Cayó alias el Alemán, ciudadano europeo que llevaba seis años delinquiendo en Colombia: tenía su propio cultivo de marihuana

En el operativo, las autoridades indicaron que el invernadero artesanal estaba equipado con tecnología avanzada que permitía un control absoluto del cultivo

Guardar
Alias El Alemán llevaba más
Alias El Alemán llevaba más de un año cultivando su propia marihuana en zona rural de Risaralda - crédito Policía Nacional

Uniformados del Departamento de Policía Risaralda anunciaron la captura de un ciudadano de origen europeo, conocido con el alias de El Alemán, por su presunta implicación en el delito de tráfico de estupefacientes.

Según el reporte oficial, la detención se produjo en la vereda Guacas, zona rural del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), en un operativo liderado por la Sijín y la Sipol de la Policía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al legar a este sitio, las autoridades lograron la incautación de 1.600 gramos de marihuana, dos grameras y 800 bolsas plásticas destinadas al dosificado de la sustancia. Las evidencias encontradas en el lugar refuerzan las sospechas de que el hombre se dedicaba a la venta de estupefacientes en pequeñas cantidades, utilizando las bolsas plásticas incautadas para dosificar la marihuana.

Captura de 'El Alemán', señalado de tráfico de marihuana en Risaralda - crédito Policía Nacional

El coronel John Hernando Téllez, comandante de la Policía de Risaralda, explicó que este resultado fue posible gracias a un mes de investigaciones realizadas por los equipos judiciales en coordinación con la Fiscalía 16 Local de Santa Rosa de Cabal.

La investigación adelantada por la institución resalta que el detenido de 41 años habría estado residiendo en Colombia durante más de seis años y, al parecer, llevaba cerca de un año cultivando esta sustancia ilegal en modalidad de invernadero. “La droga era posteriormente distribuida en fincas de la zona rural del municipio”, indicó el alto oficial.

Del mismo modo, el comandante precisó que el invernadero artesanal estaba equipado con tecnología avanzada que permitía un control absoluto del cultivo, con elementos como luces LED, plástico térmico, ventiladores industriales, extractores de aire, sistemas de riego automatizado, fertilizantes especializados y medidores de pH, todos diseñados para optimizar el crecimiento de las plantas.

Imagen de referencia - el
Imagen de referencia - el invernadero artesanal estaba equipado con tecnología avanzada que permitía un control absoluto del cultivo - crédito EFE

Además, el coronel Téllez agregó que el operativo permitió desmantelar una red de distribución que operaba en áreas rurales, donde el capturado utilizaba su residencia como centro de producción y almacenamiento.

El detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes y enfrentará cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Este caso se suma a los esfuerzos de las autoridades locales por combatir el narcotráfico en la región, una problemática que afecta tanto a las áreas urbanas como rurales de Risaralda.

Por el momento, las autoridades continúan investigando para determinar si el detenido actuaba de manera independiente o si formaba parte de una red más amplia de narcotráfico.

El criminal tenía planeado expandir
El criminal tenía planeado expandir los tentáculos criminales del Clan del Golfo en Risaralda - crédito Policía Risaralda/Facebook

Cayó alias Barbas, segundo cabecilla del Clan del Golfo en Risaralda

De otro lado, la Policía Nacional de Colombia anunció la captura de Álvaro Pérez Rivera, conocido como alias Barbas, señalado como el segundo al mando de la subestructura Edwin Román Velázquez Valle del grupo armado Clan del Golfo.

De acuerdo con información oficial, este sujeto, de 37 años, fue interceptado mientras se desplazaba en motocicleta por la vereda Saquias, en el municipio de Mistrató, departamento de Risaralda, acompañado de dos personas identificadas como alias Tata y alias Arriero.

La investigación detalla que estas dos personas serían colaboradores del grupo armado; sin embargo, alias Arriero fue dejado en libertad tras no contar con antecedentes judiciales.

Este fue el anuncio de la captura de alias Barbas en Mistrató, Risaralda - crédito Notidiario Cartago/Facebook

Durante la operación, los uniformados incautaron 1 pistola Glock calibre 9 mm –reportada como robada en Bogotá en 2012–, junto con 32 cartuchos, 2 proveedores de alta capacidad, 1 radio de comunicación y 3 teléfonos celulares.

“Se le va a cerrar el paso a cualquier intento de expansión en el territorio y eso es lo que se logró con la captura de alias Barbas, quien quería expandir su control con presencia de hombres armados entre el departamento del Chocó y el municipio de Mistrató”, indicó el coronel John Hernando Téllez, comandante de la Policía de Risaralda.

Con una trayectoria delictiva de al menos 20 años, alias Barbas era considerado una figura clave dentro del Clan del Golfo. Su captura representa un avance significativo en los esfuerzos por desarticular las redes de esta organización, que ha sido señalada por múltiples actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico, extorsión y homicidios selectivos.