“Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras políticas”: destituido gobernador de Magdalena

Rafael Martínez expresó en su cuenta oficial en la red social X su frustración por la decisión del Consejo de Estado de destituirlo del cargo por doble militancia

Guardar
Fotografía de archivo del gobernador
Fotografía de archivo del gobernador de Magdalena, Rafael Martínez. (Crédito: Colprensa)

El jueves 8 de mayo, el Consejo de Estado emitió un fallo con el que declaró nula la elección de Rafael Martínez como gobernador de Magdalena por apoyar a dos candidatas del Partido de la U en las elecciones territoriales en octubre de 2023.

Tras conocer la decisión en su contra, el ahora saliente mandatario departamental reaccionó con fuertes cuestionamientos desde su cuenta oficial de la red social X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“#ElCambioSigueEnElMagdalena Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras políticas en los escritorios. Que quede claro: no salimos por corrupción, no nos apropiamos de bienes públicos ni cometimos delito alguno [sic]”, inició sus crítica a la máxima instancia judicial administrativa.

El ahora exgobernador aseguró que la prueba utilizada para anular su elección, una grabación presuntamente editado con fines propagandísticos, que no reflejaba hechos delictivos.

“Anulan la elección basándose en una supuesta doble militancia, sustentada en un video editado con fines publicitarios y periodísticos. Así, 306 mil votos son burlados por un tecnicismo, en una clara persecución contra @fzciudadana [sic]”, insistió.

En sus declaraciones, Martínez apuntó sus críticas a los grupos políticos que, según él, han estado detrás de las acusaciones en su contra, así como un supuesto contubernio en su contra.

“Los narco-clanes que usurparon la alcaldía, con el respaldo del Consejo de Estado, se dispararon en el pie. Ahora, el pueblo tendrá la palabra nuevamente. Es hora de sacarlos del Senado, despojarlos de sus plataformas en cámara de representantes y ganar con más fuerza las elecciones atípicas a la Gobernación [sic]”, agregó.

Este caso ha generado una serie de reacciones tanto a nivel regional como nacional. Sectores que apoyan a Martínez y a Fuerza Ciudadana consideran la decisión del Consejo de Estado como desproporcionada, mientras que otros sostienen que la norma sobre doble militancia debe aplicarse de manera estricta para garantizar transparencia en los procesos democráticos.

Martínez también cuestionó la imparcialidad de los magistrados y recordó que aún esperan decisiones clave sobre conflictos políticos en otros escenarios, como el supuesto “robo” de la Alcaldía de Santa Marta, otro cargo dominado por Fuerza Ciudadana.

“Estaremos atentos a la decisión de esos mismos magistrados sobre el robo de la @SantaMartaDTCH [sic]”, concluyó en la red social.

Petro lo respaldó

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, cuestionó la decisión del Consejo de Estado de anular la elección del gobernador de Magdalena, Rafael Martínez. (Crédito: Colprensa)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su desacuerdo con la decisión del Consejo de Estado que anuló la elección de Martínez, por presunta doble militancia. Aunque afirmó que respetará el fallo judicial, el mandatario señaló que no lo comparte, argumentando que contradice principios fundamentales del derecho político y convencional.

“Afecta el bloque de constitucionalidad, contradice la convención americana de derechos humanos, El consejo de Estado en pleno, en años anteriores, logró en mi caso, dictar una juridicidad favorable al derecho convencional, y a los derechos humanos, del los que hacen parte, los derechos políticos, que ahora, algunos magistrados, en sección, contradice [sic]”, sostuvo.

Petro recordó que, en su caso, el Consejo de Estado había emitido un fallo favorable que le permitió continuar como alcalde de Bogotá, basándose en estos mismos principios.

El mandatario defendió a Martínez, argumentando que no incurrió en doble militancia, ya que no estaba afiliado a las colectividades con las que se coaligó para alcanzar la gobernación. Petro explicó que una coalición política, permitida por la Constitución, implica la colaboración entre diferentes fuerzas políticas para lograr un objetivo electoral, lo cual no constituye doble militancia. Según el presidente, esta última se da únicamente cuando una persona milita simultáneamente en dos partidos políticos.

El fallo del alto tribunal implica que Martínez deberá abandonar su cargo como gobernador del Magdalena.