
En un pronunciamiento que causó diferentes reacciones en las redes sociales, Alejandro Gaviria, que fungió como exministro de Educación del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, expresó sus preocupaciones profundas sobre el estado del sistema de salud en Colombia. Y, en consecuencia, anunció el domingo 11 de mayo de 2025 la creación de un colectivo con el que se encargará de defender el interés de los ciudadanos, en un contexto lleno de polémicas.
En el documento, denominado Manifiesto del Movimiento Todos por la Salud, Gaviria describió la crisis como una situación crítica que afecta no solo al sistema en sí, sino a la misma población, al comprometer su bienestar y seguridad Para el exministro, que fue justamente el jefe de la cartera de Salud durante la administración de Juan Manuel Santos, el movimiento promoverá acciones colectivas para afrontar los retos del sector y garantizar un sistema más humano, equitativo y sostenible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el comunicado, que publicó el también excandidato presidencial en sus redes sociales, se detallaron las razones detrás del surgimiento de este colectivo, que reúne a diversos actores de la sociedad colombiana: desde profesionales de la salud y pacientes hasta representantes de la academia y líderes sociales. “Esta no es solo una crisis del sector: es una crisis humanitaria que está cobrando vidas, deteriorando la atención y poniendo en riesgo uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”, se expresó en la misiva, con la urgencia de tomar medidas concretas y efectivas.
Según se dejó en claro en este manifiesto, el movimiento abogará por la creación de un sistema que privilegie la dignidad en la atención a los pacientes y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos sin excepción. “Queremos y exigimos un sistema de salud humano, sostenible y equitativo, donde cada vida sea tratada con respeto y cada necesidad con responsabilidad”, expresó el documento. Y se enfatizó en la importancia de proteger los avances logrados hasta ahora, transformar las áreas que requieren mejoras y asegurar que el acceso a la salud sea un pilar fundamental de la justicia y el desarrollo en el país.

El pensamiento de Alejandro Gaviria sobre la crisis de salud en Colombia
A su vez, en una intervención pública con la que quiso complementar este manifiesto, Alejandro Gaviria hizo un análisis sobre las dificultades estructurales que enfrenta el sistema de salud colombiano y se refirió a su paso como ministro de Salud, pues afirmó que los problemas del sector no tienen una solución definitiva. “La única respuesta honesta que puedo dar es porque no tiene solución, porque es un problema crónico. Nunca va a haber una reforma estructural definitiva que nos va a decir listo, ya tenemos un sistema sostenible”, afirmó el exmiembro del gabinete petrista.
Y es que, según Gaviria, en lugar de buscar una solución única o definitiva, se requiere un esfuerzo constante por parte de la sociedad para adaptarse a los desafíos cambiantes. De acuerdo con el exministro, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que se ha introducido hace décadas, evolucionó a un sistema inclusivo que busca garantizar acceso a tecnologías médicas modernas en el sector público, algo único en muchas naciones en desarrollo.
“Es un sistema donde casi todo estaba incluido garantista, abierto, uno de los únicos sistemas de salud del mundo en desarrollo, donde, cuando viene una nueva tecnología y se le da una autorización de mercado, un registro sanitario, en ese momento está incluida en el sistema público”, expresó el economista y político antioqueño, al reafirmar las características que han definido al sistema colombiano.
La creación del movimiento Todos por la Salud se registra en un momento en que el país se discute posibles reformas significativas en materia de salud, impulsadas desde el Ejecutivo, ante los constantes intentos de Petro y su bancada de sacar adelante en el órgano legislativo, pero que no ha podido consumar tras dos intentos, ambos prácticamente hundidos en la Comisión Séptima del Senado.
Es válido precisar que en el documento se hizo mención a usuarios, entidades promotoras de salud (EPS), sociedades científicas, universidades, gremios y la ciudadanía en general. La principal propuesta, según el comunicado compartido por el exministro Gaviria, es la de “reconocernos en nuestras diferencias y construir, juntos, un futuro en el que nadie tenga que suplicar por lo que debería ser un derecho garantizado”.
Y, en ese orden de ideas, se enfatizó en la importancia de una atención que sea oportuna, digna y humana, en aspectos que consideran fundamentales para garantizar la calidad en el sistema de salud. Para Gaviria, que se opuso en su momento a la proposición que trató de sacar adelante su compañera de gabinete, Carolina Corcho, es clara la necesidad de que las políticas públicas reflejen un compromiso real con los derechos de la población, sin desatender la sostenibilidad del sistema en el tiempo.
Es por ello que, en conclusión, insistió en que las mejoras en el sistema exigen una conversación constante y una adaptación continua. “Esta es una labor de la sociedad que requiere una toma de conciencia colectiva permanente, que no es otra cosa que una conversación permanente y una adaptación de todos a problemas cambiantes y crecientes", puntualizó.
Más Noticias
Exministro de Justicia demandará decreto de cese al fuego contra disidencias Farc: “No permitiré que se desarme al Estado frente al crimen”
El exfuncionario dijo que el presidente Petro solo quiere gobernar con decretos para priorizar su agenda política: “Hay que decirlo: el presidente pretende desarmar al Estado”
Policia capturó a William Usma, un colombiano acusado de asesinar a su esposa hace 30 años: fue deportado por el Gobierno de Estados Unidos
Tras cometer el homicidio, el hombre huyó del país en 1995, ingresando de manera irregular a los Estados Unidos a través de la frontera con México, en donde adoptó una nueva identidad para evitar ser perseguido por las autoridades

Lewis Hamilton entrena con música de Carlos Vives: el ritmo colombiano que inspira al heptacampeón de la Fórmula 1
El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de ‘Fruta fresca’, del cantante samario

Suboficial del Ejército fue incinerado por criminales dentro de un bus en Caquetá: viajaba para visitar a su pareja
Los responsables del ataque serían integrantes de una estructura perteneciente al bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc

Dimayor, clubes y dirigentes, en la mira por prácticas anticompetitivas contra futbolistas: vetos, cartas y chats revelan un sistema para impedir su contratación
La Superintendencia de Industria y Comercio documentó un esquema informal entre equipos para limitar la movilidad laboral de los jugadores que decidían terminar sus vínculos o actuar como agentes libres
