Cascadas ocultas y paisajes inolvidables: las joyas escondidas del occidente de Boyacá

La zona es conocida como el centro esmeraldero de Colombia y es otro de los tesoros del departamento

Guardar
Estos destinos son ideales para
Estos destinos son ideales para los amantes del senderismo y la exploración, quienes además pueden disfrutar de la gastronomía local, visitar iglesias y recorrer los encantadores pueblos de la región - crédito Situr Boyacá

El departamento de Boyacá, ubicado en el centro-oriente de Colombia, ha sido reconocido como uno de los destinos más acogedores del mundo.

Según los Traveller Review Awards, este territorio no solo fue elegido como el más hospitalario del país para 2024, sino que también ocupa el tercer lugar a nivel global en esta categoría.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este reconocimiento destaca la riqueza cultural, natural y turística de la región, que se ha convertido en un referente para viajeros nacionales e internacionales.

Boyacá alberga el 24% de los páramos de Colombia, lo que lo posiciona como un lugar clave para la conservación ambiental. Además, es el segundo departamento con más municipios en el país, con un total de 123, lo que refleja su diversidad geográfica y cultural. Entre sus principales atractivos se encuentran sus paisajes, su gastronomía y una amplia variedad de destinos turísticos que ofrecen experiencias únicas.

Palo Blanco ofrece aguas cristalinas
Palo Blanco ofrece aguas cristalinas - crédito Situr Boyacá

En el occidente de Boyacá, una región menos conocida, pero igualmente fascinante, se encuentran algunas de las cascadas más impresionantes del departamento. Entre ellas destacan:

  • Los Chorros: ubicados en el municipio de Borbur, a solo cinco minutos del casco urbano, son visibles desde la carretera hacia Coscuez.
  • La Tunera: en el municipio de Pauna, que cuenta con una caída de aproximadamente 50 metros y una piscina natural al final. Este lugar, situado en la vereda Honda y Volcán, requiere una caminata de 20 a 25 minutos para llegar.
  • Palo Blanco: localizada en la vereda Palmar de Maripí, ofrece aguas cristalinas y un entorno natural que promete ser un espectáculo para los visitantes.

Estos destinos son ideales para los amantes del senderismo y la exploración, que además pueden disfrutar de la gastronomía local, visitar iglesias y recorrer los encantadores pueblos de la región. Lo mejor de todo es que muchas de estas actividades son gratuitas, lo que las convierte en una excelente alternativa para quienes buscan experiencias accesibles y enriquecedoras.

Entre los pueblos más destacados de Boyacá para el turismo se encuentran:

  • Villa de Leyva: conocida por su arquitectura colonial y su plaza principal.
  • Tota: hogar de la laguna más grande de Colombia.
  • Ráquira: famosa por su artesanía en cerámica
  • Paipa: reconocida por sus aguas termales.

Otros destinos imperdibles incluyen El Cocuy, con su imponente parque nacional; Duitama, Monguí, Belén, Puente de Boyacá y Tibasosa, cada uno con su propio encanto y atractivos únicos.

Cascada de Los Chorros -
Cascada de Los Chorros - crédito Situr Boyacá

El occidente de Boyacá, conocido como el centro esmeraldero de Colombia, es otro de los tesoros del departamento. Esta región, que incluye municipios como Muzo, Quípama, Otanche, Maripí, San Pablo de Borbur y Pauna, se caracteriza por su riqueza minera, que representa el sustento de aproximadamente el 75% de las familias locales.

Biodiversidad y cultura

Además de su importancia económica, esta zona ofrece climas cálidos y húmedos, con temperaturas que oscilan entre los 22 y 26 grados Celsius, y una biodiversidad que incluye una gran variedad de fauna.

La Tunera cuenta con una
La Tunera cuenta con una caída de aproximadamente 50 metros - crédito Situr Boyacá

Entre las leyendas que enriquecen la cultura de esta región se encuentran las de los cerros Fura y Tena, que, según la tradición, esconden historias místicas que cautivan a los visitantes. Estos relatos, junto con la belleza natural y la hospitalidad de sus habitantes, hacen del occidente de Boyacá un destino ideal para quienes buscan desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad y reconectar con la naturaleza.

Boyacá, con su combinación de historia, naturaleza y cultura, continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel en Colombia. Su diversidad de paisajes, desde páramos hasta climas cálidos, y su oferta de actividades para todos los gustos, lo convierten en un lugar que merece ser explorado en profundidad.