Plan Avispa: autoridades quieren detener los robos en trancones en importante avenida de Bogotá

La estrategia busca reforzar la seguridad en zonas críticas mediante controles preventivos, verificación de antecedentes y presencia activa de uniformados en puntos estratégicos de la ciudad

Guardar
El mayor Juan Jair Gutiérrez,
El mayor Juan Jair Gutiérrez, subcomandante de la Estación de Policía de Usaquén, indicó que el operativo tiene como objetivo identificar y capturar a los implicados que fueron registrados por las cámaras de seguridad durante los hechos - crédito Policía Metropolitana de Bogotá

El balance de inseguridad en Bogotá durante los primeros meses de 2025 ha generado un fuerte debate sobre las medidas de control implementadas por las autoridades.

Según datos aportados por el concejal Andrés Barrios, entre enero y febrero se registraron 19.870 casos de hurtos a personas en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Suba, Engativá y Teusaquillo encabezan la lista de localidades con mayor número de incidentes, acumulando el 31,4% del total. Este contexto alarmante ha llevado a la Policía Metropolitana a reforzar las estrategias antidelincuenciales en zonas críticas, como la Autopista Norte con calle 180.

“Seguimos en la tarea, en la búsqueda de estas personas, ya que en los videos se observan unos rasgos característicos por prendas, pero no coinciden de pronto con las personas que hemos encontrado”, adelantó el mayor Juan Jair Gutiérrez, subcomandante de la Estación de Policía de Usaquén - crédito Policia Metropolitana de Bogotá

Con el objetivo de frenar los casos recurrentes de robo en ese sector, las fuerzas policiales implementaron el denominado Plan Avispa, que incluye puntos de control para verificar vehículos y la identidad de las personas que circulan por la zona.

Tal como indicó el mayor Juan Jair Gutiérrez, subcomandante de la Estación de Policía de Usaquén, las autoridades se apoyan en imágenes de cámaras de seguridad para rastrear a posibles sospechosos. “Seguimos en la búsqueda de estas personas, ya que en los videos se observan unos rasgos característicos por prendas, pero no coinciden con las personas que hemos encontrado”, explicó Gutiérrez.

La recopilación de datos oficiales permite analizar la tendencia de delitos en Bogotá y señalar las áreas más vulnerables. Suba lidera con 2.195 casos reportados, mientras que Engativá y Teusaquillo suman 2.022 y 1.830 incidentes, respectivamente. Uno de los aspectos más preocupantes, detalló Barrios, es la prevalencia de los robos durante horarios nocturnos y de madrugada, donde se concentran aproximadamente 11.245 denuncias, lo que equivale al 30% del total. Según las cifras, la madrugada registró 5.276 casos, mientras que la noche llegó a 5.969 reportes.

En un video grabado por un ciudadano describe la modalidad de robo de algunos delincuentes en el trancón de la Autopista Norte - crédito Colombia Oscura

El concejal Andrés Barrios ha subrayado la importancia de fortalecer las acciones de seguridad en localizaciones específicas. “Hemos advertido al distrito sobre esta situación, pero, sobre todo, en la necesidad de que se actúe, se replanteen estrategias y se garantice el derecho a la seguridad de la gente”, manifestó. Barrios señaló, además, que Suba representa el 11% del total de delitos ocurridos en Bogotá, consolidándose como la localidad con mayor incidencia.

En el marco de estas acciones, las fuerzas de seguridad avanzan en el desmantelamiento de estructuras criminales organizadas. Según datos de la Policía Metropolitana, sólo en marzo de 2025 se efectuaron 3.061 capturas relacionadas con diversos delitos, entre ellos extorsión, tráfico de estupefacientes, hurto y trata de personas. Estas detenciones forman parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, que busca impactar significativamente en la reducción de la criminalidad.

Pese a los esfuerzos institucionales y operativos puestos en marcha, la inseguridad continúa posicionándose como una de las principales preocupaciones tanto para la administración distrital como para los habitantes de Bogotá. A diario, ciudadanos de diferentes localidades expresan su temor frente al aumento de hurtos, extorsiones y otros delitos que afectan su cotidianidad y su calidad de vida.

Hombres que permanecía recluidos en
Hombres que permanecía recluidos en la estación de Policía de San Cristóbal intentaron fugarse - crédito redes sociales/X

En respuesta a esta problemática, la Alcaldía y la fuerza pública han implementado estrategias como el ‘Plan Avispa’, una iniciativa que busca actuar de forma rápida y focalizada en zonas críticas de la ciudad. El objetivo de acuerdo con las autoridades es frenar las acciones de los grupos delincuenciales mediante operativos visibles y generar un efecto disuasorio que prevenga la comisión de nuevos delitos. Estas intervenciones, que combinan patrullajes intensificados, presencia militar en corredores estratégicos y labores de inteligencia, forman parte de un enfoque de seguridad integral que intenta recuperar el control en los sectores más afectados.

Sin embargo, las propias autoridades reconocen que la solución no puede limitarse a respuestas reactivas. El verdadero reto está en construir una política de seguridad que articule acciones inmediatas con planes sostenidos en el tiempo, capaces de atacar las causas estructurales del crimen y fortalecer la presencia institucional en las calles de la ciudad.

Más Noticias

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17

El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

EN VIVO: Colombia vs. Perú,

Magistrados del Consejo de Estado habrían tomado trascendental decisión sobre competencia del CNE para investigar la campaña de Petro

El origen del conflicto entre el mandatario y el alto tribunal surgió cuando la Sala de Consulta resolvió que el CNE tenía jurisdicción para indagar los supuestos manejos irregulares en la financiación de la campaña presidencial

Magistrados del Consejo de Estado

Petro habló del “profesor” violador" y cuestionó la tercerización de los jardines del Icbf: “Privatizar el Estado se llama neoliberalismo”

El mandatario colombiano vinculó el modelo de gestión privada con el riesgo en la protección de derechos de menores, tras denuncias contra Freddy Castellanos

Petro habló del “profesor” violador"

Colombia provoca a Trump con la Ruta de la Seda y pagaría los platos rotos de la guerra comercial entre EE. UU. y China

Expertos aseguran que cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas

Colombia provoca a Trump con

Pereira cuenta con uno de los mejores murales a nivel mundial, según Street Art Cities

Desde la Alcaldía de la capital risaraldense extendieron una invitación a la ciudadanía para que apoyen la obra de arte plasmada sobre la fachada de la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño, en el centro de la ciudad

Pereira cuenta con uno de
MÁS NOTICIAS