Álvaro Uribe lanzó dura advertencia sobre la consulta popular que impulsa Petro: “Son propuestas engañosas del Gobierno”

El expresidente sostuvo que se podrían perder más de 400.000 empleos si se aprueba la reforma laboral propuesta por el jefe de Estado

Guardar
Álvaro Uribe criticó la consulta
Álvaro Uribe criticó la consulta popular del presidente Petro - crédito EFE

El 1 de mayo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó la consulta popular, su nueva estrategia para revivir la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado, luego de dar un discurso ante miles de colombianos que se concentraron en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

Mientras que el Legislativo se prepara para discutir las 12 preguntas que incluye el mecanismo de participación ciudadana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en una conferencia en Rionegro, Antioquia, criticó la iniciativa que impulsa Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Álvaro Uribe lanzó pulla a Petro y su consulta popular - crédito @AlvaroUribeVel/X

A su juicio, la propuesta del Estado colombiano “le da muy poco a los trabajadores, le hace mucho daño al empleo y a las familias. Hay propuestas mejores, como lo hemos expresado esta mañana ante un gran auditorio aquí en Rionegro. Esto no es un enfrentamiento como lo ha propuesto el Gobierno entre el Gobierno amigo y los enemigos de los trabajadores”.

De igual manera, sostuvo que los cambios relacionados con el pago de horas extra y recargos por trabajar en días festivos son un duro golpe al sector empresarial, porque Colombia es uno de los países con más días feriados del mundo.

“Veamos lo que dice Fedesarrollo con los recargos, con los dominicales, con los días de fiesta, con el recargo nocturno qué vemos que Colombia, por ejemplo, es el segundo país en días festivos y tiene un alto porcentaje de recargo del 75%, está bien arriba y está bien arriba en el recargo del valor de la hora nocturna. Si se suma, todo eso beneficia a 7.100.000 trabajadores. ¿Con cuánto los puede beneficiar al año? Con $370.000 al año. ¿Pero qué le pasa a los empresarios? La nómina salarial se aumenta en más de un 60%. Se pueden perder 451.000 empleos”, explicó.

Álvaro Uribe Vélez habló sobre
Álvaro Uribe Vélez habló sobre la consulta popular y otros temas sobre desempleo - crédito Mariano Vimos/Colprensa

En ese sentido, señaló que “este es un debate entre las propuestas que engañan, que provienen del Gobierno, y una propuesta de realismo para que le vaya bien a los trabajadores y a los empresarios”.

Para dejar sentada su posición, el líder natural del Centro Democrático publicó en sus redes sociales varias acciones de la actual administración que van “en contra de los trabajadores”. En su testimonio sostuvo que la iniciativa de Petro impulsa la inseguridad y la informalidad.

El exsenador sostuvo que varias
El exsenador sostuvo que varias acciones del Gobierno nacional perjudican de forma directa a los colombianos que tienen un empleo estable - crédito @AlvaroUribeVel/X

“Acción # 1 contra los trabajadores: La inseguridad, el narco tráfico y el discurso oficial agresivo, desmotivan la creación de empleo formal. La informalidad ubicada en 57,8% continúa creciendo. En el último año el número de trabajadores informales creció en 952.209. La informalidad en Colombia es mayor que en México, Chile, Costa Rica, Brasil, Panamá. Las reformas del Gobierno la impulsan aún más”, escribió en su cuenta de X.

A su vez, Uribe Vélez sostuvo que no se contempló la generación ni acceso a empleo para la población joven del país, lo que, según él, llevará a que decidan migrar a otros países donde encuentran mejores oportunidades laborales. De igual manera, advirtió que las bandas criminales aprovechan la situación para reclutar jóvenes y fortalecer sus actividades ligadas al narcotráfico.

“Acción # 2 contra los jóvenes trabajadores: Más de 2 millones de personas han abandonado el país. Más de la mitad en edad de trabajar. Muchos son jóvenes. A los jóvenes colombianos los están condenando a escoger entre dos opciones: o irse del país o vincularse a actividades ilícitas. Es creciente el número de jóvenes que reclutan para el microtráfico. Distribuyen drogas y tienen un porcentaje para sus gastos. Y en desarrollo del microtráfico pasan a otros delitos”.

Y agregó: “Acción # 3 contra los trabajadores: La destrucción de la salud para imponer un monopolio estatal, ya está privando a los trabajadores de acceso a medicamentos y servicios, que tienen que pagar de su bolsillo, o trasladarlos al empresario que no siempre puede”.

Para el exgobernador de Antioquia, la ley de pensiones “quita la posibilidad de los jóvenes trabajadores de construir una alta pensión. Los deja sometidos a la definida por el Estado”