Petro arremetió contra el Consejo de Estado por posible pérdida de curul de otra congresistas del Pacto Histórico: “Es una causa que no existe en la ley”

El presidente denunció que el Consejo de Estado evalúa retirar la curul de la representante del Pacto Histórico, quien ya enfrenta una investigación de la Corte Suprema por presuntas irregularidades en su Unidad de Trabajo Legislativo

Guardar
Mary Anne Perdomo, representante a
Mary Anne Perdomo, representante a la Cámara por Santander del Pacto Histórico, enfrenta un proceso en el Consejo de Estado por posible pérdida de investidura - crédito Mary Anne Perdomo PH/Facebook

El Consejo de Estado podría retirar otra curul al Pacto Histórico, según lo expresó el presidente Gustavo Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X.

En su declaración, Petro afirmó que la representante a la Cámara por Santander, Mary Anne Perdomo, enfrenta una posible pérdida de su escaño por una causa que, según él, “no existe ni en la ley ni en la Constitución”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este caso se suma a las controversias que han rodeado a la congresista, quien ya está siendo investigada por la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades en su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).

De acuerdo con el mensaje de Petro, la causa que se le atribuye a Perdomo estaría relacionada con la madre de una de las integrantes de su UTL, quien, según el mandatario, visita con frecuencia el Congreso y la oficina de la representante.

Petro también señaló que esta mujer trabajó durante años en el Congreso de la República, lo que, en su opinión, no debería ser motivo para cuestionar la curul de Perdomo.

El presidente Gustavo Petro expresó
El presidente Gustavo Petro expresó su respaldo a Mary Anne Perdomo y cuestionó la legalidad de la causal que podría costarle la curul - crédito Gustavo Petro/X

El presidente hizo esta publicación citando un fragmento de un auto judicial de la Procuraduría General de la Nación, en el que este organismo desestimó la causal de pérdida de investidura formulada contra Perdomo.

En el documento al que hizo referencia Petro, la Procuraduría expone varias conclusiones claves:

  • Primera conclusión: “Este agente del Ministerio Público considera que, a pesar de haberse materializado algunos presupuestos antes estudiados, no puede configurarse objetivamente la causal de pérdida de investidura prevista en el numeral 4° del artículo 183 de la Constitución Política, por cuanto no se encuentran satisfechos todos los presupuestos señalados por el orden jurídico constitucional y legal y la jurisprudencia para decretar la pérdida de investidura”.
  • Segunda conclusión: “Al no acreditarse la violación ‘Por indebida destinación de dineros públicos’ por parte de la congresista cuestionada, resulta claramente improcedente indagar por el elemento subjetivo referido a si la Representante a la Cámara aquí enjuiciada tuvo la intención, el querer o la voluntad de quebrantar la Constitución y la ley o que fuera negligente o descuidado en este aspecto. Por consiguiente, no se estudiará.”
  • Tercera conclusión: “No se presentó vulneración al ordenamiento jurídico invocado por el solicitante por parte de la representante a la Cámara Mary Anne Andrea Perdomo Gutiérrez, tampoco se configuró la causal endilgada, por consiguiente, la única alternativa viable jurídicamente es solicitar negar la solicitud de desinvestidura por infundada.”

La solicitud final de la Procuraduría fue negar la solicitud de pérdida de investidura formulada contra Mary Anne Andrea Perdomo Gutiérrez, en el proceso identificado como Perdida de Investidura No. 26 del Consejo de Estado.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que la posible pérdida de la curul de la representante Mary Anne Perdomo se basa en una causa que, a su juicio, no tiene sustento en la ley ni en la Constitución - crédito Gustavo Petro/X

Sin embargo, el caso tiene un trasfondo más complejo, ya que la Corte Suprema de Justicia también investiga a la congresista por presuntos delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y revelación de secreto.

En septiembre del año 2024, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema decidió dejar en libertad a Mary Anne Perdomo mientras avanza la investigación en su contra.

En ese momento, el alto tribunal explicó a través de sus redes sociales que las irregularidades investigadas están relacionadas con el contrato de una persona en su UTL.

Según la Corte, esta persona, a pesar de tener un vínculo laboral, no habría cumplido con sus funciones, aunque se certificó que sí realizó su trabajo.

El caso específico que desató la investigación ocurrió el 10 de enero de 2023. Según los hallazgos preliminares, María Isabel Rueda, quien ocupaba el cargo de asistente grado V en la UTL de Perdomo, habría sido suplantada por su hija, Laura Fernanda Rueda Guerrero.

Esta última asumió el cargo de asesora grado I en la misma unidad, lo que generó dudas sobre la legalidad del nombramiento y el cumplimiento de las funciones asignadas, según el medio Semana.

Mary Anne Perdomo perdió su
Mary Anne Perdomo perdió su curul en la Cámara, al comprobarse un mal manejo de su UTL - crédito @maryanne.camara/Instagram

El Consejo de Estado, que tiene la facultad de decidir sobre la pérdida de investidura de los congresistas, está evaluando el caso de Perdomo en medio de estas acusaciones.

Mientras tanto, el Pacto Histórico, coalición política a la que pertenece la representante, enfrenta la posibilidad de perder otra curul en el Congreso, lo que podría debilitar su representación legislativa.