
El martes 13 de mayo comenzará la discusión en el Congreso sobre la consulta popular impulsada por Gustavo Petro, destinada a rescatar aspectos de la reforma laboral tras su rechazo en la Comisión Séptima del Senado. Esta iniciativa ha generado diversas opiniones desde su anuncio. Humberto de la Calle, en su cuenta de X, expresó que la consulta podría influir en las elecciones de 2026.
Sin embargo, las recientes palabras del exsenador no fueron bien vistas por todo el mundo, pues el congresista del Pacto Histórico Wilson Arias escribió un mensaje por medio de la misma red social en el que arremetió en contra de De la Calle. “Lo que le importa es que dicha causa no sea bandera de la izquierda”, comentó el legislador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la publicación a la que reaccionó Wilson Arias, el excongresista planteó que, independientemente del resultado de la votación en el Senado sobre la consulta popular, esta representará una ventaja estratégica para el Gobierno en términos electorales. No obstante, consideró más sensato alcanzar consensos dentro del Congreso, puesto que cualquier medida que resulte ganadora en la consulta deberá regresar a esta institución para su eventual implementación.
“Si el Senado vota no a la consulta, de todos modos le regala al Gobierno un valioso argumento electoral. Es preferible buscar acuerdos en el Congreso, a donde, de todos modos, volverán las respuestas ganadoras si es que se obtiene el umbral para que sean implementadas”, afirmó el político y exnegociador de paz.

En respuesta a Humberto de la Calle, Arias cuestionó su postura señalando que las razones expuestas reflejan fragilidad y que su preocupación parece centrarse en evitar que la reforma laboral se convierta en una bandera de la izquierda para las elecciones de 2026.
Arias expresó en su mensaje de la red social X: “Frágiles razones de @delacallehum por la reforma laboral; lo que le importa es que dicha causa no sea bandera de la izquierda en 2026. Me recordó a la burguesía avanzando en la revolución francesa a empujones del pueblo, patadas en el culo que le daba el pueblo, diría Antonio Gramsci”.

Junto con su mensaje subió un video en el que siguió hablando del mensaje del exnegociador de paz. “Para el doctor Humberto de la Calle, lo importante no es la reforma en sí misma, el beneficio del pueblo y de los sectores laboriosos, sino que el Gobierno no tenga una bandera y que la izquierda no siga insistiendo en los derechos del pueblo trabajador. Me hace acordar que, sobre la reforma francesa, alguien había dicho con mucho acierto que, contra la monarquía, la burguesía tuvo que encabezar las luchas del pueblo, pero cuando se hablaba de reformas, se hacía la loca”, dijo.
El legislador perteneciente a la Comisión Sexta del Senado de la República concluyó señalando que, en el contexto de la revolución francesa, le correspondió al pueblo forzar a la burguesía a liderar las reformas necesarias.
En sus palabras: “Y entonces le correspondió al pueblo llevar a la burguesía a las reformas, pero a empujones, empujándola para que avanzara más, porque era la que tenía que, digamos, liderar la revolución francesa. Antonio Gramsci dijo que la burguesía se fue por pataditas en el culo que le daba el pueblo a esos sectores dirigentes. Ahora es grande para todos y todos”.
Por su parte, el mensaje al contestó Arias de Humberto de la Calle no fue el único reciente en que abordó dicho tema, pues en otra de sus publicaciones de la red social X dijo que según el diario El Tiempo esta iniciativa ha incrementado el apoyo al mandatario, lo que podría repercutir significativamente en las dinámicas electorales de cara a 2026, consolidando las bases de su movimiento político.
“Dice El Tiempo que la consulta laboral ha aumentado el apoyo a Petro. La oposición se equivoca. Se debe aceptar la apelación y reabrir la discusión en el Congreso a fin de aprobar derechos laborales que ya existían, con un cuidadoso marco de excepciones para algunas actividades. La consulta puede ser un ola de gran tamaño con seria incidencia en el proceso del 2026. Puede llegar a ser un hito que galvanice las huestes petristas”, dijo.
Más Noticias
EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

Juicio a Álvaro Uribe: representante Hernán Cadavid contó el “reproche” que le hizo el expresidente a Diego Cadena por dineros de alias Víctor
Hernán Cadavid aseguró que en el encuentro entre Uribe Vélez y Diego Cadena en 2019 quedó claro que el abogado había actuado sin haber consultado al exmandatario y líder natural del Centro Democrático

Miguel Uribe se fue en contra de Hollman Morris y Gustavo Petro por alerta de la Cidh: “Que les quede claro: los vamos a derrotar en el 2026”
El senador del Centro Democrático habló de las conclusiones de la Cidh sobre presunta censura en medios públicos y aseguró que derrotarán políticamente al presidente Petro en las siguientes elecciones

Lewis Hamilton entrena con música de Carlos Vives: el ritmo colombiano que inspira al heptacampeón de la Fórmula 1
El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de ‘Fruta fresca’, del cantante samario

La Jesuu, de ‘La casa de los famosos‘, aseguró que no sabe quién es su mamá
Durante una actividad especial por el Día de la Madre en el ‘reality’, la ‘influencer’ caleña destacó el papel de Martha Mosquera, la mujer que la crio, sin tener lazos de sangre, como figura importante en su vida
