Trenes del metro de Bogotá movilizarán a 1.800 pasajeros por viaje, confirmó Empresa Metro

La primera línea del metro avanza con un progreso del 53% a abril de 2025. El primer tren llegará el próximo año desde China para pruebas técnicas

Guardar
Los trenes tendrán 36 asientos
Los trenes tendrán 36 asientos prioritarios y espacios para personas en silla de ruedas - Metro de Bogotá

La Primera Línea del Metro de Bogotá contará con trenes capaces de transportar hasta 1.800 pasajeros por viaje, según informó la Empresa Metro.

Cada tren estará compuesto por seis vagones, con una longitud total de 145 metros y un ancho de 2,9 metros. Este proyecto, que busca transformar la movilidad en la capital colombiana, tiene previsto iniciar operaciones en marzo de 2028.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con la información proporcionada por la empresa, de los 1.800 pasajeros que podrán abordar cada tren, 252 tendrán asientos disponibles.

Además, se dispondrá un espacio específico para personas en sillas de ruedas, así como 36 sillas reservadas para usuarios prioritarios, entre ellos personas mayores, mujeres embarazadas e infantes. Estas características buscan garantizar accesibilidad y comodidad para todos los usuarios.

El primer tren de la
El primer tren de la línea uno del metro de Bogotá llegará en septiembre de 2025 - crédito Alcaldía de Bogotá

La primera línea del metro contará con un total de 30 trenes, los cuales están diseñados para operar en un recorrido de aproximadamente 24 kilómetros.

Este trayecto conectará importantes localidades de Bogotá, como Puente Aranda, Kennedy, Los Mártires, Bosa, Antonio Nariño, Santa Fe, Barrios Unidos y Chapinero, a través de 16 estaciones.

El tiempo estimado para completar el recorrido será de 27 minutos, lo que representa una mejora significativa en los tiempos de desplazamiento dentro de la ciudad.

En cuanto al avance del proyecto, la empresa Metro reportó que, al 30 de abril de 2025, la construcción de la primera línea alcanzaba un progreso del 53,58%.

En la localidad de Bosa, en la que se llevan a cabo trabajos clave, el avance registrado es del 71,8%. Mientras tanto, el primer tren de esta línea se encuentra en fase de pruebas en China. Se espera que llegue a Bogotá en septiembre de 2025, momento en el cual se realizarán pruebas técnicas de rodaje en el patio-taller y en los primeros kilómetros de los viaductos.

Más del 53% del proyecto
Más del 53% del proyecto del metro de Bogotá avanza según lo programado, informó la Alcaldía de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

El proyecto también incluye la construcción de viaductos que permitirán la operación de los trenes. Estas estructuras son esenciales para garantizar la conectividad entre las diferentes localidades que cubrirá la línea.

La Empresa Metro destacó que los trabajos avanzan de manera simultánea en varios frentes, con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos.

La implementación de esta primera línea del metro representa un paso significativo en la modernización del sistema de transporte público de Bogotá.

Con una capacidad de transporte masivo y un diseño que prioriza la accesibilidad, el proyecto busca atender las necesidades de movilidad de una ciudad en constante crecimiento.

Alcalde de Bogotá confirmó la tarifa que tendrá el metro de Bogotá será igual a la de Transmilenio

La cifra inicial del pasaje
La cifra inicial del pasaje podría ajustarse dependiendo de la inflación en los próximos años - crédito Empresa Metro de Bogotá

El metro de Bogotá, cuya Línea 1 se encuentra actualmente en construcción, ya tiene definido el precio que tendrá su pasaje al momento de iniciar operaciones.

Según informó el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, la tarifa será equivalente a la del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), que en la actualidad tiene un costo de 3.200 pesos. Este anuncio fue realizado durante una entrevista con Alerta Bogotá, en la que el mandatario explicó los detalles de esta decisión.

Galán precisó que el precio del pasaje estará alineado con el costo vigente del sistema de transporte público en el momento en que el metro comience a operar, lo cual está proyectado para el año 2027. Sin embargo, advirtió que esta cifra podría ajustarse debido a la inflación que se registre en los próximos años.

“Va a ser lo mismo que el Sistema Integrado de Transporte Público, que hoy está en 3.200 pesos la tarifa del sistema. Va a ser lo mismo en lo que esté el sistema de transporte público en esa fecha”, afirmó el alcalde.

El mandatario también destacó que los usuarios podrán utilizar el Transmilenio, el metro o los buses zonales del Sitp con un único pago de tarifa, sin necesidad de realizar pagos adicionales, aunque aclaró que esta integración tarifaria tendrá un tiempo limitado. Este modelo busca facilitar la movilidad de los ciudadanos y promover el uso del transporte público en la capital colombiana.

La Línea 1 del Metro de Bogotá es un proyecto clave para la ciudad, ya que representa el inicio de un sistema de transporte ferroviario urbano que busca transformar la movilidad en una de las urbes más congestionadas de América Latina.

Aunque las obras avanzan, el inicio de operaciones está previsto para dentro de cuatro años, lo que deja espacio para posibles ajustes en las tarifas debido a factores económicos como la inflación.

Este anuncio marca un paso importante en la planificación del sistema de transporte de Bogotá, al tiempo que genera expectativas sobre cómo se integrará el metro con los demás servicios existentes.