
El balance de inseguridad en Bogotá durante los primeros meses de 2025 ha generado un fuerte debate sobre las medidas de control implementadas por las autoridades.
Según datos aportados por el concejal Andrés Barrios, entre enero y febrero se registraron 19.870 casos de hurtos a personas en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Suba, Engativá y Teusaquillo encabezan la lista de localidades con mayor número de incidentes, acumulando el 31,4% del total. Este contexto alarmante ha llevado a la Policía Metropolitana a reforzar las estrategias antidelincuenciales en zonas críticas, como la Autopista Norte con calle 180.
Con el objetivo de frenar los casos recurrentes de robo en ese sector, las fuerzas policiales implementaron el denominado Plan Avispa, que incluye puntos de control para verificar vehículos y la identidad de las personas que circulan por la zona.
Tal como indicó el mayor Juan Jair Gutiérrez, subcomandante de la Estación de Policía de Usaquén, las autoridades se apoyan en imágenes de cámaras de seguridad para rastrear a posibles sospechosos. “Seguimos en la búsqueda de estas personas, ya que en los videos se observan unos rasgos característicos por prendas, pero no coinciden con las personas que hemos encontrado”, explicó Gutiérrez.
La recopilación de datos oficiales permite analizar la tendencia de delitos en Bogotá y señalar las áreas más vulnerables. Suba lidera con 2.195 casos reportados, mientras que Engativá y Teusaquillo suman 2.022 y 1.830 incidentes, respectivamente. Uno de los aspectos más preocupantes, detalló Barrios, es la prevalencia de los robos durante horarios nocturnos y de madrugada, donde se concentran aproximadamente 11.245 denuncias, lo que equivale al 30% del total. Según las cifras, la madrugada registró 5.276 casos, mientras que la noche llegó a 5.969 reportes.
El concejal Andrés Barrios ha subrayado la importancia de fortalecer las acciones de seguridad en localizaciones específicas. “Hemos advertido al distrito sobre esta situación, pero, sobre todo, en la necesidad de que se actúe, se replanteen estrategias y se garantice el derecho a la seguridad de la gente”, manifestó. Barrios señaló, además, que Suba representa el 11% del total de delitos ocurridos en Bogotá, consolidándose como la localidad con mayor incidencia.
En el marco de estas acciones, las fuerzas de seguridad avanzan en el desmantelamiento de estructuras criminales organizadas. Según datos de la Policía Metropolitana, sólo en marzo de 2025 se efectuaron 3.061 capturas relacionadas con diversos delitos, entre ellos extorsión, tráfico de estupefacientes, hurto y trata de personas. Estas detenciones forman parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, que busca impactar significativamente en la reducción de la criminalidad.
Pese a los esfuerzos institucionales y operativos puestos en marcha, la inseguridad continúa posicionándose como una de las principales preocupaciones tanto para la administración distrital como para los habitantes de Bogotá. A diario, ciudadanos de diferentes localidades expresan su temor frente al aumento de hurtos, extorsiones y otros delitos que afectan su cotidianidad y su calidad de vida.

En respuesta a esta problemática, la Alcaldía y la fuerza pública han implementado estrategias como el ‘Plan Avispa’, una iniciativa que busca actuar de forma rápida y focalizada en zonas críticas de la ciudad. El objetivo de acuerdo con las autoridades es frenar las acciones de los grupos delincuenciales mediante operativos visibles y generar un efecto disuasorio que prevenga la comisión de nuevos delitos. Estas intervenciones, que combinan patrullajes intensificados, presencia militar en corredores estratégicos y labores de inteligencia, forman parte de un enfoque de seguridad integral que intenta recuperar el control en los sectores más afectados.
Sin embargo, las propias autoridades reconocen que la solución no puede limitarse a respuestas reactivas. El verdadero reto está en construir una política de seguridad que articule acciones inmediatas con planes sostenidos en el tiempo, capaces de atacar las causas estructurales del crimen y fortalecer la presencia institucional en las calles de la ciudad.
Más Noticias
Autoridades confirman que Gaula y CTI se unieron a la búsqueda de la niña Valeria Afanador, menor desaparecida en Cajicá, Cundinamarca
Se intensifica el operativo para localizar a la menor desaparecida, con el empleo de tecnología avanzada, equipos especializados y recompensas económicas por información sobre su paradero

Habló padre de Valeria Afanador, niña que cumple ocho días desaparecida en Cajicá: “Hoy no sabemos si alguien la tiene o no”
Diecisiete entidades, más de doscientas personas, una ambulancia, caninos especializados en búsqueda y varios drones hacen parte de la búsqueda coordinada por la Unidad de Gestión de Riesgo

Jean Carlos Centeno contó una experiencia durante una presentación: “Me tocó cantarle a un señor en las piernas”
Durante una fiesta privada, el exvocalista del Binomio de Oro recibió dos mil dólares de un desconocido tras cantar ‘Manantial de amor’ sentado en sus piernas

São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores
El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

Shakira mostró las cifras que hasta el momento ha dejado su gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran’: el respaldo de sus fans es evidente
La cantante colombiana se encuentra en una segunda temporada de conciertos por Latinoamérica, antes de anunciar su paso por Europa, como lo anunció en la MET Gala
