“Nos dijeron que era secuestro y no habláramos con la Policía”: testimonios de víctimas de las disidencias en Cali y Jamundí

Los casos han sido reportados en las inmediaciones de centros comerciales, gimnasios y zonas residenciales exclusivas

Guardar
Imagen de Referencia - -
Imagen de Referencia - - crédito Reuters

En los últimos meses se han reportado múltiples secuestros en la zona sur de Cali, especialmente en la comuna 22 y el corregimiento de Pance, sectores que tienen conexión directa con Jamundí a través de la avenida Cañasgordas.

Según información recopilada, las disidencias de las Farc, particularmente el grupo Jaime Martínez, serían los responsables de estos hechos de secuestro en en el Valle del Cauca.

Los casos han sido reportados en las inmediaciones de centros comerciales, gimnasios y zonas residenciales exclusivas.

Las víctimas son abordadas por hombres armados que los obligan a subir a sus propios vehículos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

Posteriormente, son escoltados por otros automóviles hacia Jamundí, tomando la ruta por la avenida Cañasgordas y la vía Alfaguara hasta llegar al sector montañoso de Chipaya, donde se pierde el rastro.

Una joven relató a la Revista Semana que fue víctima de uno de estos hechos cuando salía con su pareja de un centro comercial en la comuna 22.

“Nosotros estábamos en un reconocido mall de comidas de la comuna 22. Salimos a eso de las 11:30 de la noche, avanzamos pocos metros, cuando dos motocicletas nos obligaron a orillar el vehículo. Nos estaban apuntando con armas de fuego”, indicó.

Su pareja fue llevada en el carro, y minutos después recibieron instrucciones:

“Nos dijeron que estuviéramos pendientes de la comunicación, que era un secuestro, que eran de la Jaime Martínez y que si lo queríamos volver a ver vivo dependía de la colaboración y de no hablar con la Policía. Si lo hacen, nos dijeron, nos vamos a dar cuenta inmediatamente y se los matamos”.

El caso se resolvió seis horas después con el pago de una suma millonaria. Tras la liberación, la familia decidió abandonar el país. “Nosotros nos fuimos, pero esto sigue pasando, solo que la gente no denuncia porque sabe que un solo paso en falso ocasionaría la muerte de su familiar”, comentó la víctima.

La misma estructura criminal fue señalada por el secuestro de un menor de 11 años el pasado 4 de mayo en Potrerito, Jamundí. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, reaccionó ofreciendo una recompensa. “Alias Oso Yogui, del GAO Jaime Martínez, no solo atentó contra Cali. También está señalado como el autor intelectual del secuestro del niño de 11 años en Jamundí. Ofrecemos 200 millones de pesos por información que lleve a su captura”, declaró.

Alias Oso Yogui, identificado como Alexis Quisoboni Caicedo, es originario de Jamundí y ha sido vinculado con atentados y secuestros en la región. Fuentes locales aseguran que lidera pequeños grupos armados que operan en zonas rurales y urbanas.

En otro caso, una pareja de adultos mayores fue secuestrada tras salir de un restaurante. Los captores exigieron dinero y enviaron una videollamada como prueba. “Nos dijeron que si llamábamos a la Policía los mataban, y nos mostraron el cuerpo de una persona que estaba en ese mismo cuarto y que ellos habían asesinado”, relató un familiar.

Imagen de referencia. Denuncian el
Imagen de referencia. Denuncian el secuestro Foto: Colprensa.

Las rutas utilizadas coinciden con las zonas donde esta estructura ha realizado retenes armados. Habitantes de Chipaya aseguran que se les exigió retirar cámaras de seguridad para evitar registros visuales.

Autoridades locales y nacionales siguen en alerta por la posible presencia de células urbanas del grupo en Cali.