
Diana Marcela Morales Rojas, politóloga, especialista en economía y actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, será la próxima ministra de Comercio, Industria y Turismo.
Su hoja de vida fue publicada en la noche del viernes 9 de mayo de 2025, confirmando su inminente nombramiento en reemplazo de Luis Carlos Reyes y de Cielo Rusinque que ocupaba el cargo como ministra encargada hasta ahora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este anuncio se produjo tras semanas de especulaciones y negociaciones entre el Gobierno nacional y el Partido Liberal, al que Morales está vinculada.
De acuerdo con información publicada por La W, la designación de Morales responde a un proceso de diálogo entre el presidente Gustavo Petro y un sector del Partido Liberal, que habían presentado varias candidaturas para el cargo.

Sin embargo, el mandatario rechazó perfiles que consideró de corte “neoliberal”, lo que llevó a la selección de Morales, que cuenta con una trayectoria cercana al ala “gavirista” de la colectividad.
Su hermana, Carolina Morales, trabajó con Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria, líder máximo del Partido Liberal.
Además, Carolina Morales fue candidata a la Cámara de Representantes en 2022 por el partido Cambio Radical, lo que evidencia conexiones políticas más amplias.

La futura ministra cuenta con una sólida formación académica. Es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana. También posee especializaciones en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, así como en Derecho Constitucional.
Además, tiene una maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Seguridad, Paz y Desarrollo, de la Universidad de Los Andes.
Su experiencia profesional incluye cargos como directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, asesora de la Dirección del Dane y del despacho del ministro TIC.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una cartera estratégica en el actual contexto político y económico. El Gobierno de Gustavo Petro busca fortalecer las relaciones comerciales con China, lo que podría generar tensiones con Estados Unidos, especialmente tras las políticas arancelarias implementadas durante la administración de Donald Trump.

Morales será la tercera persona en asumir este ministerio durante el actual Gobierno, tras Germán Umaña y Luis Carlos Reyes, y sucederá a Cielo Rusinque, que lidera la cartera de manera interina.
Así mismo, pocas horas antes de la publicación de su hoja de vida, el expresidente César Gaviria desmintió las versiones sobre presiones y afirmó que su partido no cedería ante ellas.
“Ante la versión difundida por algunos medios que vincula a la señora Diana Morales, que sería designada como ministra de Comercio, como candidata del Partido Liberal, es necesario precisar que ese presunto nombramiento y la señora funcionaria del Congreso no representa ni interpreta la posición del Partido Liberal, independiente frente al actual Gobierno, y mucho menos frente al innecesario e improvisado mecanismo de consulta promovido por el Ejecutivo”, dijo Gaviria.
A pesar de la declaración del jefe del Partido Liberal, en el Capitolio Nacional se afirma que senadores de esta colectividad impulsaron la candidatura de Morales.

De esta manera, la llegada de Morales al Ministerio se atribuiría a la recomendación de algunos congresistas, y no a una decisión institucional del Partido Liberal, dado el distanciamiento de Gaviria del Gobierno de Petro.
La trayectoria profesional de Morales incluye su desempeño como gerente en el Partido Liberal entre 2015 y 2016, y se le vincula cercanamente con Alejandro Chacón y Fabio Amín.
La llegada de Morales al Ministerio de Comercio marca un nuevo capítulo en la gestión de esta cartera, que enfrenta retos significativos en materia de comercio exterior y políticas económicas. Su perfil técnico y político será clave para implementar las estrategias del Gobierno en un escenario internacional complejo y en constante cambio.
Más Noticias
Efraín Cepeda despejó dudas sobre una posible candidatura presidencial para 2026: “He tenido ofertas”
En el balance final de gestión, el saliente presidente del Senado insistió en la defensa de la democracia y dejó claro que aún no ha tomado decisiones sobre su futuro político

Crisis de seguridad en Bogotá: solicitan indagación previa contra la gestión distrital del secretario César Restrepo
Deficiencias en la administración de recursos, falta de personal policial y problemas en la cobertura tecnológica han dejado a la capital vulnerable, según informes de la Personería y la Contraloría Distrital

Fracasa primer intento de negociación entre el Gobierno y el sector de los arroceros: las regiones siguen bloqueadas
La crisis del arroz no da tregua; la protesta crece y el diálogo se tambaleó por falta de voluntad política ante las peticiones que el sector planteó sobre la mesa

Petro respondió a polémica por los $100 billones de deuda de EPS y lanzó pulla a Duque: “El llamado punto final no fueron sino puntos suspensivos”
El presidente de la República, en sus redes sociales, salió en defensa de las cifras que presentó en la controversial alocución presidencial del martes 15 de julio, en la que se refirió a la crisis en el sistema de salud en Colombia
Efraín Cepeda entregó un balance de su presidencia en el Senado y destacó la defensa de la democracia
El funcionario finalizará oficialmente su cargo como presidente el próximo 20 de julio, cuando el Congreso dé inicio a una nueva legislatura y se definan las mesas directivas para el periodo 2024-2025
