
La Corte Suprema de Justicia avanza en la definición de la terna con la que se elegirá al próximo magistrado que ocupará la silla de Diana Fajardo, cuyo periodo concluye oficialmente el 5 de junio.
Como parte del proceso, los aspirantes tendrán siete minutos para presentar sus credenciales, trayectoria y visión ante los actuales magistrados del alto tribunal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De los 89 postulantes inscritos inicialmente, solo 18 continúan en carrera. En esta etapa, las intervenciones individuales serán determinantes para que los togados construyan el consenso necesario en torno a tres nombres, que serán enviados al Senado de la República para su evaluación y posterior votación.
Entre quienes han comenzado a destacar en las deliberaciones internas figura Jorge Fernando Perdomo, exvicefiscal, exfiscal encargado y exviceministro de Justicia. Su perfil ha sido valorado por su experiencia tanto en la gestión pública como en el ámbito académico. “Perfil que equilibraría la práctica y la doctrina según consideran algunos togados”, indicaron fuentes cercanas al proceso.
Otra de las candidatas que ha llamado la atención es Mónica Cifuentes, quien ha participado en investigaciones sobre corrupción y en iniciativas relacionadas con el proceso de paz desde la Fiscalía. Su nombre ya había sido postulado para ocupar la Fiscalía General, lo que, según voces del sector judicial, le aporta visibilidad y respaldo. “Además, la nominación previa a ser Fiscal General la ponen en un buen registro”, agregaron.
En medio de una creciente expectativa por garantizar la representatividad regional y étnica en la Corte, también ha surgido el nombre de Lysneider Hinestrosa. La candidata cuenta con un doctorado en derecho ambiental y experiencia en justicia étnica. Procedente del departamento del Chocó, su postulación ha sido destacada como una apuesta por la diversidad. “Cuenta con apoyos como una candidata regional y diversa del Chocó”, explicaron personas familiarizadas con las conversaciones entre magistrados.
Las intervenciones de los ternados están programadas para los próximos días serán clave para definir el rumbo de esta elección. Los actuales magistrados deben construir una terna sólida y representativa que será remitida al Congreso para su estudio.

De acuerdo con los procedimientos establecidos, una vez la Corte Suprema seleccione a los tres aspirantes, el Senado tendrá la última palabra. La decisión que tomen los congresistas definirá quién ocupará la vacante por un periodo de ocho años.
El proceso ocurre en un momento de múltiples tensiones en el sistema judicial, con llamados desde varios sectores por una justicia más equitativa y plural. En ese contexto, los nombres que integren la terna reflejarán no solo trayectorias individuales, sino también las prioridades institucionales de la Corte Suprema de cara al futuro.
Hasta el momento, no se ha revelado cuándo se dará a conocer oficialmente la terna. Sin embargo, se prevé que el anuncio se realice en los días previos al cierre del periodo de Diana Fajardo, para garantizar la continuidad en el tribunal sin mayor dilación.
Más Noticias
La contundente respuesta de Juliana Calderón a Alejandro Riaño por excluir a Yina Calderón de su programa
La empresaria no se guardó nada y respondió con fuerza al comediante colombiano, que aseguró que nunca invitaría a Yina Calderón a su programa por no encajar con su contenido

Este es el oscuro motivo por el que un trabajador remoto asiático se hizo pasar por barranquillero: “Tengan mucho cuidado con este tipo de acciones”
Cada vez es más común que personas asiáticas se hagan pasar por latinos para obtener puestos de trabajo remotos

Justicia Penal Militar investigará si hubo irregularidades en bombardeo en el Guaviare donde murieron siete menores
Autoridades examinan si la intervención de la fuerza pública contra disidencias de las Farc cumplió con los estándares nacionales e internacionales, tras verificar que en el sitio fallecieron menores de edad que habían sido reclutados por el grupo armado

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Gustavo Bolívar cuestionó a Abelardo de la Espriella por los clientes que ha defendido: “Debería encender las alarmas”
El pronunciamiento del exsenador señaló la distancia entre ética y derecho en el discurso del jurista, poniendo en tela de juicio el impacto que este enfoque podría tener si el precandidato gana las elecciones 2026



