
En la mañana del domingo 11 de mayo el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez se refirió, además del Día de la Madre, a una de las frases más representativas del papa León XIII (1810-1903) sobre la propiedad privada. Anotó que la llegada al papado de su homónimo, León XIV, se da en pleno auge de la inteligencia artificial, de la que se ha dicho será uno de los principales temas de conversación en el mundo.
“Feliz día de madres, por las familias de la Patria.Papa León XIV llega en plena Inteligencia artificial.El Papa León XIII, ante la revolución industrial de hace más de un siglo dijo: “El trabajo no debe ser mirado como una mercancía, sino como una obra personal; y la propiedad privada es un derecho natural, cuya abolición dañaría al obrero en lugar de beneficiarlo”, se lee en el post del líder del Centro Democrático.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las críticas de Uribe a la consulta popular
El expresidente manifestó fuertes reparos frente a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, en la que se busca retomar la discusión de la reforma laboral archivada recientemente en el Congreso. El pronunciamiento se dio durante un evento público en Rionegro, Antioquia, en el que el exmandatario se refirió a los posibles efectos adversos que tendría la iniciativa gubernamental sobre el mercado laboral y las condiciones socioeconómicas del país.
El pasado 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, el presidente Petro radicó oficialmente la consulta popular que contiene doce preguntas dirigidas a los ciudadanos. El mecanismo busca destrabar el trámite de varias reformas sociales, incluida la laboral, que no logró avanzar en la Comisión Séptima del Senado. El anuncio se hizo durante una multitudinaria concentración en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
Mientras el Legislativo se prepara para revisar el contenido y viabilidad jurídica de las preguntas planteadas, el exjefe de Estado y líder del partido Centro Democrático ha elevado su voz de preocupación. Según Uribe, la propuesta del Gobierno representa una amenaza para la estabilidad laboral y la sostenibilidad empresarial en el país, al tiempo que, en su opinión, no ofrece beneficios sustanciales a los trabajadores.
Uno de los puntos críticos señalados por el exmandatario tiene que ver con el impacto que tendrían los cambios en el pago de recargos por trabajo en días festivos, dominicales y en horario nocturno.
Citando proyecciones de centros de pensamiento como Fedesarrollo, Uribe advirtió que la reforma implicaría un aumento significativo en los costos laborales para las empresas. Colombia, recordó, es uno de los países con mayor número de días festivos, lo que podría agravar la presión sobre la nómina y llevar a la pérdida de cientos de miles de empleos. Según sus cálculos, la cifra podría superar los 450.000 puestos de trabajo.
Además de su intervención pública en Antioquia, Uribe ha venido compartiendo su postura a través de redes sociales, donde ha expuesto lo que denomina como acciones del actual Gobierno “en contra de los trabajadores”. En una serie de publicaciones recientes, el exmandatario argumenta que factores como el aumento de la informalidad, la inseguridad y los efectos de las reformas sociales en curso estarían afectando negativamente a amplios sectores de la población.

Uno de los puntos destacados por el exgobernador de Antioquia es el crecimiento de la informalidad laboral, que —según cifras compartidas por él— supera el 57% y ha aumentado en más de 950.000 personas durante el último año.
Uribe también expresó inquietudes sobre la situación laboral de los jóvenes, asegurando que la falta de oportunidades los estaría empujando a migrar o a ser reclutados por organizaciones criminales. Asegura que más de dos millones de colombianos han salido del país recientemente, muchos de ellos en edad de trabajar, y que las bandas dedicadas al microtráfico estarían aprovechando esta vulnerabilidad para captar nuevos integrantes.
En su análisis, también hay lugar para críticas a la reforma de salud, que el Gobierno ha defendido como un intento de garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios. Para el expresidente, los cambios en el modelo de atención están generando dificultades para los trabajadores, quienes, según sus observaciones, estarían asumiendo mayores costos de su bolsillo o trasladándolos a sus empleadores.
Finalmente, cuestionó la reforma pensional propuesta por el Ejecutivo, señalando que esta limitaría las posibilidades de los jóvenes de construir una pensión significativa. En su opinión, el modelo propuesto por el Estado centralizaría los aportes y dejaría a los trabajadores con menos control sobre sus futuros ingresos de jubilación.
Más Noticias
El Gobierno colombiano crea comité para investigar violaciones a derechos humanos en protestas y genera polémica entre reservistas y afines al gobierno Duque por presunta “nueva JEP”
Una comisión independiente analizará los hechos ocurridos entre 2019 y 2021, pero la medida ha generado controversia legal y política, incluyendo una demanda ante el Consejo de Estado

Black Friday 2025 en Colombia: qué destinos son los más buscados en esta época de ofertas
Según Google, seis de cada diez compradores planean reservar un viaje dentro de Colombia. Cartagena y Santa Marta figuran entre las ciudades más consultadas

Lele Pons reveló que le pidió consejos de maternidad a Shakira: “Me gustaría tener una relación como la que tiene con sus hijos”
La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, que la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey le envió duro mensaje al alcalde Galán por medida restrictiva a vehículos no matriculados: “ La segregación sería el principio”
El mandatario departamental se distanció de la decisión del alcalde capitalino, y dijo que la medida impactaría decisiones futuras, incluso, en otros ámbitos diferente al tránsito




