Incautan más de 350 medicamentos que estaban siendo vendidos ilegalmente en la Feria EVA de Bogotá

Entre los fármacos decomisados figuran antihistamínicos, suplementos y medicamentos para la hipertensión que eran ofrecidos sin control sanitario, lo que representa un grave riesgo para la salud pública

Guardar
La cadena Droguerías Cafam, que
La cadena Droguerías Cafam, que participaba en la feria, fue señalada por vender productos sin los debidos controles - crédito Secretaía de Gobierno de Bogotá

En un operativo conjunto desarrollado el viernes 9 de mayo, autoridades distritales incautaron más de 350 medicamentos y productos que estaban siendo vendidos de manera irregular en droguerías participantes en la reconocida Feria EVA, que se realiza en el Parque de la 93 en Bogotá.

La intervención fue liderada por la Secretaría de Salud de Bogotá, en coordinación con la Alcaldía Local de Chapinero y la Policía Nacional, tras una alerta emitida por un ciudadano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La acción fue coordinada desde la Secretaría General de Bogotá, y tuvo como objetivo proteger la salud pública frente a la comercialización fraudulenta de productos farmacéuticos.

Las autoridades confirmaron que una parte significativa de los productos incautados se encontraba en puntos de venta pertenecientes a la reconocida cadena de Droguerías Cafam, que participaba en la feria. Allí se hallaron varios medicamentos y suplementos ofrecidos sin los debidos controles sanitarios, lo cual agrava la situación y pone en entredicho los mecanismos de vigilancia de establecimientos que, por su trayectoria, deberían operar bajo estrictas normas de calidad y seguridad.

Los productos fueron ofrecidos sin
Los productos fueron ofrecidos sin garantías de control - crédito Secretaía de Gobierno de Bogotá

Durante la inspección, encontraron medicamentos esenciales y de venta regulada como loratadina, cetirizina, esomeprazol, y losartán potásico, todos de la marca La Santé, así como suplementos vitamínicos de la marca Healthy America, como Omega 3, Cal-Mag-Zinc Plus VD3, y Vitamina C 1000 mg.

La loratadina y la cetirizina son antihistamínicos utilizados para aliviar síntomas de alergias como estornudos, picazón, secreción nasal y urticaria. Por su parte, el esomeprazol es un inhibidor de la bomba de protones que ayuda a reducir la producción de ácido gástrico, utilizado comúnmente en casos de reflujo gastroesofágico, úlceras y gastritis. El losartán potásico es un medicamento empleado para tratar la hipertensión arterial y ciertos problemas cardiovasculares, ya que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y reducir la presión.

El problema, según explicaron las autoridades, no es únicamente la presencia de estos medicamentos en la feria, también el hecho de que estaban siendo ofrecidos sin los protocolos adecuados para garantizar su autenticidad y control de calidad.

Las autoridades intensificarán los controles
Las autoridades intensificarán los controles y no se descartan sanciones - crédito Secretaía de Gobierno de Bogotá

El secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Silva, reiteró el compromiso de la administración para combatirlas y aseguró que están trabajando con todas las entidades competentes para reforzar los controles en ferias, mercados y comercios, pues este tipo de medicamentos no pueden ser vendidos fraudulentamente al ser un riesgo para la salud de los bogotanos.

La Feria EVA, que se ha consolidado durante ocho años como una de las plataformas comerciales más relevantes del país, destacándose por su ambiente familiar y la variedad de su oferta, se realiza del 8 al 11 de mayo y reúne a más de 400 marcas de 14 categorías distintas.

Además de las propuestas comerciales, los visitantes pueden disfrutar de presentaciones musicales, actividades culturales, performances, espacios para niños y zonas gastronómicas. Sin embargo, este operativo ha puesto bajo la lupa a algunos de sus expositores y vendedores que participan en el evento.

La Secretaría de Salud instó
La Secretaría de Salud instó a la ciudadanía a denunciar prácticas sospechosas y a adquirir productos médicos solo en establecimientos autorizados - crédito Secretaía de Gobierno de Bogotá

Droguerías Cafam respondió a acusaciones sobre comercialización de medicamentos

En un comunicado oficial, Cafam aclaró que desde el primer momento de la visita de los funcionarios el 9 de mayo, la empresa entregó toda la documentación requerida y ofreció información detallada sobre sus actividades comerciales: “Queremos aclarar que, tras esta visita, surgieron inquietudes que hemos tomado con la máxima seriedad y que, lejos de sugerir alguna irregularidad, reflejan nuestro compromiso constante con la transparencia y la calidad en nuestros procesos”.

Cafam enfatizó que no comercializa productos fraudulentos y que su cadena de suministro está conformada por una red de proveedores verificados, garantizando que todos los medicamentos ofrecidos provienen de fuentes confiables y autorizadas. “Nuestra misión siempre ha sido garantizar la confianza de nuestros afiliados, usuarios y clientes a través de la ejecución de la actividad comercial con prácticas responsables y éticas”, agregó la empresa.

Cafam afirmó que no comercializa
Cafam afirmó que no comercializa productos fraudulentos y que su cadena de suministro está conformada por proveedores verificados y confiables - crédito Droguerías Cafam

Además, destacó la importancia de mantener un enfoque integral que va más allá de la venta de productos farmacéuticos y subrayó su constante adaptación a las nuevas formas de atención y comercialización, considerando no solo la oferta de productos, también el cuidado integral de sus clientes, lo cual incluye la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

Finalmente, Droguerías Cafam destacó que, aunque se han presentado dudas sobre la legalidad de algunos productos comercializados, la empresa continuará trabajando estrechamente con los entes de control para garantizar la integridad y autenticidad de los medicamentos distribuidos. “Nuestro compromiso con la salud pública y la transparencia sigue siendo firme, y estamos dispuestos a colaborar con las autoridades para esclarecer cualquier tipo de malentendido”, concluyó la compañía.

Más Noticias

Euro a peso colombiano en este inicio de mes: precio de apertura

El Banco Central Europeo mantuvo una presencia activa con declaraciones de varios de sus miembros, incluida la presidenta Christine Lagarde, quien reiteró la necesidad de prudencia en la política monetaria

Euro a peso colombiano en

Jefe de Los Costeños estaría pidiendo traslado de Cómbita a otro centro de reclusión para iniciar acciones de paz

El representante del Estado en las conversaciones con estos grupos criminales confirmó que para que las interacciones se continúen dando, desde la parte de estas bandas se han hecho algunas peticiones

Jefe de Los Costeños estaría

El truco de los expertos: cómo lavar el carro en lluvias para cuidar la pintura y no perder valor de reventa

En temporada de lluvias, la suciedad y el barro pueden jugarle una mala pasada a la pintura de su carro: lavar con la frecuencia correcta mantiene el brillo y protege el bolsillo al momento de la reventa

El truco de los expertos:

Corte Constitucional ordena a ligas deportivas en Colombia a modificar reglas sobre deportistas trans: no podrán ser excluidas

El máximo tribunal estableció que la Liga Antioqueña de Voleibol no podrá adoptar criterios que impliquen impedimentos absolutos y exigió la revisión de los estatutos deportivos bajo supervisión nacional

Corte Constitucional ordena a ligas

Este sería el nuevo romance de Claudia Bahamón: llamaron la atención con varias muestras de amor en el detrás de cámaras de ‘Miss Universe’

La presentadora fue captada junto a un hombre en el final del certamen de belleza, a quien recibió con un abrazo y beso: se trataría del hermano de una conocida actriz

Este sería el nuevo romance
MÁS NOTICIAS