“Resetear el sistema”: Daniel Quintero lanza precampaña presidencial con propuestas radicales

El discurso del exalcalde de Medellín se asemeja a estrategias antisistema usadas en EE. UU., Donald Trump, y Argentina, Javier Milei, donde sus líderes llegaron al poder enfrentando a las élites

Guardar
Daniel Quintero inició su precampaña
Daniel Quintero inició su precampaña presidencial con un mensaje enfocado en romper las estructuras tradicionales del Estado - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Frente a un ambiente político cargado de tensiones institucionales, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, inició una precampaña presidencial caracterizada por una postura radicalmente antisistema. Su propuesta no se limita a la crítica convencional de las estructuras del poder: propone, de manera abierta, desmantelar buena parte de las instituciones del Estado colombiano. Se trata de un discurso que va más allá del inconformismo, planteando una ruptura directa con el modelo vigente.

“No es simplemente cambiar al presidente. Se trata de resetear al sistema”, aseguró Quintero en una entrevista con La Silla Vacía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El lanzamiento de esta precandidatura se dio en un contexto adverso para Quintero, marcado por una imputación de la Fiscalía General de la Nación por presuntos delitos relacionados con el caso Aguas Vivas; sin embargo, lejos de replegarse, el líder paisa y su equipo utilizan esta acusación como una plataforma para alimentar la narrativa de persecución política, construida a lo largo de sus años en la administración pública y reforzada por sus enfrentamientos con figuras del establecimiento antioqueño como el alcalde Federico Gutiérrez y sectores empresariales tradicionales.

En medio de una imputación
En medio de una imputación por el caso Aguas Vivas, el exalcalde de Medellín intensifica su discurso de confrontación institucional - crédito redes sociales

Eliminación de notarías y curadurías

Con un tono más beligerante que el del propio presidente Gustavo Petro, al que suele referirse como aliado político, Quintero llevó al extremo varias de las tesis del mandatario.

Mientras Petro habló de la necesidad de una reforma profunda al Congreso, Quintero propone cerrarlo completamente en 2026. En cuanto a la Constitución de 1991, el presidente la ha tildado de promesa incumplida; el exalcalde, en cambio, la considera un texto “inútil” para enfrentar los desafíos futuros del país.

Su diagnóstico incluye la eliminación de diversas instituciones, como notarías, curadurías y trámites asociados a la tecnomecánica, los cuales, en sus palabras, representan “las pequeñas y grandes extorsiones de las que se alimentan los dueños del sistema”, como señaló para la fuente citada.

Daniel Quintero plantea eliminar las
Daniel Quintero plantea eliminar las notarías, las curadurías y los trámites tecnomecánicos por considerarlos mecanismos de extorsión - crédito Colprensa

Este tipo de discurso encontró eco en dinámicas políticas globales, ya que la estrategia de Quintero guarda similitudes con campañas antisistema en otros países, como la de Donald Trump en Estados Unidos o Javier Milei en Argentina. Ambas figuras fueron elegidas bajo la promesa de erradicar lo que consideraban una élite corrupta enquistada en el poder, y ahora ese enfoque parece haber sido adaptado a la realidad colombiana por el paisa.

Uno de los elementos distintivos de su propuesta es la combinación entre la crítica institucional y su visión tecnológica. A partir de una lectura futurista sobre la inteligencia artificial y los avances en robótica, Quintero plantea que Colombia no está preparada para el cambio económico global.

“El nuevo orden económico mundial, dominado por la inteligencia artificial y la robótica humanoide, cambiará todas las fuerzas productivas del mundo, y Colombia no tiene una apuesta sería para garantizar su supervivencia”, afirmó el exalcalde.

Daniel Quintero cita como ejemplo
Daniel Quintero cita como ejemplo a Donald Trump y Javier Milei, quienes ganaron elecciones con un discurso contra las élites - crédito @JMilei/X

Cambio del sistema presidencial a legislativo

Este enfoque fue alimentado por su equipo de campaña, que destacan figuras como Eli Schneider, uno de sus principales asesores, pues este personaje plantea reformas estructurales como la instauración de un sistema parlamentario, así como la designación vitalicia de jueces en las altas cortes, siguiendo el modelo estadounidense.

Tal vez debemos pensar en un sistema parlamentario, o semiparlamentario, donde los roles y las responsabilidades políticas sean más explícitas, y las negociaciones no sean a punta de billete”, expresó.

A pesar de la fuerza de este discurso, las críticas sobre su falta de coherencia no tardaron en aparecer. Diversos sectores señalaron que figuras cercanas a Quintero y a su movimiento fueron beneficiarios del mismo sistema que hoy critican.

Uno de sus asesores de
Uno de sus asesores de Daniel Quintero propone establecer un sistema parlamentario o semiparlamentario en Colombia. - crédito Colprensa

Una narrativa de persecución como motor político

Un ejemplo es Euclides Torres, contratista del Estado y financiador de campañas políticas, que obtuvo concesiones y contratos públicos, según revelaciones del medio mencionado. No obstante, este tipo de contradicciones no debilitaron su retórica, que continúa apelando a la idea de que el sistema ha sido diseñado para perpetuar la exclusión y la corrupción.

El inicio de su campaña coincide con el avance judicial del caso Aguas Vivas, en el que Quintero y diez de sus exfuncionarios fueron imputados por los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación en favor de terceros. La Fiscalía sostiene que la administración del paisa modificó de manera irregular la destinación de un predio, aumentando su valor de manera significativa —de 2.700 a 48.000 millones de pesos— mediante el uso de un decreto relacionado con el “Valle del software”, uno de los proyectos bandera de su alcaldía.

Ante estos señalamientos, su defensa argumenta que los hechos iniciales ocurrieron durante la administración de Federico Gutiérrez y que el caso tiene motivaciones políticas. Esta estrategia de defensa fue acompañada de una narrativa religiosa y mesiánica, en la que el exalcalde se presenta como víctima de un sistema que busca silenciarlo.

Su propuesta incluye cerrar el
Su propuesta incluye cerrar el Congreso en 2026 y eliminar diversas instituciones consideradas obsoletas - crédito Mariano Vimos/Colprensa

“Más que ser antisistema, el sistema ha sido antiquintero. Han creado todas las estrategias posibles para eliminarnos y ahora intentan imputarme con irregularidades en el proceso. Pero hemos sobrevivido, como Dios sacó a Daniel del foso de los leones”, señaló recientemente, haciendo referencia a su fe cristiana, un recurso retórico que ha utilizado en otras etapas de su carrera política.