Centro Democrático pidió al senador Iván Cepeda responder por presuntas pruebas que lo vinculan a ‘Raúl Reyes’: “Farcpolítica”

A través de su cuenta de X, la colectividad compartió imágenes que demostraría la presunta relación con el exjefe de las extintas Farc Raúl Reyes

Guardar
Iván Cepeda, senador del Pacto
Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico y el partido Centro Democrático, colectividad que lidera Álvaro Uribe - crédito Centro Democrático/prensa Iván Cepeda

A través de su cuenta de X, el partido Centro Democrático lanzó fuertes señalamientos contra el senador Iván Cepeda, instándolo a responder por las presuntas pruebas encontradas en el computador de ‘Raúl Reyes’, excomandante de las extintas Farc, dado de baja en 2008 en el gobierno de Álvaro Uribe, líder de la colectividad.

Señor Iván Cepeda, en el computador de Raúl Reyes hay pruebas que lo comprometen. ¿Cuándo le dará la cara al país sobre la Farc-política?“, indicó la colectividad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Centro Democrático compartió una imagen que sería la presunta prueba en la que se menciona al senador Iván Cepeda, donde se lee lo siguiente: “Por pedido del compañero Iván Cepeda estoy coordinando la unidad de las marchas que se harán en todos los países el próximo 6 de marzo. Por favor mándeme datos de todo lo que se hará en nuestros lugares para poder tenerlo informado”.

Y agrega: “Resulta imprescindible que todo sea unificado para dar un golpe de efecto mucho mayor. Ya respondieron los compañeros de Ecuador, ahora espero, lugar forma de contactar a Iván con los c. de Agencia de los Pueblos en Pie y la marcha”.

Pronunciamiento del Centro Democrático -
Pronunciamiento del Centro Democrático - crédito @CeDemocratico/X

En 2017, Noticias RCN reveló el momento en que el senador Iván Cepeda sostuvo una llamada con alias Iván Márquez, actual jefe de la Segunda Marquetalia, en medio del debate para crear el partido político de las Farc.

“Todo el tiempo hay comunicaciones entre el Gobierno e ‘Iván Márquez’, ‘Iván Márquez’ y Voces de Paz, yo también habló todo el tiempo con él”, indicó Cepeda en su momento.

Iván Cepeda, senador de la
Iván Cepeda, senador de la República y presunta víctima en el juicio contra el expresidente Uribe - crédito Prensa Iván Cepeda

En 2020, el expresidente Álvaro Uribe ya había mencionado la presunta relación del senador Iván Cepeda y Raúl Reyes.

Según el líder natural del Centro Democrático, los computadores examinados por la Corte Suprema de Justicia demuestran que el senador “fue un colaborador” de las Farc.

Uribe leyó la misma imagen que compartió este domingo 11 de mayo de 2025 la colectividad en su cuenta de X.

En su momento, el senador Iván Cepeda se defendió, asegurando que dicho documento es sobre una operación denominada ‘Estimulo’, y que realizó el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Es una carpeta que se hizo en contra mía y en contra del movimiento de víctimas en el año 2008 y seguramente a usted se la entregó María del Pilar Hurtado directamente o el señor Bernardo Moreno. Lo suyo es el mejor ejemplo de cómo opera la doctrina del enemigo interno y las operaciones criminales de espionaje”, indicó Cepeda.

Además, aseguró que la revelación del expresidente Álvaro Uribe en 2020, demostró la “soberbia” que tuvo cuando fue presidente de Colombia (2002-2010).

Uribe pidió en el juicio que enfrenta por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, investigar el presunto papel que tienen las Farc en el origen de este juicio.

“Hay que investigar una cosa, hasta qué punto estuvo metida la Farc en esta trampa. Yo me sentiría muy mal si no lo digo”, manifestó el exmandatario en sede judicial en declaraciones recogidas por la emisora colombiana W Radio.

Álvaro Uribe pidió investigar el
Álvaro Uribe pidió investigar el presunto papel que tienen las Farc en el origen de su juicio - crédito Colprensa

El caso comenzó en 2012 cuando el expresidente denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia.

Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones apuntaron que los abogados del expresidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, que se convirtió en investigado.

En este sentido, actualmente se encuentra señalado por las visitas que hizo su abogado Diego Cadena a paramilitares en la cárcel, como Juan Guillermo Monsalve y su expareja Deyanira Gómez, que grabaron con un reloj uno de estos encuentros.

En su declaración, Uribe ha aseverado que tanto él como su abogado fueron víctimas de una “trampa” de los demandantes que solo aceptaron la visita a la cárcel para realizar la grabación, añade además que la acusación tienen un “factor político”.