Hacer un ahorro en dólares para la pensión es posible: así es como se puede hacer y evitar dolores de cabeza

La decisión de invertir no debe verse como un lujo, sino como una herramienta de autonomía financiera, dicen expertos

Guardar
Ahorrar en dólares permite al
Ahorrar en dólares permite al inversionista protegerse del deterioro del poder adquisitivo - crédito Shutterstock

En la actualidad, son miles los colombianos que están próximos a jubilarse y buscan mecanismos para proteger su futuro económico. Esto, en medio del debate por la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro. La misma fue aprobada por el Congreso de la República y en la actualidad es revisada por la Corte Constitucional debido a varias demandas en su contra.

El nuevo esquema, que obligaría a cotizar en Colpensiones hasta por 2,3 salarios mínimos ($3.274.050), limitaría la posibilidad de elección entre regímenes y, en consecuencia, modificaría las condiciones de pensión para una gran parte de los trabajadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según cifras de Colpensiones, más de 300.000 personas cumplirán requisitos de jubilación en los próximos dos años. Y aunque el Gobierno asegura que el modelo busca ampliar cobertura y reducir el déficit fiscal, persisten las dudas entre ciudadanos y expertos sobre una posible disminución en la rentabilidad y la calidad de vida durante la vejez.

Ahorrar en dólares permite diversificar
Ahorrar en dólares permite diversificar ingresos y enfrentar la devaluación del peso colombiano - crédito Canva

Es en ese contexto donde el inverahorro gana relevancia. La práctica combina el ahorro disciplinado con inversiones periódicas, en especial en dólares, como una forma de construir un capital complementario a la pensión. A diferencia de las alternativas tradicionales, esta permite diversificar ingresos y enfrentar la devaluación del peso colombiano, una variable que se volvió muy común en los últimos años.

Estrategia inteligente

La fundadora de la academia de finanzas personales Investopi, Juliana Matiz, lo resume así: “El inverahorro es una estrategia inteligente para quienes se acercan a la jubilación. Permite ahorrar en una moneda fuerte y protegerse del deterioro del poder adquisitivo”.

Y es que, de acuerdo con Matiz, la pandemia del covid-19 dejó una lección clave: depender de una sola fuente de ingresos es arriesgado. Desde entonces, cada vez más personas en Colombia buscan alternativas para asegurar su estabilidad financiera a largo plazo.

En Colombia, hay cerca de
En Colombia, hay cerca de dos millones de pensionados, incluyendo tanto los del régimen de ahorro individual con solidaridad (Rais) como los del régimen privado - crédito Prosperidad Social

Plataformas como Hapi o Trii, entre otras, democratizaron el acceso a los mercados internacionales. Hoy, con tan solo $200.000 mensuales (USD48), es posible comenzar a invertir en la Bolsa de Nueva York, sin necesidad de ser experto ni de tener una cuenta en el extranjero. Basta con un registro digital, una cuenta bancaria local y conexión a internet.

Además, la evidencia histórica respalda esta estrategia. El índice S&P 500 —que agrupa a las 500 mayores empresas de Estados Unidos — generó un rendimiento promedio de 11% anual en los últimos 20 años.

Revalorización del dólar

Si se suma la revalorización del dólar frente al peso (en torno al 5% anual), el retorno total puede acercarse al 16% o 17% cada año. Frente a una inflación en Colombia (cerró marzo de 2025 en 5,1%, según el Dane), el rendimiento representa una ventaja notable.

Pensionarse no tiene por qué
Pensionarse no tiene por qué significar conformarse con un ingreso limitado - crédito Infobae

Cómo empezar a invertir en la bolsa de Nueva York desde Colombia

Contrario a lo que muchos creen, el proceso no es exclusivo de grandes capitales. De hecho, puede resumirse en cinco pasos sencillos:

  1. Seleccione una plataforma confiable.
  2. Cree una cuenta digital con su cédula, una selfie y algunos datos personales.
  3. Transfiera fondos desde una cuenta en pesos, que serán convertidos de manera automática a dólares.
  4. Elija los activos en los que desea invertir, priorizando ETFs (fondo de inversión) como el S&P 500 o Nasdaq-100 para mayor diversificación.
  5. Monitoree su inversión y, si es posible, haga aportes mensuales.

Al final, la decisión de invertir no debe verse como un lujo, sino como una herramienta de autonomía financiera. Pensionarse no tiene por qué significar conformarse con un ingreso limitado, sino por el contrario, puede ser el punto de partida para construir una nueva etapa con mayor control económico.

Incluso con montos pequeños, desde $200.000, el inverahorro puede marcar la diferencia en un país donde la inflación y la devaluación golpean el bolsillode los pensionados. Por ello, ahorrar en dólares es una estrategia que gana fuerza y cuanto antes se comience, mejores serán los resultados.