
La Plaza Distrital Samper Mendoza, ubicada en el centro-occidente de Bogotá, se consolidó como un espacio único que conecta a la ciudad con las tradiciones rurales y ancestrales del país. El punto comercial popular, también conocida como la ‘Plaza de las Brujas’ puso a disposición un horario de atención nocturno que beneficiará a ciento de personas.
De acuerdo con el Instituto para la Economía Social, el mercado nocturno reúne cada lunes y jueves a cerca de 500 campesinos provenientes de diversas regiones, quienes ofrecen una amplia variedad de productos agrícolas y botánicos entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m. Ese lugar no solo es un punto de comercialización, también es un epicentro cultural que preserva saberes transmitidos de generación en generación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La plaza, ubicada en la dirección Av Ferrocarril de Occidente #25-07, es conocida por ser el principal mercado de hierbas aromáticas, medicinales y esotéricas de Colombia. En sus pasillos, los visitantes pueden encontrar más de 290 tipos de plantas ancestrales, utilizadas tanto para fines terapéuticos como esotéricos.
Entre las especies más demandadas se encuentran la caléndula, conocida por sus propiedades curativas para heridas, y plantas como la ruda, el incienso y el palo santo, empleadas en rituales de limpieza energética y aromatización de espacios. Este mercado atrae a una clientela diversa que incluye extranjeros, dueños de restaurantes, tiendas naturistas y bares, quienes acuden a abastecerse de productos frescos y únicos.
Datos interesantes de la Plaza Samper Mendoza
La historia de la Plaza Distrital Samper Mendoza se remonta a 1935, cuando se construyeron los primeros graneros y un depósito para comercializar mercancías que llegaban en tren desde Sogamoso y Barbosa. En aquel entonces, el lugar era conocido como la plaza del Nordeste de Santa Fe de Bogotá. Posteriormente, en 1956, el espacio fue utilizado como parqueadero de buses de transporte urbano, y dos años después pasó a ser propiedad de la Empresa Distrital de Servicios Públicos (Edis), hoy conocida como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), que le otorgó su nombre actual.
El ambiente que se vive en la plaza durante las noches es descrito como un espectáculo de aromas, colores y sabores. Los visitantes recorren los pasillos cargados de hierbas y plantas, mientras los comerciantes, muchos de ellos indígenas Coyaima del sur del Tolima, ofrecen sus productos al por mayor. Este grupo, en particular, se especializa en la venta de hojas de tamal, manteniendo viva una tradición familiar que ha perdurado a lo largo de los años.

Además de su función como mercado, la plaza se convirtió en un atractivo turístico y cultural. Los campesinos que trabajan allí poseen un profundo conocimiento botánico, adquirido a través de décadas de experiencia. Este saber ancestral y popular no solo les permite identificar las propiedades medicinales de las plantas, también transmitir su uso a las nuevas generaciones. Según los comerciantes, estas hierbas son capaces de tratar una amplia gama de dolencias, lo que refuerza su valor en la medicina tradicional.
La plaza Samper Mendoza ubicada en el oriente de Bogotá entre la carrera 30 y la calle 26 tienen varias opciones de movilidad, en el dado caso de que las personas decidan llegar allá a través de los servicios que ofrece el sistema masivo TransMilenio.

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Plaza Samper Mendoza
- Sitp - Servicio Zonal
- 192
- 796A
- C135
- H631
- H720
- Servicio Troncal
- E32
- F32
- G11
- H21
- K10
- Paradas de servicio troncal de TransMilenio cercanas a la Plaza Samper Mendoza en Los Mártires
- Centro Memoria, 7 minutos a pie
- CAD, 12 minutos a pie
- Concejo De Bogotá, 14 minutos a pie
- Ricaurte, 15 minutos a pie
- Paloquemao, 18 minutos a pie
Finalmente, la Plaza Distrital Samper Mendoza no solo es un lugar de intercambio comercial, también es un espacio que celebra y preserva las tradiciones rurales de Colombia. Su relevancia trasciende lo económico, convirtiéndose en un símbolo de la conexión entre el campo y la ciudad.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín

Bucaramanga salvó el empate ante Fortaleza: marcador sin goles en Brasil por la Copa Libertadores
El Leopardo consiguió un punto que lo mantiene con opciones de llegar a octavos de final y a un paso de asegurar el cupo a la Sudamericana, en caso de finalizar tercero en fase de grupos
