El drama de las familias de jóvenes desaparecidos y asesinados en Cartago, Valle: van más de 100 en cinco años

Las madres y padres de las víctimas aseguran que, pese a que encontraron pruebas y las armas con las que fueron atacados sus hijos, las autoridades no han avanzado en las investigaciones durante más de dos años

Guardar
Cartago enfrenta una preocupante ola
Cartago enfrenta una preocupante ola de desapariciones y asesinatos violentos, además de falta de acción estatal - crédito Portal Único del Estado Colombiano

El reciente asesinato de un joven en la zona alta del municipio de Cartago el miércoles 7 de mayo, volvió a despertar en la comunidad el temor que ha causado la violencia extrema en esa zona del país, que se ha caracterizado por las desapariciones forzadas y asesinatos selectivos.

De hecho, una reciente investigación de la revista Cambio reveló que, entre 2019 y 2024, Cartago registró 102 desapariciones, de las cuales 66 personas siguen sin ser localizadas, según datos del Sistema de Registro Nacional de Desaparecidos (Sirdec).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De estas víctimas, 16 eran menores de 18 años y 36 tenían entre 18 y 28 años. Este fenómeno ha llevado a algunos líderes locales a calificar la situación como un “juvenicidio”.

En 2023, cinco parejas de jóvenes desaparecieron en circunstancias similares, y hasta ahora se han encontrado los cuerpos de cuatro de ellos, incluido el macabro hallazgo del torso desmembrado de Daniela Santiago, atado con alambre a una piedra de 30 kilos y sumergido en ‘La Laguna’, en una zona rural de Cartago.

En marzo de 2025 también
En marzo de 2025 también fueron encontrados otros dos jóvenes en Cartago - crédito Jamundi Informa/Facebook y redes sociales

En aquel momento su padre, Juan Pablo Santiago, fue el que identificó el cuerpo tras horas de búsqueda en el agua, un esfuerzo que culminó con el descubrimiento de más restos humanos, incluidos los de Nicolás Aristizábal, novio de Daniela.

Este caso fue el que destapó una serie de irregularidades, sospechas y denuncias que apuntan a la posible existencia de una fosa común en el lugar, así como a la presunta negligencia de las autoridades locales.

El caso de Daniela y Nicolás comenzó el 3 de junio de 2023, cuando ambos, de 17 años, desaparecieron sin dejar rastro. Dos meses después, el 13 de agosto, una llamada anónima alertó a Juan Pablo Santiago sobre un cuerpo en La Laguna.

Tras una búsqueda inicial, el padre encontró partes de las piernas de su hija. Ante la falta de respuesta de las autoridades, contrató maquinaria para drenar el agua y continuar la búsqueda. A pocos metros de los restos de Daniela, se hallaron partes del cuerpo de Nicolás.

Según el informe forense, Nicolás recibió 18 puñaladas y Daniela ocho antes de morir. Sin embargo, objetos clave como el cuchillo y otros elementos encontrados en la escena no fueron incluidos en el reporte oficial, lo que ha generado dudas sobre el manejo del caso.

En enero de 2025 capturaron
En enero de 2025 capturaron al autor de la desaparición de dos jóvenes en Cartago, Valle - crédito Deval

Cartago ha sufrido la presencia de grupos criminales como Los Flacos, una organización heredera del Cártel del Norte del Valle, que controla actividades como el microtráfico y el narcotráfico.

Según la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), esta banda ha sido responsable de homicidios selectivos y desapariciones en la región. Además, otros grupos como Nueva Generación y La Firma también operan en la zona, compitiendo por el control de las rentas ilícitas.

Según datos conocidos por Cambio, entre enero y octubre de 2024, se registraron 100 homicidios en Cartago, un aumento del 8,6% respecto al año anterior, con el 94% de los casos perpetrados con armas de fuego.

El caso de Daniela y Nicolás no solo ha puesto en evidencia la violencia que azota a Cartago, sino las presuntas irregularidades en las investigaciones. Por ejemplo, la moto en la que se transportaban la noche de su desaparición fue encontrada en una cañada cercana al río Cauca, pero fue retirada del lugar y lavada, rompiendo la cadena de custodia y eliminando posibles pruebas.

Además, las familias de las víctimas han denunciado que las autoridades solo buscaron cuerpos en una pequeña parte de La Laguna, a pesar de las sospechas de que podría haber más restos humanos en el lugar.

Juan David Piedrahíta ha sido
Juan David Piedrahíta ha sido vinculado a las presuntas irregularidades en las investigaciones - crédito Alcaldía de Cartago

La madre de Nicolás, Lina Gómez, lidera la Asociación de Madres de Cartago (Asomadca), un grupo de mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos. Durante más de dos meses, acamparon junto a La Laguna para exigir avances en las investigaciones y protestar contra la decisión del entonces alcalde Víctor Álvarez de rellenar el cuerpo de agua. Según Gómez, esta medida podría haber tenido como objetivo ocultar otros posibles restos humanos.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) suspendió las obras de relleno en septiembre de 2023, tras determinar que eran ilegales, y en febrero de 2025 inició un proceso sancionatorio contra el actual alcalde, Juan David Piedrahita López, por las intervenciones en el lugar.

El exalcalde Álvarez ha negado las acusaciones, argumentando que las obras buscaban evitar futuras inundaciones y prevenir que el lugar se utilizara nuevamente para arrojar cadáveres.

Sin embargo, líderes como el diputado Jonhy Acosta señalaron al medio que la decisión de rellenar La Laguna coincidió sospechosamente con el hallazgo de los cuerpos de Daniela y Nicolás. Acosta también denunció posibles vínculos entre bandas criminales y políticos locales, lo que, según él, podría estar obstaculizando las investigaciones.

El hallazgo de los jóvenes
El hallazgo de los jóvenes asesinados en La Laguna destapó fallos graves en la actuación judicial, incluidas pruebas manipuladas y sospechas sobre omisiones deliberadas que frenan esclarecer desapariciones en la región - crédito Sebastián Osorio/Europa Press

“Esto es muy grave. Lo que estamos viendo aquí en La Laguna es que hay una nueva Escombrera en Colombia y debe haber muchísimas más en esta región. Pedimos a las autoridades y a la Fiscalía celeridad”, comentó Acosta a Cambio.

El caso de Daniela y Nicolás no es el único que refleja la crisis de desapariciones en Cartago. Historias como la de José Daniel García López, desaparecido en enero de 2022, y Yanis Sierra Flórez, vista por última vez en diciembre de 2023, mostrarían un patrón de negligencia y estigmatización hacia las víctimas y sus familias.

En el caso de José Daniel, su madre enfrentó múltiples trabas para denunciar su desaparición, mientras que en el de Yanis, las pistas encontradas no han llevado a ningún avance en la investigación.