Iván Cepeda pidió a Efraín Cepeda “que reflexione y que recapacite” ante su rechazo a la consulta popular: “Debe dar garantías”

Con el mecanismo de participación, que será discutido en el Senado de la República para determinar si debe ser convocado o no, se busca revivir la reforma laboral que ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado hundieron. El senador aseguró que se espera una “votación contundente” de la ciudadanía

Guardar
El senador Iván Cepeda aseguró
El senador Iván Cepeda aseguró que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, estaría centrado en impedir el avance de los proyectos del Gobierno - crédito Catalina Olaya/Colprensa y Prensa Iván Cepeda

La consulta popular que impulsa el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y que tiene como objetivo darle otra oportunidad a la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado, ya tiene varios detractores. Desde la oposición argumentan que el proyecto de reforma es inconveniente para el país y que, además, la consulta es demasiado costosa y no debería ser convocada.

Uno de los políticos que no está convencido de la iniciativa es el presidente del Senado, Efraín Cepeda, que también dejó en evidencia sus dudas con respecto al mecanismo de participación popular que alienta el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El funcionario, incluso, propuso que el Senado discuta las 12 preguntas contenidas en la consulta, para hacer un filtro y tomar decisiones más prontas, sin que se recurra a un fasto millonario en el proceso.

El Senado debe debatir y
El Senado debe debatir y votar el texto de la consulta popular según su conveniencia para el país, antes de que sea convocada - crédito Colprensa

“¿No es más expedito que abramos un debate también en el Congreso sobre estas preguntas y vemos cuáles no están contenidas en esos proyectos, cuáles desecharía el Senado y cuáles podemos adicionarlas como proposiciones? Ese es un camino más corto, más expedito, más económico. Recordemos que la consulta vale $700.000 millones”, indicó el líder del cuerpo colegiado ante varios medios de comunicación.

Ante este panorama, el senador del Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda Castro envió un mensaje al presidente del Senado, instándolo a permitir el avance de los proyectos con las que se pretende hacer cambios estructurales en el país.

Yo lo que le diría a él es que reflexione, que recapacite, que no siga torpedeando y entorpeciendo las iniciativas que quieren una transformación social”, explicó el congresista desde Barranquilla (Atlántico) ante los medios, donde participó en una charla llevada a cabo en la Corporación Universitaria Reformada.

El presidente Gustavo Petro radicó
El presidente Gustavo Petro radicó en el Senado el texto de la consulta popular, con 12 preguntas, por medio de la cual espera revivir la reforma laboral - crédito Cristian Bayona/Colprensa

De acuerdo con el legislador afín al Gobierno, Efraín Cepeda ha mostrado una actitud plenamente opositora a la administración de Gustavo Petro, impidiendo que se discutan y que prosperen sus reformas sociales.

“Como presidente del Senado, él debe dar garantías, pero lo hemos visto en una agitación en la que parece ser que él despliega todos los esfuerzos necesarios para que no haya reformas sociales y esa no es su labor como presidente del Senado. Él lo que debe hacer es sencillamente permitir un debate democrático”, detalló.

Desde su perspectiva, esa discusión desde la democracia es posible en el Congreso, pero también afuera de él, convocando a toda la ciudadanía a votar la consulta popular. Y, aunque existe la posibilidad de que los habitantes digan “No” a cada una de las preguntas allí plasmadas, aseguró que es necesario reflexionar sobre las condiciones laborales actuales de la mayoría de los colombianos.

Iván Cepeda advirtió sobre la
Iván Cepeda advirtió sobre la necesidad de hacer una reforma laboral ante condiciones de esclavitud en las que trabajan algunos ciudadanos en Colombia - crédito Carlos Julio Martínez/Reuters

Según explicó, todavía hay personas que se ven sometidas a la esclavitud en sus entornos laborales. Además, hay crisis que ponen en evidencia la necesidad de que exista una reforma laboral que se centre en las poblaciones más vulnerables. La pandemia por covid-19, por ejemplo, generó una amplia crisis económica que llevó a miles de familias pobres a la “miseria”, y a miles de familias de estratos medios, a la pobreza.

“Llegó la hora de un cambio, ese cambio lo está reclamando la gente (…). Quien no entienda eso, evidentemente, pues se va a tener que chocar con la voluntad de la gente”, aclaró.

Iván Cepeda aseguró que la
Iván Cepeda aseguró que la ciudadanía está esperando un cambio y que quien no esté de acuerdo con ello chocará contra "la voluntad de la gente" - crédito @MinInterior/X

Así las cosas, afirmó que es posible conseguir los 13 millones de votos que se requieren para que la consulta prospere y para que, por ende, la reforma laboral tenga otro chance de ser aprobada e implementada en el país.

Esperamos una votación contundente que nos permita hacer realidad cada una de las preguntas que están formuladas, las 12 preguntas, y que abren la posibilidad de una verdadera reforma en el mundo laboral”, indicó.