
La eventual llegada de Diana Marcela Morales Rojas como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, en reemplazo de Luis Carlos Reyes, ha desatado una oleada de reacciones en los sectores políticos del país.
Mientras que algunos consideran como una buena elección por parte del presidente Gustavo Petro para dirigir dicha cartera en lo que le resta de periodo presidencial, otros lo catalogan como una movida política, en medio de la discusión de la consulta popular que se tramita en el Senado colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, existió una reacción contundente de los integrantes del Partido Liberal, movimiento político en el que milita la futura jefa de cartera, asegurando que su llegada al ministerio obedece a una decisión del Ejecutivo y no a una posible alianza entre la Casa de Nariño y la colectividad roja, que anunció su postura independiente desde enero de 2025.

El senador Mauricio Gómez Amín, en declaraciones dadas a W Radio, señaló que ningún integrante del partido político le habría comentado sobre la designación de la actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes como reemplazo de Luis Carlos Reyes en el Ministerio de Comercio.
“No tengo nada que ver con su nombramiento. No he hablado con ella, no he hablado con el Gobierno sobre ese tema y el presidente del partido, César Gaviria, hace poco sacó un comunicado diciendo que, como partido, institucionalmente no reconoce a esa señora”, dijo el congresista al citado medio de comunicación.
Sin embargo, el senador sostuvo que hubo una especie de ‘plan’ por parte de algunos integrantes de su partido para que, a nombre propio, se definiera el nombramiento de Morales para el Ministerio de Comercio por parte de la Presidencia colombiana.

“Yo creo que eso, pues si fue pactado por algunos senadores, no lo hicieron a nombre del partido, lo hicieron a nombre propio y eso no compromete las posiciones institucionales del partido”, declaró Gómez Amín, agregando que la decisión del Ejecutivo no cambiará la postura negativa de la bancada frente a la consulta popular, promovida por el presidente Gustavo Petro.
Incluso, el parlamentario liberal recalcó que nunca ha tenido conversaciones con funcionarios del Gobierno Petro, por lo que insistió en que no fuera vinculado con la futura designación de Diana Morales como jefa de cartera de Comercio.
“Desautorizo que estén usando mi nombre para cualquier conversación con el Gobierno de Petro. No la he tenido, no la voy a tener; estoy en oposición desde el primer día y me mantendré en oposición hasta el último día de este nefasto Gobierno”, concluyó el senador al medio citado.

Las declaraciones del senador Mauricio Gómez Amín se suman a un comunicado emitido por el director nacional del Partido Liberal, el expresidente Cesar Gaviria, en el que desmiente la cercanía de la secretaria de la Cámara como figura liberal en el Gobierno Petro.
“Ante la versión difundida por algunos medios que vincula a la señora Diana Morales, que sería designada como ministra de Comercio, como candidata del Partido Liberal, es necesario precisar que ese presunto nombramiento y la señora funcionaria del Congreso no representa ni interpreta la posición del Partido Liberal, independiente frente al actual Gobierno, y mucho menos frente al innecesario e improvisado mecanismo de consulta promovido por el Ejecutivo”, dijo Gaviria en la misiva.

Quién es Diana Morales
Diana Marcela Morales Rojas es politóloga egresada de la Universidad del Rosario y cuenta con una especialización en economía de la Universidad Javeriana de Colombia.
Además, posee estudios avanzados en áreas como Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, Derecho Constitucional, y una maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Seguridad, Paz y Desarrollo, otorgada por la Universidad de los Andes.

En el ámbito laboral, Morales Rojas ha ocupado diversos cargos en instituciones públicas y privadas como la dirección de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, así como asesoría en la Dirección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Actualmente, se desempeña como secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, un rol que implica la gestión de temas relacionados con el presupuesto y la economía del país.
Será la tercera persona en asumir este ministerio durante el actual Gobierno, tras Germán Umaña y Luis Carlos Reyes, que presentó su carta de renuncia en marzo de 2025; a su vez, sucederá a Cielo Rusinque, que venía liderando la cartera de manera interina.
Más Noticias
Abogado de familia explica si los abuelos pueden reclamar visitas legales a sus nietos
La ley puede respaldar a los adultos mayores, siempre y cuando se garantice la protección y desarrollo social de los menores

Con irónico mensaje, María Fernanda Cabal arremetió contra Petro y Bolívar ante su evidente distanciamiento: “¡Son una vergüenza!”
La tensión entre el presidente y el saliente director de Prosperidad Social se hizo pública en un evento en Norte de Santander, por lo que la senadora reaccionó con una frase que provocó controversia

Pereira cuenta con uno de los mejores murales a nivel mundial, según Street Art Cities
Desde la Alcaldía de la capital risaraldense extendieron una invitación a la ciudadanía para que apoyen la obra de arte plasmada sobre la fachada de la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño, en el centro de la ciudad

Consulta popular: presidente del Senado oficializó fecha y hora para iniciar la discusión del mecanismo convocado por Gustavo Petro
La plenaria de la corporación ya fue convocada para empezar el debate que derivará en la aprobación o rechazo del mecanismo de participación ciudadana, promovido por el primer mandatario de los colombianos

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia
