
La Comisión de Regulación de Energía (Creg) anunció que el suministro de energía eléctrica en el país está garantizado hasta 2028, tras el cierre exitoso de tres subastas clave. Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, las alarmas frente a una eventual crisis energética carecen de sustento y responden a versiones malintencionadas de la oposición al Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro.
“Las subastas, realizadas el 21 y 29 de abril y el 8 de mayo, permitieron asignar un total de 21,5 GWh/día de energía firme para los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028″, señaló el titular de la cartera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas asignaciones superaron las expectativas del mercado y garantizan que Colombia mantendrá el equilibrio entre oferta y demanda energética en los próximos años, de acuerdo con la proyección de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).

“Avanzaremos en confiabilidad, transmisión y almacenamiento para fuentes renovables. Sin transmisión, no hay transición”, afirmó el ministro, que también anunció en su publicación que despachará desde La Guajira en las próximas semanas, región clave para la energía eólica, con el objetivo de dialogar con las comunidades y destrabar proyectos estratégicos.
El alto funcionario enfatizó en que “lo ocurrido en Europa y en nuestro propio continente demuestra la necesidad de fortalecer la seguridad energética con una conversación constante y responsable. Nuestro gobierno está comprometido con ello”, aseguró.
En paralelo, Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la Creg, explicó que en cada una de las tres subastas se recibieron más de 20 ofertas válidas, lo que permitió obtener resultados eficientes: se adjudicaron 7,6 GWh/día, 6,4 GWh/día y 7,5 GWh/día, respectivamente.

“De acuerdo con el operador del mercado de energía, XM S.A. E.S.P., en las tres subastas de compra realizadas los días 21 y 29 de abril y 8 de mayo se asignaron 7,6 GWh/día, 6,4 GWh/día y 7,5 GWh/día, para los periodos previamente mencionados. Se recibieron más de 20 ofertas válidas para cada periodo convocado, lo que permitió tener resultados más eficientes”, indicó.
Asimismo, se viabilizaron tres nuevos proyectos de generación de energía en los departamentos de Tolima, Sucre y Norte de Santander. Estos aportarán alrededor de 4.700 megavatios de energías renovables no convencionales al sistema eléctrico nacional para finales de 2027, equivalentes a una quinta parte de la capacidad instalada actual.
El ministro Palma destacó estos avances como parte de la estrategia ‘6 Gigas Plus’, que busca superar la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, y que fue impulsada por el propio presidente Gustavo Petro. “Queremos, ojalá, poder ir más allá de esa meta, que ya es ambiciosa”, expresó.
Y agregó: “Los resultados obtenidos en nuestras subastas de compra permiten asegurar el abastecimiento de energía y avanzar en nuestras metas del plan 6GW Plus con la incorporación de estos tres proyectos fotovoltaicos al sistema”.
A propósito, la Creg aclaró que estas subastas de reconfiguración permiten cerrar las brechas entre la demanda proyectada y la energía firme disponible, incluyendo la participación de plantas existentes, en construcción o nuevas, sin importar su tecnología de generación.

De igual manera, la entidad explicó que los procesos fueron auditados por una firma independiente, lo que garantiza transparencia y cumplimiento de la regulación vigente. Además, se complementan con la subasta de expansión realizada en febrero de 2024, que adjudicó compromisos por unos 4.450 megavatios, principalmente con energías limpias, para entrar en operación a finales de 2027.
Y recordó que, en marzo de 2025, se anunció una nueva subasta de expansión para promover proyectos que entren al sistema entre 2029 y 2030, reforzando la seguridad energética, incluso frente a escenarios adversos como el Fenómeno de El Niño.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 4.3 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Petro en China: retos, desafíos y riesgos en la ruta
La relación entre Beijing y Bogotá no ha logrado consolidarse en una cooperación estrecha y estratégica; ha servido principalmente como un reconocimiento del papel de China. Por: Gabriel Clavijo, politólogo e internacionalista

Gobierno avanza en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) de las disidencias en Catatumbo: dudas por armas, seguridad y ubicación generan tensión
El Gobierno nacional han desarrollado diversas reuniones con el fin de preparar el terreno para la implementación de la ZUT

“Yo no he visto que no pueda ejercer sus derechos”: Carreño defiende el regreso de Ciro Ramírez
Ramírez fue involucrado en el proceso denominado “Marionetas 2.0”, y tras su libertad, solicitó formalmente regresar al Senado

Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026
