
Jader José Acosta Araque, conocido como alias Acuaman, señalado como presunto integrante del grupo armado Clan del Golfo, fue asesinado el sábado 10 de mayo en el municipio de Juan de Acosta, en el departamento de Atlántico.
Según reportes entregados por las autoridades al medio local El Heraldo, el ataque se registró en el barrio el Porvenir, en el que testigos aseguran que Acosta Araque se encontraba en la terraza de su vivienda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De repente, sujetos que se movilizaban en motocicleta observan al señalado integrante del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) en el sitio mencionado, y sin mediar palabra, disparan contra alias Acuaman en cuatro oportunidades.
Pese a que residentes del sector de Juan de Acosta intentaron trasladarlo al hospital local, los médicos confirmaron su fallecimiento al llegar al área de urgencias.

La Policía de Atlántico notificó que este hombre de 43 años había sido vinculado a finales del año 2024 a una investigación de la institución por su presunta relación con el Clan del Golfo, en la que se encargaba de coordinar las rutas de narcotráfico y responsable de ataques extorsivos contra la empresa de pagos de servicios SuperGiros en varios municipios, entre ellos Luruaco, Baranoa, Polonuevo, Campo de la Cruz y Juan de Acosta (Atlántico, norte de Colombia). Estos ataques habrían sido parte de una estrategia del grupo criminal para exigir pagos a la empresa.
Además, la institución detalló que alias Acuamán había sido detenido en diciembre del 2024, junto con otros once integrantes del grupo ilegal. Sin embargo, había recobrado su libertad por vencimiento de términos.
Junto con alias Acuamán, también había sido detenido alias El Italiano, señalado de manejar las finanzas del grupo criminal que opera en esta parte del país.

Por el momento, no hay indicios de los señalados criminales que dieron de baja a Acosta Araque, pero no se descarta que haya sido un posible ajuste de cuentas entre organizaciones armadas que operan en el Caribe colombiano.
El caso ha generado preocupación entre los habitantes de Juan de Acosta, temiendo que este tipo de hechos violentos se conviertan en algo recurrente. Se espera que las autoridades intensifiquen las acciones para esclarecer los hechos y capturar a los responsables.
El asesinato de alias Acuamán se suma a una serie de episodios violentos atribuidos a disputas internas y ajustes de cuentas dentro de estructuras criminales como el Clan del Golfo, que sigue siendo una de las organizaciones más poderosas y peligrosas del país.

Ataques del Clan del Golfo contra Supergiros
Los ataques contra funcionarios de dicha compañía comenzaron en el mes de noviembre de 2024, cuando se reportó el crimen de una trabajadora en el municipio de Bosconia, Cesar.
De hecho, en un video publicado en redes sociales se observa como el criminal desenfundó su arma de fuego tipo revolver contra la operadora, que no pudo defenderse ante los ataques, y falleció en el lugar de los hechos.
A raíz de ello, el Clan del Golfo comenzó a difundir varios panfletos en los establecimientos comerciales, no solo en el municipio cesarense, sino en otros departamentos como Bolívar, Atlántico, Sucre, Magdalena y La Guajira.
“Les hacemos llegar este mensaje a todos los Supergiros de Bosconia y sus alrededores. Tienen que estar cerrados o no acatar las órdenes, tendrán que sufrir las consecuencias”, decía uno de los panfletos firmados por el EGC o Clan del Golfo.
Tres días después del crimen, la Policía confirmó que el supuesto asesino de la trabajadora de Supergiros en Bosconia, Cesar, fue dado de baja en un operativo adelantado por las autoridades.
El hombre fue identificado como alias Rubén, que murió tras un fuerte intercambio de disparos contra uniformados de la fuerza pública, y que también dejó la captura de otros tres supuestos integrantes del Clan del Golfo
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
