
Ecuador declaró tres días de luto nacional, del 10 al 12 de mayo de 2025, tras el ataque armado en Alto Punino, en la provincia de Orellana, que dejó un saldo de 12 muertos, incluidos 11 miembros de las Fuerzas Armadas.
El enfrentamiento ocurrió el 9 de mayo durante un operativo militar destinado a combatir la minería ilegal en la región amazónica, una actividad que ha proliferado en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Ejército ecuatoriano atribuyó el ataque a los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de las Farc, aunque estos negaron su participación y sugirieron que podrían ser bandas criminales locales las responsables.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su dolor por la pérdida de los soldados y destacó su valentía, calificándolos como “Héroes Nacionales”.
En su comunicado oficial, el jefe de Estado indicó:“Ecuador está de luto tras el asesinato de 11 valientes militares pertenecientes a la Brigada de Selva N.º 19 Napo de las Fuerzas Armadas, ocurrido en Alto Punino, provincia de Orellana. El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, ha dispuesto duelo nacional los días 10, 11 y 12 de mayo de 2025, en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país.”

Además, reafirmó el compromiso de justicia: “A sus familias, amigos y compañeros les reiteramos que su dolor es nuestro y que este crimen no quedará impune.
”Este ataque subraya la creciente violencia en Ecuador vinculada a grupos armados y actividades ilícitas como la minería y el narcotráfico.
Aunque las autoridades ecuatorianas atribuyeron inicialmente el ataque al grupo armado Comandos de la Frontera, esta organización negó su responsabilidad en un comunicado difundido por medios locales.
De acuerdo con el comunicado atribuido a los Comandos de la Frontera, difundido por el Ejército ecuatoriano y fechado el 9 de mayo de 2025, la organización aseguró no tener ninguna relación con los hechos ocurridos en territorio ecuatoriano.

En el mensaje, el grupo guerrillero afirmó que no realiza acciones ofensivas contra las fuerzas militares de países vecinos y que su presencia se limita a territorio colombiano.
Además, destacaron que, como parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), están involucrados en un proceso de diálogo de paz con el Gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro.
El ataque se produjo en una zona donde han proliferado campamentos de minería ilegal de oro, un problema que ha generado tensiones en la región amazónica de Ecuador, según el medio Eje21.
Según las primeras investigaciones del Ministerio Público ecuatoriano, los militares pertenecientes a la Brigada de Selva 19 Napo habrían sido atacados por el grupo Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero.
Sin embargo, el grupo armado sugirió que el ataque podría haber sido perpetrado por bandas criminales locales como los Choneros, los Lobos o los Tiguerones, que operan en Ecuador.

Los Comandos de la Frontera surgieron tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas Farc que retomaron las armas después del acuerdo de paz firmado en 2016.
Este grupo ha sido señalado en varias ocasiones por su participación en actividades ilícitas en la región fronteriza entre Colombia y Ecuador, aunque en esta ocasión han negado cualquier implicación en el ataque.
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, condenó el ataque en Ecuador y expresó su solidaridad con las autoridades ecuatorianas.
A través de su cuenta en la red social X, Sánchez reafirmó el compromiso de Colombia de trabajar de manera conjunta con Ecuador para garantizar la seguridad en la frontera común. “No permitiremos que el crimen organizado transnacional fracture la unión o la tranquilidad de nuestros pueblos hermanos”, declaró el funcionario.

El comunicado de los Comandos de la Frontera también hizo referencia a la situación de seguridad en Ecuador, señalando la presencia de múltiples grupos armados delictivos que operan en el país.
Según el mensaje, estos grupos podrían estar detrás del ataque, aunque no se ofrecieron pruebas concretas para respaldar esta afirmación.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos corren la contrarreloj en la ‘maglia rosa’
De forma parcial, el mejor colombiano en la contrarreloj es Daniel Felipe Martínez, mientras que uno de los favoritos de la jornada como Brandon McNulty es el líder provisional del Giro de Italia

Ecopetrol en disputa con contratista peruana por deuda millonaria de 224.000 millones de pesos y posible salida del país
Este conflicto, relacionado con proyectos petroleros clave como el Centro de Procesamiento de Fluidos en Acacías, ha generado incertidumbre sobre la permanencia de la firma en Colombia, con Ecopetrol rechazando responsabilidades en las deudas

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

“El legado de la bruja”, una obra que explora el amor y la redención en un mundo de magia y poder
La secuela de “Confesiones de una bruja” llega con una carga emocional más profunda y una advertencia clara, lo que no se nombra, también existe, y en Colombia, el poder siempre ha tenido una bruja al lado

Vicepresidencia se pronunció sobre la tragedia ocasionada por deslizamiento en Sabaneta, Antioquia: " No están solos"
Autoridades confirman cinco fallecidos y dos desaparecidos tras la emergencia en Sabaneta, Antioquia, mientras se coordina la ayuda del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
