Petro rompió el orden del día en pleno evento por intervención de Gustavo Bolívar: “Ya los que renunciaron, renunciaron”

El presidente se molestó por la participación del director del DPS en un encuentro en Tibú, Norte de Santander, porque el funcionario presentó su renuncia al cargo. Aunque sigue ejerciendo como tal, el jefe de Estado afirmó que no debía “hablar” ante la multitud; debía hacerlo su reemplazo

Guardar
El presidente aseguró que Gustavo Bolívar ya no debe pronunciarse como director del DPS, debido a su renuncia - crédito Redes sociales/X

El presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar un momento de tensión ante la ciudadanía. En la jornada denominada “Juntos por la transformación del Catatumbo, para la vida, la productividad y las economías lícitas”, llevada a cabo el 9 de mayo de 2025 en Tibú, Norte de Santander, el jefe de Estado interrumpió el evento para pronunciarse y dar inicio a su discurso.

Su pronunciamiento surgió luego de que el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, hablara ante la multitud que se hizo presente en el evento. Pues, dicha intervención no gustó del todo al presidente, debido a que el funcionario renunció al cargo para aspirar a la Presidencia, pero todavía ejerce como tal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así, Gustavo Bolívar y otros compañeros. Primero, porque ya los que renunciaron, renunciaron; no se puede confundir eso, Angie (Lizeth Rodríguez-directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República). Persona que renuncie porque tiene una aspiración, ya se va”, indicó el presidente.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el pronunciamiento de personas que renunciaron al Gobierno es un irrespeto al mismo - crédito Cristian Bayona/Colprensa

De acuerdo con el primer mandatario, la persona que ocupará el cargo en su reemplazo es la que debe pronunciarse en los eventos oficiales. Son embargo, hasta el momento, no hay una designación establecida, por lo que el funcionario sigue siendo el titular del DPS.

Eso es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”, indicó el presidente.

Gustavo Bolívar presentó su renuncia formal ante el presidente Gustavo Petro el 10 de febrero de 2025, luego de que el mismo jefe de Estado indicara a todos los integrantes de su gabinete que entregaran sus cartas de renuncia. Esto, tras el polémico Consejo de Ministros que se llevó a cabo el 4 de febrero, y que fue televisado por primera vez en Colombia.

En el encuentro con sus ministros y líderes de dependencias y entidades adscritas al Gobierno, quedaron en evidencia las diferencias existentes entre los integrantes de la administración. Varias personas hicieron público su desacuerdo con la decisión que tomó entonces el jefe de Estado de nombrar a Armando Benedetti (actual ministro del Interior) como su jefe de despacho. También hubo críticas a la canciller Laura Sarabia.

Gustavo Bolívar ya había presentado
Gustavo Bolívar ya había presentado su renuncia al DPS, pero Gustavo Petro no la aceptó - crédito Prensa Senado

Ambos políticos fungen como la mano derecha del presidente y han pasado por múltiples cargos en el Gobierno, pese a que están sumergidos en escándalos e investigaciones, que ponen en duda su transparencia e idoneidad para asumir esas posiciones de poder de las que hoy gozan.

Aunque Bolívar presentó su renuncia, como todos los demás ministros, el primer mandatario la rechazó y solicitó que se quedara un tiempo más en la dirección del DPS. Así lo confirmó el funcionario en su cuenta de X.

El Presidente @petrogustavo no aceptó mi renuncia a Prosperidad Social. Me pide permanecer un poco más al frente de Prosperidad Social. Eso haré. Gracias por la confianza Pte”, escribió Bolívar en su momento.

Con este mensaje, Gustavo Bolívar
Con este mensaje, Gustavo Bolívar seguirá al frente del Departamento de Prosperidad Social - crédito @GustavoBolivar/X

Luego, en abril volvieron a surgir rumores sobre su renuncia. En esta ocasión, se hizo más fuerte la premisa de que su salida del DPS obedecería a su interés por participar como candidato en las elecciones presidenciales de 2026. Además, Bolívar ha aparecido en múltiples encuestas de intención de voto como uno de los favoritos.

De acuerdo con W Radio, el director fue citado a la Presidencia de la República después de que los medios de comunicación informaran sobre su renuncia. Al parecer, el encuentro fue programado por el mismo jefe de Estado y pro el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Pese a que su renuncia ya fue confirmada por el presidente en el evento en Norte de Santander, Bolívar no se ha pronunciado al respecto.