Se conoce la carta de renuncia de Gustavo Bolívar al Gobierno Petro: el mandatario recibió su dimisión en evento público

Gustavo Bolívar dirigió el Departamento de Prosperidad Social hasta que el 9 de mayo de 2025, el presidente le recibió la renuncia y le recalcó que él mismo había decidido irse

Guardar
Bolívar presentó su renuncia irrevocable
Bolívar presentó su renuncia irrevocable al Gobierno para que se haga efectiva el 16 de mayo de 2025 - crédito Colprensa y redes sociales/X

Luego de que el presidente Petro reconociera en un evento público en Tibú, Norte de Santander, la renuncia de Gustavo Bolívar como director del Departamento de Prosperidad Social, se conoció la carta de dimisión de uno de los aliados más firmes del petrismo.

Aunque el presidente aceptó la salida del cargo del también excandidato a la Alcaldía de Bogotá en medio de una “irrupción” del orden del día –cuando uno de los presentadores del evento fue retirado del micrófono por el mismo mandatario para hablar de la salida de Bolívar–, no se había conocido el documento que sustentaba la renuncia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La carta está fechada el 29 de abril del 2025 y reza: “Apreciado presidente, respetuosamente me permito presentar renuncia irrevocable al cargo de director General del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, que llevo desempeñando desde el 5 de marzo de 2024. Le pido hacer esta renuncia efectiva a partir del 16 de mayo del año en curso”.

En la carta, Bolívar escribió que quedó “infinitamente agradecido, por haber confiado en mí para dirigir una de las entidades más grandes del Estado”.

Entonces destacó que logró seguir las directrices del jefe de Estado de acuerdo con su plan de Gobierno en las poblaciones menos recurridas y con menor presencia estatal.

Esta es la carta de
Esta es la carta de renuncia de Gustavo Bolívar - crédito redes sociales/X

“En los casi catorce meses que permanecí al frente de esta valiosa entidad, pudimos, junto con mi equipo, cumplir sus instrucciones de llegar a los rincones más recónditos, excluidos y abandonados de Colombia, para llevar amor, bienestar y prosperidad a nuestros compatriotas más pobres y necesitados”, se lee en la misiva.

Un agradecimiento personal

Gustavo Bolívar, que también es conocido por una contundente lealtad no solo al plan político de Gustavo Petro, sino por un declarado “amor” fraternal, también dedicó unas palabras con un toque personal al primer dignatario.

Gracias a usted pude conocer los intríngulis de la administración pública, convivir en las entrañas del Estado y derrotar su paquidérmica estructura. Compartir a su lado durante múltiples eventos, consejos de ministros y reuniones privadas ha sido la experiencia más valiosa y enriquecedora de mi vida”.

Finalmente, concluyó su renuncia con el reconocimiento de participar en el primer gobierno abiertamente de izquierda del país.

“Presidente, ha sido para mí un gran honor haber hecho parte del primer gobierno popular en la historia de Colombia. Cuente siempre con mi respeto y lealtad. Quedo presto a realizar el empalme con la persona que usted designe”, escribió quien manejó el DPS por más de un año.

El desplante de Petro: un “maltrato público”

Por su parte, el mandatario le contestó su carta, de manera pública, en un evento que se realizó el viernes 9 de mayo en el municipio de Tibú, Norte de Santander.

Petro aprovechó la plataforma para desautorizar a Gustavo Bolívar. El episodio ocurrió durante la jornada “Juntos por la transformación del Catatumbo, para la vida, la productividad y las economías lícitas”.

El presidente aseguró que Gustavo Bolívar ya no debe pronunciarse como director del DPS, debido a su renuncia - crédito Redes sociales/X

Bolívar había tomado la palabra como parte del acto oficial, y tras una explicación de un presentador que fue interrumpido por el jefe de Estado, este cuestionó su presencia en el evento en calidad de funcionario, alegando que ya había renunciado a su cargo.

“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así, Gustavo Bolívar y otros compañeros. Primero, porque ya los que renunciaron, renunciaron; no se puede confundir eso, Angie. Persona que renuncie porque tiene una aspiración, ya se va”, afirmó Petro, en dirección también a Angie Lizeth Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia.

Aunque la renuncia de Bolívar es un hecho confirmado, hasta el momento no se ha designado oficialmente un reemplazo, por lo que continúa ejerciendo sus funciones. A pesar de ello, el presidente insistió en que no debía intervenir en actos públicos como director de la entidad.

El columnista Daniel Samper Ospina
El columnista Daniel Samper Ospina se solidarizó con Gustavo Bolívar tras crítica de Gustavo Petro - crédito @DanielSamperO/X

El gesto presidencial fue interpretado por diversos sectores como un acto de humillación pública, lo que desató una oleada de críticas en redes sociales y medios.

La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila lo expresó con contundencia: “Petro humillando en público a Gustavo Bolívar que lo ama… Pero la forma como habla, como toma el micrófono, como se para en el escenario… ufff!!! ¿Qué será?”

A esa reacción se sumó la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, también aspirante presidencial, quien remató: “De nada le sirvió a Gustavo Bolívar decirle que ‘amaba a Petro’”.