
Con la copia del convenio establecido entre el Ministerio del Interior y el sistema de medios públicos Rtvc, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, que pertenece a la bancada del Centro Democrático, advirtió el lunes 12 de mayo de 2025 en sus redes sociales sobre los peligrosos alcances que, según él, tendría este trato: en el que la cartera política entregará multimillonarios recursos para la realización de eventos.
En el documento que reveló el cabildante distrital, autodenominado veedor ciudadano, se puede apreciar cómo ambas dependencias, al mando de Armando Benedetti y Hollman Morris, respectivamente, establecieron un contrato por $88.964.440.069 por un periodo de ocho meses, con el fin de llevar a cabo una serie de actividades, de los cuales no se determinan cuáles son ni el costo aproximado que tendría cada uno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su revelación, Briceño advirtió que serían, en consecuencia, $370.685.166 diarios en buses, chivas, refrigerios, almuerzos, tarimas y conciertos, lo que a su juicio harían parte de la estrategia de darle “gasolina” a la campaña de la consulta popular: mecanismo de participación popular que tendrá que ser aprobado por el Senado, en votación que se llevaría a cabo el miércoles 14 de mayo en la plenaria, y con la que se quiere revivir la fracasada reforma laboral; además de impulsar al Gobierno con miras a los comicios del 2026.
“Toda la ciudadanía debe estar vigilante sobre los recursos públicos. Petro, Benedetti y Hollman Morris tienen millonarios recursos para derrocharlos en propaganda, eventos de campaña y politiquería. Anunciamos que haremos un corte mensual de la ejecución de este convenio”, expresó el concejal, del que sus opositores han mencionado que tendría intenciones de usar su curul para lanzarse al Congreso de la República, de cara a los comicios de marzo de 2026.
El contrato interadministrativo suscrito entre las entidades es el CD-1180-2025, que tiene como objeto “prestar los servicios de operación logística para llevar a cabo la organización, producción y ejecución de los eventos, encuentros y demás actividades logísticas que se requieran para el desarrollo de las funciones, planes, programas y metas del Ministerio del Interior”, en un periodo que se extendería hasta el 31 de diciembre de 2025.

¿En qué consiste el contrato firmado entre el Ministerio del Interior y Rtvc?
De acuerdo con lo que se leyó en el contrato, Rtvc está en la obligación de cumplir con los servicios de operación logística descritos en el documento, que comprenden, según se explica, todas aquellas actividades requeridas dentro del proceso de planificación, gestión y ejecución de los eventos, reuniones o encuentros solicitados por el Ministerio del Interior: que bajo la titularidad de Benedetti está con la responsabilidad endilgada por el presidente de promocionar el éxito de la consulta, que de ser aprobada en el legislativo se llevaría antes del 1 de septiembre.
“Lo cual puede incluir componentes de compraventa, suministro, arrendamiento de bienes muebles o inmuebles, transporte, alimentación, promoción, divulgación, producción, operación de servicios, registro y entre otros. Igualmente, el presupuesto del contrato se constituye como una bolsa de recursos agotable, en la medida en que se vayan desarrollando o los eventos, reuniones y/o encuentros solicitados por el ministerio”, se agregó en el referido contrato.
Entre las obligaciones contractuales se destacan:
- Servicios temporales de compras y logística.
- Gestión de eventos.
- Reuniones y eventos.
- Servicios de planificación de reuniones.
- Servicios audiovisuales Logística.
- Facilitación del transporte.
- Planificación del transporte.
- Instalaciones para banquetes.
- Servicios de catering.
- Servicios de catering en la obra o lugar de trabajo.
- Centros de conferencias.
- Instalaciones para videoconferencias.
- Salas de reuniones o banquetes.
- Servicios de organización o administración de ferias.
- Restaurantes.
- Organizaciones de eventos culturales.

Teniendo en cuenta estas características del contrato, uno de los primeros en mostrar su indignación fue expresidente del Congreso Ernesto Macías Tovar, que en sus redes sociales dejó en claro su posición. “El derroche y la corrupción se devoran los impuestos de los colombianos. Y no hay presupuesto para salud, seguridad, créditos del Icetex, vivienda, ni programas sociales, etc.”, afirmó el excongresista, que hizo énfasis en cómo las prioridades del Gobierno Petro estarían lejos de las problemáticas sociales.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este martes 13 de mayo
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa

Andrea Petro reveló la influencia de su padre en sus relaciones: “Me han invitado artistas, futbolistas y políticos, pero no me gusta”
Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública

Karina García desmintió rumores de tríos amorosos e infidelidades: “Nunca he sido la ‘moza’ de nadie”
La modelo paisa habló con Infobae Colombia sobre las polémicas en el reality, su relación con Altafulla y sus planes laborales

Temblores en Colombia del lunes 12 de mayo del 2025: estos fueron los sismos reportados por el SGC
Un sismo de magnitud 2,9 se registró en la localidad de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca. El evento telúrico tuvo una profundidad de 30 kilómetros

Hinchas de Bucaramanga protagonizaron espectacular banderazo en Brasil antes de partido por Copa Libertadores
El equipo dirigido por Leonel Álvarez se medirá con Fortaleza de Brasil el martes 13 de mayo de 2025, en un duelo clave para sus aspiraciones de meterse en la siguiente ronda
