
Una red de distribución ilegal de agua fue desmantelada en el municipio de Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca, según informó el Acueducto de Emcali, empresa prestadora de servicios públicos de Cali.
Este sistema clandestino, que operaba en el b23.arrio Panorama, específicamente en el sector Villa Esperanza, suministraba agua a unas 150 viviendas mediante tuberías aéreas instaladas de forma artesanal y apoyadas por motobombas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La operación se llevó a cabo con el respaldo de la Secretaría de Gobierno de Yumbo, el Ejército y la Policía Nacional, dejó al descubierto un esquema que llevaba años en funcionamiento y que generaba pérdidas económicas significativas para la empresa de servicios públicos.
De acuerdo con un comunicado emitido por Emcali, las conexiones ilegales afectaban el suministro de agua para cerca de 23.000 usuarios regulares y ocasionaban pérdidas económicas estimadas en más de 28 millones de pesos mensuales, lo que equivale a 339 millones de pesos anuales.

Además, se calculó que el consumo promedio de las viviendas conectadas ilegalmente era de 60 metros cúbicos al mes por predio, lo que representaba un total de 9.000 metros cúbicos mensuales de agua obtenida de manera irregular.
Durante el operativo, los trabajadores de Acueducto y Alcantarillado desmontaron las tuberías, tanques y motobombas que componían esta red clandestina.
Según explicó Alexánder Castellanos, jefe de la Unidad de Control de Pérdidas de Emcali, todas las acometidas ilegales fueron desconectadas, y se iniciarán procesos judiciales contra los responsables de estas conexiones, en cumplimiento del artículo 256 del Código Penal, que tipifica la defraudación de fluidos como un delito.
Castellanos también señaló que este tipo de operativos continuarán en otros sectores donde se detecten pérdidas relacionadas con conexiones irregulares.

El impacto de esta red ilegal no solo se limitaba a las pérdidas económicas y al perjuicio para los usuarios regulares, sino que comprometía la sostenibilidad del sistema de acueducto.
Jairo Arboleda, subgerente de Responsabilidad Social Empresarial de Emcali, destacó que aunque el agua es un derecho, es fundamental proteger el servicio para quienes cumplen con el pago correspondiente.
Arboleda resaltó que la empresa realiza inversiones significativas para garantizar la potabilización y distribución del agua en óptimas condiciones, por lo que no puede permitir acciones que pongan en riesgo la sostenibilidad del sistema.
Las familias afectadas por la desconexión deberán ahora gestionar un proceso con la Alcaldía de Yumbo y la Empresa de Servicios Públicos de Yumbo (Espy) para regularizar el suministro de agua en sus viviendas.

Emcali enfrenta una crisis en Telecomunicaciones
Las pérdidas acumuladas en el sector de Telecomunicaciones de Emcali han superado los $1,3 billones, lo que pone en riesgo la estabilidad financiera de la empresa y amenaza con afectar las unidades de acueducto y energía.
Según informó el medio regional El País, el gerente de la compañía, Roger Mina, advirtió sobre la urgencia de tomar decisiones inmediatas para evitar que la situación se torne insostenible. Este panorama crítico se ha desarrollado a lo largo de más de una década de resultados negativos en el área de telecomunicaciones.
De acuerdo con Mina, aunque Emcali ha mostrado avances en términos generales en comparación con 2023, gracias a un incremento significativo en los ingresos operacionales y el ebitda, estos resultados positivos han sido impulsados principalmente por los negocios de acueducto y alcantarillado.
Sin embargo, la unidad de energía ha registrado una leve caída en sus ingresos, mientras que el sector de telecomunicaciones continúa siendo un lastre financiero para la empresa.
El componente de telecomunicaciones enfrenta un desbalance estructural que lo hace insostenible. Según detalló el gerente, la facturación anual de esta unidad ronda los $100.000 millones, pero esta cifra apenas alcanza para cubrir los costos de nómina.
Además, por cada $100 que ingresan, se gastan $244 en costos de ventas, lo que genera un déficit diario que incrementa las pérdidas acumuladas. Este modelo operativo y administrativo, según Mina, no es viable bajo las condiciones actuales.
Más Noticias
Etapa 15 del Tour de Francia - EN VIVO: día de media montaña, en donde la fuga puede volver a dar la sorpresa
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
20 de julio: Los hechos clave que la historia oficial de la independencia suele omitir
En 2025, Colombia celebra 215 años de lo que siguió tras el motín que representó la petición de préstamo de un florero a José González Llorente

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 19 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

Santander registró un temblor de magnitud 3.4 este 20 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
