficial del Ejército en Soacha: llevaba $10 millones con el fin de comprar un carro en Bogotá
El militar santandereano identificado como Jersey Alexánder Quintero Afanador había sido reportado como desaparecido, y en medio de su búsqueda se conocieron detalles inéditos contados por sus familiares

Resultados Chontico Día último sorteo 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados



