
En medio de una decisión diplomática que provocó amplias repercusiones tanto dentro como fuera de Colombia, el Gobierno del presidente Gustavo Petro concedió asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país y objeto de una alerta roja por parte de Interpol. La medida, anunciada de manera sorpresiva por la Cancillería colombiana, desencadenó una oleada de críticas en redes sociales y sectores políticos que cuestionan duramente la aparente contradicción entre la postura actual del mandatario colombiano y sus opiniones pasadas sobre el ex jefe de Estado panameño.
Ricardo Martinelli, que se mantuvo por más de un año recluido en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá para evadir la justicia panameña, llegó a Bogotá el sábado 10 de mayo tras recibir el salvoconducto que le permitió abandonar el territorio panameño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión está basada en “la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”, aseguró el Ministerio de Exteriores colombiano a través de un comunicado breve que no abordó los antecedentes judiciales del exmandatario centroamericano.

No obstante, este pronunciamiento no logró apaciguar las reacciones que rápidamente se propagaron por la red social X. Usuarios y periodistas revivieron viejos mensajes publicados por el propio Gustavo Petro, sobre todo que datan de 2010, en los que el ahora presidente expresaba duras críticas contra Ricardo Martinelli y lo vinculaba con prácticas políticas y judiciales que, en ese momento, consideraba reprochables.
Uno de los mensajes citados señala: “La que persiguió a los magistrados por sus investigaciones contra el paramilitarismo es protegida por Martinelli, la canciller ríe (sic)”. En otro mensaje, Petro expresaba sus sospechas sobre una posible complicidad entre Colombia y Panamá al cuestionar: “Si USA se negó al pedido de Martinelli, ¿el gobierno colombiano lo habrá ayudado? (sic)”.
En diversas publicaciones, también se muestra su desconfianza hacia la relación entre Martinelli y el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, indicando que “Uribe después que su amigo Martinelli encubre al delincuente me ataca porque no fui a la audiencia de su tribunal de bolsillo (sic)”.
El periodista Melquisedec Torres utilizó la red social para publicar una captura de pantalla en la que se evidencian los mensajes mencionados, exponiendo así la postura que en su momento expresó el presidente frente al exmandatario panameño, lo cual resulta contradictorio con la reciente decisión de concederle asilo, que puede interpretarse como una forma de respaldo.

Además, el mandatario trajo a colación el escándalo de Odebrecht, la empresa brasileña implicada en una red de sobornos destinada a asegurar contratos de infraestructura en diversos países de América Latina, entre ellos Colombia. En la misma línea, mencionó a los hijos del expresidente de Panamá y rememoró estos hechos en 2016, cuando el caso salió a la luz pública.
“Hijos d expresidente acusado de interceptación ilegal recibieron sobornos d Odebrecht. Se trata de Martinelli Panamá (sic)”, escribió Petro en su momento.

Martinelli aterriza en Bogotá tras más de un año asilado en embajada
El otorgamiento del asilo fue interpretado por muchos como un giro notable en la postura del presidente colombiano, que durante años fue uno de los críticos más firmes del expresidente panameño. En ese sentido, varias voces señalaron que esta medida contradice la línea política que Petro defendió durante su carrera como senador y líder opositor. La falta de explicaciones de fondo sobre los motivos del asilo alimentó la percepción de incoherencia, lo cual ha sido ampliamente comentado en la opinión pública digital.
El expresidente Martinelli, que gobernó Panamá entre 2009 y 2014, fue condenado a más de diez años de prisión por corrupción y lavado de activos. Durante su mandato, impulsó significativos proyectos de infraestructura como el metro de Ciudad de Panamá y mantuvo una alta popularidad, en parte gracias al crecimiento económico de esos años.
No obstante, su figura está rodeada de controversia judicial desde su salida del poder. En los últimos años, defendió que sus procesos legales son producto de una persecución política.

A finales de marzo, el Gobierno de Panamá le concedió un salvoconducto por razones humanitarias para que pudiera trasladarse a Nicaragua, país que ya le había ofrecido asilo; sin embargo, Martinelli se negó a salir de inmediato, denunciando que las autoridades panameñas habían rodeado la embajada con la intención de arrestarlo, lo que describió como “una vil trampa”.
Con la expiración del período de gracia otorgado por Panamá, el exmandatario continuó refugiado en la sede diplomática nicaragüense hasta que se concretó su viaje a Bogotá.
El traslado de Martinelli a Colombia se produce mientras el presidente Petro se encuentra en una visita oficial a China, enfocada en fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Esta coincidencia también fue interpretada por algunos sectores como un intento de minimizar la atención sobre una decisión diplomática delicada y controversial, aunque desde el Gobierno no se ha emitido ninguna declaración adicional sobre el caso
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este martes 13 de mayo
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa

Andrea Petro reveló la influencia de su padre en sus relaciones: “Me han invitado artistas, futbolistas y políticos, pero no me gusta”
Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública

Karina García desmintió rumores de tríos amorosos e infidelidades: “Nunca he sido la ‘moza’ de nadie”
La modelo paisa habló con Infobae Colombia sobre las polémicas en el reality, su relación con Altafulla y sus planes laborales

Temblores en Colombia del lunes 12 de mayo del 2025: estos fueron los sismos reportados por el SGC
Un sismo de magnitud 2,9 se registró en la localidad de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca. El evento telúrico tuvo una profundidad de 30 kilómetros

Hinchas de Bucaramanga protagonizaron espectacular banderazo en Brasil antes de partido por Copa Libertadores
El equipo dirigido por Leonel Álvarez se medirá con Fortaleza de Brasil el martes 13 de mayo de 2025, en un duelo clave para sus aspiraciones de meterse en la siguiente ronda
