Migración Colombia suspende plan tortuga tras acuerdo con el Gobierno de Petro

El sindicato Osemco anunció la suspensión de la protesta laboral tras lograr avances en la bonificación migratoria y la reestructuración de la entidad. La medida permitirá normalizar las operaciones en los principales aeropuertos del país

Guardar
El sindicato de Migración Colombia
El sindicato de Migración Colombia anunció la suspensión del plan tortuga que afectaba los aeropuertos del país, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno - crédito EFE

El sindicato de Migración Colombia anunció la suspensión del plan tortuga que tenía previsto implementar el fin de semana del viernes 9 al domingo 11 de mayo en los principales aeropuertos del país, luego de alcanzar un acuerdo significativo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

La decisión se tomó tras una reunión clave en la que se lograron avances en temas fundamentales para los trabajadores, como la bonificación migratoria y la reestructuración de la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El anuncio fue hecho por Yeizon Meza, presidente de la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco), que destacó el respaldo recibido por parte del Ministerio de Hacienda.

Meza calificó al ministro Ávila como “un amigo de la casa” y valoró su compromiso para atender las necesidades del personal de Migración Colombia.

Osemco afirma que el plan tortuga no se realizará - crédito red social X

En la reunión, Ávila aseguró que el Gobierno ya está en la etapa final del trámite para aprobar la bonificación migratoria solicitada por los trabajadores.

“En los próximos días ustedes tendrán la muy buena noticia de que se ha completado el trámite y que va a ser atendido como ha sido orientado tanto por el Ministerio de Hacienda como por la Presidencia de la República”, afirmó el ministro, subrayando que esta medida responde a una “aspiración justa” de los empleados.

El ministro también reconoció la labor de Marta Hernández, directora de Migración Colombia, a la que destacó por su compromiso con los procesos de mejora en la entidad.

Este respaldo institucional fue clave para que Osemco reconsiderara la protesta laboral que había anunciado.

El ministro de Hacienda, Germán
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reafirmó el compromiso del Gobierno con las demandas de los trabajadores - crédito Luisa Gónzález/Reuters

El plan tortuga, que consistía en una ralentización deliberada de los procedimientos migratorios como medida de presión, había sido planteado debido a la falta de avances en las negociaciones previas.

La iniciativa preocupó a las autoridades aeroportuarias y a los viajeros, especialmente en aeropuertos internacionales como El Dorado en Bogotá y José María Córdova en Rionegro, donde se preveían mayores afectaciones.

De hecho, Migración Colombia había recomendado a los pasajeros llegar con al menos cuatro horas de anticipación para evitar contratiempos.

En declaraciones a Citytv, Yeison Meza había manifestado su frustración por el estancamiento de las negociaciones y la aparente falta de voluntad para avanzar en los acuerdos previamente establecidos.

Sin embargo, tras el reciente acuerdo, Osemco decidió suspender las medidas de protesta y dar un voto de confianza al Gobierno.

“Nosotros vemos el compromiso y el esfuerzo que se está haciendo desde el Ministerio y la Presidencia. Ahora esperamos que estos compromisos se traduzcan rápidamente en beneficios para los trabajadores”, expresó Meza, que agradeció públicamente la disposición del Gobierno.

Marta Hernández, directora de Migración
Marta Hernández, directora de Migración Colombia, ha sido destacada por su papel activo en la búsqueda de mejoras dentro de la entidad - crédito captura de pantalla @MigracionCol / X

La resolución del conflicto se concretó el 9 de mayo y ha sido bien recibida por el personal de Migración Colombia, que esperaban desde hace meses la concreción de los compromisos adquiridos.

La suspensión del plan tortuga permitirá normalizar las operaciones en los aeropuertos del país y da un respiro a los viajeros tras días de incertidumbre.

En un video difundido por el sindicato, el ministro Ávila reiteró su respaldo: “Sepan que van a tener aquí una voz muy fuerte que los va a acompañar”, aseguró, enviando un mensaje directo de apoyo a todos los trabajadores de Migración Colombia.

Iata mantiene recomendaciones preventivas para viajeros internacionales

A pesar de que el plan tortuga ha sido suspendido, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) emitió recomendaciones a los viajeros con vuelos internacionales desde Colombia, en respuesta a los posibles retrasos derivados de la situación.

La Iata instó a los pasajeros a consultar el estado de sus vuelos con antelación, mantenerse informados a través de los canales oficiales de las aerolíneas y de las autoridades aeroportuarias, y presentarse en los aeropuertos con más tiempo de lo habitual para evitar contratiempos.

La Iata también sugirió el uso del sistema Biomig, que permite agilizar los trámites migratorios mediante el reconocimiento biométrico.

Para aprovechar esta opción, los pasajeros deben realizar previamente el enrolamiento en el sistema y utilizar las máquinas disponibles para facilitar su paso por los controles migratorios.