
No cesan las reacciones por el traslado a la cárcel de los expresidentes del Senado Iván Name, y de la Cámara de Representantes Andrés Calle, quienes son procesados por delitos de corrupción, ya que presuntamente recibieron sobornos para agilizar el tramite de las reformas sociales que busca implementar el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro.
Los dos congresistas son señalados por obtener 3.000 y 1.000 millones, respectivamente, provenientes del desvío de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en un entramado que involucra a exfuncionarios que fueron allegados a la actual administración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de las nuevas revelaciones que se van conociendo por estos presuntos hechos, la revista Semana publicó la noticia acerca de la solicitud que hizo el presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, a la Corte Suprema de Justicia del expediente que le llevan a los dos parlamentarios, ya que en ese alto tribunal analizan, entre otros, la constitucionalidad del tramite de la reforma pensional que se aprobó en el Legislativo el año pasado.
De ese informe hizo eco el director del mencionado medio de comunicación, Yesid Lancheros, que desde su cuenta oficial en la red social X mencionó sobre un presunto desvío de recursos para agilizar la aprobación de ese proyecto de ley.
“Posibles coimas de la UNGRD para tramitar la reforma pensional en el Congreso ponen en riesgo la iniciativa en la Corte Constitucional [sic]”, trinó.
La afirmación no cayó para nada bien al presidente Petro, que en la misma red social reaccionó fuertemente contra el periodista y sostuvo que se trataba de una falsedad.

“Mentiroso. Y lo digo con todas las letras. La reforma pensional fue engavetada siete meses por el señor Iván Name para que se hundiera por tiempo [sic]”, sostuvo de entrada.
Insistió en que el entonces presidente del Senado lo único que hizo fue dilatar el proceso para que se aprobara la reforma pensional, que ahora depende del análisis de su constitucionalidad, para que pueda pasar o no a su correspondiente sanción presidencial.
“Una vez pasó a la Cámara, después de que Name la engavetara durante siete meses, y sin tiempo para conciliar, proceso que se impone si los textos de los proyectos de ley son diferentes entre las cámaras,; yo mismo pedí a mi bancada que debatieran la reforma en la plenaria de la cámara, pero que se aprobara el texto del senado, para que Name, que tenía solo dos dias para nombrar comité de conciiliación no la hundiera, simplemente no nombrándolo [sic]”, afirmó.

Aseguró, como lo ha aseverado recientemente, que si se hubieran dado esa entrega de coimas, como sostiene la investigación contra Name y Calle, no se hubieran dado las dilaciones en el tramite de la reforma.
“Si Name hubiera sido sobornado por mi como dicen, no hubiera estado engavetada la reforma pensional siete meses. Logré mi solicitud de aprobar en cámara, el.mismo texto de senado, con lo cual se convertía de inmediato en ley, no se necesitaba ya conciliación, y se salvo la reforma pensional. La Cámara no le dió la oportunidad a Name de hundirla; demandaron este hecho ante la corte constitucional, aduciendo que la.Cámara no debatió, cosa que no es cierta [sic]”, reiteró.
Petro volvió sobre su diatriba de que con este caso de corrupción también intentan desestabilizar a su administración, endilgándole parte de responsabilidad, cuando ese entramado de corrupción se perfila hacia un beneficio electoral para la hija de Name.

“Ahora veo que intentan convertir a Name en un sobornado por mi, para pasar la refoma pensional. No señor, no hay acción de soborno mia sobre un contradictor político que considero bajo.y ruin, como Name; más bien miren la acción de robo sobre el erario que administra mi gobierno, al que se oponía virulentamente, como una acción para financiar la campaña de su hija. Solo miren las fechas, tanto de la campaña de la hija, como de los siete meses de engavetamiento de la reforma [sic]”, aseveró.
Finalmente indicó que estaba dispuesto a declarar ante la Corte Suprema de Justicia por todo lo ocurrido alrededor de ese caso de corrupción tan sonado, ya que Iván Name era “el enterrador de la reforma pensional, y no su salvador sobornado”.

Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos corren la contrarreloj en la ‘maglia rosa’
La contrarreloj de la primera grande, se llevará a cabo en la capital de Albania, en donde será una etapa especializada para los corredores tipo clasicómano

“El legado de la bruja”, una obra que explora el amor y la redención en un mundo de magia y poder
La secuela de “Confesiones de una bruja” llega con una carga emocional más profunda y una advertencia clara, lo que no se nombra, también existe, y en Colombia, el poder siempre ha tenido una bruja al lado

Vicepresidencia anunció que acompañará labores de rescate en Sabaneta, tras la tragedia ocasionada por deslizamiento
Autoridades confirman cinco fallecidos y dos desaparecidos tras la emergencia en Sabaneta, Antioquia, mientras se coordina la ayuda del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

Karol G y Feid enamoraron a sus fans con románticas fotos en las redes sociales
El documental ‘Mañana fue bonito’, estrenado el 8 de mayo en Netflix, reveló detalles íntimos de la relación de los cantantes, al tiempo que narra la histórica gira mundial de la cantante paisa y el ascenso de su carrera musical

El río Magdalena reconocido como una víctima del conflicto armado colombiano: así es la acreditación otorgada por la JEP
Cinco organizaciones de víctimas del conflicto armado pidieron que el afluente fuera sujeto de derechos en el contexto del conflicto armado
