Daniel Briceño advirtió de firma de un multimillonario contrato entre Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Benedetti: este es el motivo

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones

Guardar
El concejal de Bogotá Daniel
El concejal de Bogotá Daniel Briceño arreció en sus críticas a Rtvc, por la millonaria destinación de recursos para organización de eventos - crédito @danielbricen/X - Flip

Con la copia del convenio establecido entre el Ministerio del Interior y el sistema de medios públicos Rtvc, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, que pertenece a la bancada del Centro Democrático, advirtió el lunes 12 de mayo de 2025 en sus redes sociales sobre los peligrosos alcances que, según él, tendría este trato: en el que la cartera política entregará multimillonarios recursos para la realización de eventos.

En el documento que reveló el cabildante distrital, autodenominado veedor ciudadano, se puede apreciar cómo ambas dependencias, al mando de Armando Benedetti y Hollman Morris, respectivamente, establecieron un contrato por $88.964.440.069 por un periodo de ocho meses, con el fin de llevar a cabo una serie de actividades, de los cuales no se determinan cuáles son ni el costo aproximado que tendría cada uno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este es el registro del
Este es el registro del contrato firmado entre el Ministerio del Interior y Rtvc, por cerca de $89.000 millones para la realización de eventos - crédito @danielbricen/X

En su revelación, Briceño advirtió que serían, en consecuencia, $370.685.166 diarios en buses, chivas, refrigerios, almuerzos, tarimas y conciertos, lo que a su juicio harían parte de la estrategia de darle “gasolina” a la campaña de la consulta popular: mecanismo de participación popular que tendrá que ser aprobado por el Senado, en votación que se llevaría a cabo el miércoles 14 de mayo en la plenaria, y con la que se quiere revivir la fracasada reforma laboral; además de impulsar al Gobierno con miras a los comicios del 2026.

“Toda la ciudadanía debe estar vigilante sobre los recursos públicos. Petro, Benedetti y Hollman Morris tienen millonarios recursos para derrocharlos en propaganda, eventos de campaña y politiquería. Anunciamos que haremos un corte mensual de la ejecución de este convenio”, expresó el concejal, del que sus opositores han mencionado que tendría intenciones de usar su curul para lanzarse al Congreso de la República, de cara a los comicios de marzo de 2026.

El contrato interadministrativo suscrito entre las entidades es el CD-1180-2025, que tiene como objeto “prestar los servicios de operación logística para llevar a cabo la organización, producción y ejecución de los eventos, encuentros y demás actividades logísticas que se requieran para el desarrollo de las funciones, planes, programas y metas del Ministerio del Interior”, en un periodo que se extendería hasta el 31 de diciembre de 2025.

Este es uno de los
Este es uno de los apartes del contrato firmado por el Ministerio del Interior y el sistema de medios públicos Rtvc - crédito @danielbricen/X

¿En qué consiste el contrato firmado entre el Ministerio del Interior y Rtvc?

De acuerdo con lo que se leyó en el contrato, Rtvc está en la obligación de cumplir con los servicios de operación logística descritos en el documento, que comprenden, según se explica, todas aquellas actividades requeridas dentro del proceso de planificación, gestión y ejecución de los eventos, reuniones o encuentros solicitados por el Ministerio del Interior: que bajo la titularidad de Benedetti está con la responsabilidad endilgada por el presidente de promocionar el éxito de la consulta, que de ser aprobada en el legislativo se llevaría antes del 1 de septiembre.

“Lo cual puede incluir componentes de compraventa, suministro, arrendamiento de bienes muebles o inmuebles, transporte, alimentación, promoción, divulgación, producción, operación de servicios, registro y entre otros. Igualmente, el presupuesto del contrato se constituye como una bolsa de recursos agotable, en la medida en que se vayan desarrollando o los eventos, reuniones y/o encuentros solicitados por el ministerio”, se agregó en el referido contrato.

Entre las obligaciones contractuales se destacan:

  • Servicios temporales de compras y logística.
  • Gestión de eventos.
  • Reuniones y eventos.
  • Servicios de planificación de reuniones.
  • Servicios audiovisuales Logística.
  • Facilitación del transporte.
  • Planificación del transporte.
  • Instalaciones para banquetes.
  • Servicios de catering.
  • Servicios de catering en la obra o lugar de trabajo.
  • Centros de conferencias.
  • Instalaciones para videoconferencias.
  • Salas de reuniones o banquetes.
  • Servicios de organización o administración de ferias.
  • Restaurantes.
  • Organizaciones de eventos culturales.
Con esta publicación en las
Con esta publicación en las redes sociales, el expresidente del Congreso expresó su molestia por el contrato suscrito por el Ministerio del Interior con Rtvc - crédito @ernestomaciast/X

Teniendo en cuenta estas características del contrato, uno de los primeros en mostrar su indignación fue expresidente del Congreso Ernesto Macías Tovar, que en sus redes sociales dejó en claro su posición. “El derroche y la corrupción se devoran los impuestos de los colombianos. Y no hay presupuesto para salud, seguridad, créditos del Icetex, vivienda, ni programas sociales, etc.”, afirmó el excongresista, que hizo énfasis en cómo las prioridades del Gobierno Petro estarían lejos de las problemáticas sociales.