
Con un extenso análisis en sus redes sociales, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, que hace parte del partido Centro Democrático, cuestionó una vez más la política de Paz Total impulsada por el gobierno de Gustavo Petro: que sigue sin entregar un balance significativo en la reducción de hechos violentos durante 33 meses de mandato del político progresista y, según críticos, entre ellos la misma congresista, ha servido para fortalecer el accionar de estructuras armadas.
En un extenso texto en su perfil de X, Valencia expuso una serie de cifras para respaldar sus fuertes cuestionamientos hacia la gestión actual, al enfocarse especialmente en el aumento de la inseguridad y la falta de efectividad en el manejo de los grupos armados en el país. “Sí hay un caos de violencia”, afirmó de manera tajante en el inicio de su argumentación, refiriéndose cómo las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo han ganado terreno en los territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lo anterior, en respuesta a las declaraciones recientes del jefe de Estado, en la más reciente alocución y Consejo de Ministros televisado, en las que aseguró que “Colombia es un país relativamente exitoso en salir de la violencia”; pero, en contraste, tuvo que resaltar que los índices de homicidios más bajos de los últimos 31 años se lograron durante la administración de Álvaro Uribe Vélez. Asimismo, Valencia fue clara en decir que estrategias actuales no solo han fracasado, sino que han perpetuado la violencia en la sociedad, con nuevos nombres y rostros.

De acuerdo con la congresista, las cifras de criminalidad en el país han mostrado un deterioro significativo desde que Petro asumió la presidencia, el 7 de agosto de 2022. En ese sentido explicó que, entre las estadísticas más alarmantes, se encuentra el incremento de homicidios intencionales, que alcanzaron los 36.001 casos, lo que representa un aumento del 9,5% en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior. También mencionó un incremento del 96% en los secuestros, que suman 851 casos, y un crecimiento del 56 % en los casos de extorsión, con 32.800 reportados.
“La situación de la Fuerza Pública es lamentable”, señaló la senadora caucana, que integra el grupo de cinco congresistas que buscan la nominación del partido opositor al Gobierno de cara a las próximas elecciones presidenciales; al referirse no solo a las cifras de criminalidad, sino al impacto de esta problemática en los organismos de seguridad del Estado, que siguen sin tener -según indicó Valencia- un margen de maniobra para contrarrestar su impacto en las regiones.
Paloma Valencia y sus ‘dardos’ contra Gustavo Petro: la violencia está en el 74% del país
En su pronunciamiento, que generó diversas reacciones, la senadora precisó que la violencia se ha extendido por 809 municipios, lo que equivale al 74% del territorio nacional, según un informe de la Defensoría del Pueblo que utilizó para soportar sus señalamientos. Estas áreas abarcan regiones como Nariño, Cauca, Antioquia, la Sierra Nevada de Santa Marta y el Magdalena Medio, entre otras; y remarcó que bajo el mandato de Petro los hombres en armas pertenecientes a grupos armados ilegales han aumentado en 3.587 integrantes, con lo que han llegado a los 17.000 combatientes. Así pues, “superan incluso a las registradas durante todo el gobierno Duque, al que Petro criticaba con dureza.”
En su escrito, la congresista también puso de manifiesto la precaria situación presupuestaria de las Fuerzas Armadas, al advertir que un informe del Ministerio de Defensa reveló que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) podría quedarse sin recursos para operar más allá de junio de 2025. A su vez, mencionó que el 59% de las aeronaves de la Policía y parte significativa del equipo de las demás ramas militares permanecen sin operar debido a falta de mantenimiento, municiones vencidas y combustible; lo que ha generado, incluso, que algunos batallones enfrenten “problemas para pagar servicios públicos”.

En ese orden de ideas, el manejo de los territorios controlados por actores armados también fue motivo de críticas por parte de la senadora, que hizo énfasis en las situaciones que se han registrado en poblaciones como Tibú (Norte de Santander), diseñadas a su parecer para “favorecer” a los grupos insurgentes; en específico al ELN. Esta es una clara mención a lo que acontece en el Catatumbo, en donde las operaciones dirigidas por el Gobierno Petro solo han registrado un resultado fallido en su propósito.
Por último, la senadora dedicó parte de su mensaje a analizar el impacto de las políticas antidrogas implementadas por el Gobierno actual. Y aseguró que los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico se han reducido de forma drástica, lo que atribuyó a una “renuncia por parte del presidente a hacer política antidrogas”. Y como evidencia, citó que la incautación de cocaína actualmente representa apenas el 28% de la producción total, un descenso en comparación con el 48% durante el gobierno de Duque; al punto que mencionó que la producción de cocaína ha escalado a niveles históricos, al alcanzar las 2.600 toneladas métricas anuales, mientras que la erradicación manual de cultivos ilícitos se detuvo y se restringieron los esfuerzos de entidades como la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf).
Más Noticias
Alci Acosta se pronunció tras el incendio de su casa: “Son cosas que pasan y hay que aceptarlas así”
Debido a la gravedad de los daños en la estructura, el cantante se vio obligado a desembolsar una suma millonaria para su reconstrucción

Violento atraco en vía de La Guajira dejó a una joven nutricionnista muerta y dos heridos
La vía Riohacha - Maicao es ampliamente conocida por ser un punto crítico para la seguridad y el orden público. Entre tanto, las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los responsables del crimen

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Congresista afirmó que libertad de Hugo Aguilar es “una burla al pueblo colombiano”
Además de ser recordado por haber sido la persona que dio de baja a Pablo Escobar, el exgobernador ha afrontado múltiples procesos legales por sus actos como gobernador de Santander

Álvaro Montero reveló el pacto interno que tienen en Millonarios para que Falcao continúe en el equipo: “Hay que sacarlo campeón”
El guardameta sostuvo que dentro del plantel consideran al delantero como una pieza clave en las dinámicas del equipo
