Representante Andrés Forero señala que Petro sufre de un “delirio golpista”

El congresista del Centro Democrático descalificó el señalamiento que hizo el jefe de Estado por un supuesto documento de la Andi con el que se organiza un plan contra su Gobierno

Guardar
Imagen de referencia del congresista
Imagen de referencia del congresista Andrés Forero y el presidente Gustavo Petro. Jesús Aviles - Infobae

El jueves 8 de mayo se conoció de la supuesta existencia de un controversial documento, de circulación restringida, atribuido a la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y otros gremios, en el que consigna un plan para desestabilizar al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro.

La misiva la dieron a conocer en el programa El Calentado del informativo de la televisión pública Rtvc Noticias, donde el texto describe estrategias orientadas a generar caos en el sistema de salud y pánico económico, lo que podría interpretarse como un intento de fomentar descontento social y afectar la percepción pública sobre la reforma sanitaria promovida por el gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El senador Wilson Arias, congresista del partido oficialista Pacto Histórico, denunció en el mismo medio de comunicación que el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, estaría detrás de estas acciones, incluso valiéndose de espacios religiosos para promoverlas.

En respuesta a estas denuncias, el jefe de Estado, a través de su cuenta oficial de la red social X reaccionó al aparente documento para lanzar graves acusaciones.

“Un lider gremial se ha aliado a mi exfuncionario y con él, a organizaciones narcotraficantes en armas, para, a través de lo que llaman: “acuerdo nacional” tumbar al presidente [sic]”, afirmó.

En el mismo trino Petro también señaló al senador republicano Mario Díaz-Balart, de haberse involucrado en la supuesta conspiración debido a su “ignorancia”, en la que también se inmiscuyeron criminales.

“Tristemente el senador de los EEUU, Diaz Balart, por ignorancia ha terminado en esta alianza [sic]”, agregó.

Andrés Forero, representante a la
Andrés Forero, representante a la Cámara, criticó con dureza lo que busca el Gobierno Petro con la reforma a la salud - crédito @CámaraColombia/X

Sobre esa publicación en la red social, se refirió el representante a la Cámara por Bogotá Andrés Forero, del Centro Democrático, quien calificó la publicación como una muestra más del comportamiento paranoico del presidente que va en detrimento de la Democracia colombiana porque señala a quienes piensan diferente a él y cuestionan su gestión.

“Lo que hace @petrogustavo es muy grave y profundamente anti-democrático. Dice que un gremio que critica legítimamente la grave crisis de salud que causó el gobierno lo quiere “tumbar” con los narcos. En su delirio el presidente acusa de “golpista” a quien ose cuestionarlo [sic]”, afirmó en X.

Petro señala que seguridad de los puertos la manejan narcotraficantes

FOTO DE ARCHIVO. Panorámica del
FOTO DE ARCHIVO. Panorámica del puerto sobre Océano Pacífico de Buenaventura, Colombia, 25 de febrero, 2013. REUTERS/Jaime Saldarriaga

Durante su intervención en el Congreso Nacional de Municipios, llevado a cabo en Cartagena el miércoles 7 de mayo, el presidente Petro denunció que las operaciones de seguridad en los puertos del país están bajo el control de organizaciones criminales, incluyendo redes de narcotráfico y contrabando. El mandatario destacó la necesidad de reformar de manera urgente las estrategias de vigilancia en estas zonas estratégicas, que han sido infiltradas por la mafia, informaron en la emisora Caracol Radio.

Petro señaló que tanto la policía como las aduanas que operan en los puertos han sido vulneradas por estas redes criminales, lo que ha permitido que estas áreas se conviertan en puntos clave para actividades ilícitas. Aunque inicialmente mencionó la posibilidad de cambiar la administración de los puertos, aclaró que esta medida no es factible debido a los contratos de concesión vigentes, los cuales están respaldados por la ley. El presidente enfatizó que el objetivo no es modificar la administración, sino implementar un nuevo modelo de vigilancia, incluso de manera transitoria, para combatir el control que las mafias ejercen en estos espacios, recogieron en la emisora La W Radio.

El mandatario también vinculó el incremento de la violencia en ciudades portuarias como Barranquilla con las actividades del narcotráfico y el contrabando. Explicó que estas operaciones ilegales requieren una logística compleja que incluye el transporte de mercancías y drogas, lo que fomenta la creación de bandas criminales que, a su vez, buscan respaldo político. Estas dinámicas, según Petro, han contribuido al deterioro de la seguridad en estas regiones.