‘La perla del norte del Tolima’, un escenario que impacta a los turistas por sus maravillas naturales

Un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, que refuerza las estrategias de conservación ambiental en la región

Guardar
El reconocimiento de Murillo como
El reconocimiento de Murillo como uno de los mejores destinos turísticos de Colombia no solo resalta su belleza natural y cultural, además refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible - crédito Gobernación del Tolima

Ubicado en el corazón del departamento del Tolima, Murillo, conocido como “la perla del norte del Tolima”, ha sido reconocido como uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia por la ONU Turismo en 2024.

Este municipio, situado a 144 kilómetros de Ibagué y a 220 kilómetros de Bogotá, ha captado la atención internacional gracias a su riqueza natural, su arquitectura colonial y su compromiso con el turismo sostenible.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Gobernación del Tolima, este reconocimiento forma parte del programa Best Tourism Villages, que busca destacar localidades que promuevan el desarrollo sostenible y la preservación cultural.

El galardón fue otorgado tras un proceso de evaluación que incluyó 117 postulaciones provenientes de 19 departamentos del país, según detalla la Gobernación del Tolima en su página web. Este logro, respaldado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la ONU Turismo, destaca los esfuerzos de Murillo por preservar sus ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental tanto entre los turistas como entre los residentes locales.

Este municipio, situado a 144
Este municipio, situado a 144 kilómetros de Ibagué y a 220 kilómetros de Bogotá, ha captado la atención internacional gracias a su riqueza natural - crédito Alcaldía de Murillo

Desde la dirección de turismo del departamento se ha destacado que esta distinción no solo posiciona a Murillo como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, sino que refuerza las estrategias de conservación ambiental en la región.

Entre los principales atractivos turísticos de Murillo se encuentran:

  • La Parroquia de la Medalla Milagrosa: un monumento arquitectónico y religioso ubicado junto al parque principal, que rinde homenaje a la Virgen María bajo esta advocación.
  • La Casa Murillo: un espacio cultural de estilo colonial que se ha convertido en un símbolo de la historia local y de los esfuerzos por promover el turismo sostenible.
  • El parque principal: rodeado de instituciones clave y con una arquitectura característica de “Tabla Parada”, es considerado el epicentro sociocultural del municipio.

Maravillas naturales en cercanías de Murillo

Además de su riqueza arquitectónica, Murillo resalta por su cercanía a maravillas naturales como:

  • El Nevado del Ruiz: situado a unos 20 kilómetros del casco urbano.
  • El Cañón del Río Lagunilla: localizado a 13 kilómetros hacia el oeste, a una altitud de 3.650 metros sobre el nivel del mar. Este último es descrito por la Gobernación del Tolima como un lugar majestuoso donde se puede apreciar el volcán Nevado del Ruiz y el nacimiento del río Lagunilla.
  • Las termales La Cabaña y La Campanita
  • Las lagunas El Escondite y El Corazón: esta última ubicada en la vereda La Cabaña.
Murillo, conocido como “la perla
Murillo, conocido como “la perla del norte del Tolima”, ha sido reconocido como uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia - crédito Comfenalco de Tolima

El reconocimiento de Murillo como uno de los mejores destinos turísticos de Colombia no solo resalta su belleza natural y cultural, además refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible. Según la Gobernación del Tolima, este logro busca proyectar al municipio como un referente para el turismo responsable, promoviendo la preservación de sus paisajes y ecosistemas únicos.

Platos típicos de la región

La gastronomía del Tolima, en el centro de Colombia, no solo es un reflejo de la identidad cultural de la región, también es un pilar fundamental para el desarrollo del turismo local.

Su preparación incluye una mezcla
Su preparación incluye una mezcla de arroz, carne de res, cerdo, gallina, arvejas secas, huevo, papas, ajo, cebolla y cilantro, entre otros ingredientes - crédito Taste Atlas

Esta cocina tradicional incluye platos emblemáticos que han trascendido las fronteras del departamento, como la lechona, el tamal tolimense, el viudo de bocachico y el sancocho de gallina, entre otros. Cada uno de estos platillos no solo destaca por sus sabores únicos, sino también por las tradiciones y festividades que los rodean.

  • Lechona: uno de los platos más representativos de la región, se elabora con carne de cerdo adobada, arveja frita y manteca de cerdo, y se sirve tradicionalmente con arepas blancas. Aunque en algunas zonas del país se acompaña con arroz, esta no es la presentación típica en el Tolima. Este plato tiene una celebración especial cada 29 de junio, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de la Lechona, una festividad que rinde homenaje a su importancia cultural y gastronómica.
  • Tamal tolimense: también cuenta con su propia festividad. Este plato se celebra el 24 de junio, coincidiendo con las fiestas de San Juan y San Pedro, eventos de gran relevancia en la región. Su preparación incluye una mezcla de arroz, carne de res, cerdo, gallina, arvejas secas, huevo, papas, ajo, cebolla y cilantro, entre otros ingredientes. Todo esto se envuelve cuidadosamente en hojas de plátano, que se cierran en forma de saco para su cocción.
  • Viudo de bocachico: por su parte, es un guiso que tiene como protagonista al bocachico, un pescado típico de la región. Este plato se prepara con ingredientes como yuca, papa, plátano, tomate, cebolla, cilantro, ajo y limón, lo que le otorga un sabor distintivo y muy apreciado por los locales y visitantes.
  • Sancocho de gallina: es otra de las preparaciones tradicionales que destacan en la gastronomía tolimense. Esta sopa incluye gallina, plátano, yuca, papa y un guiso elaborado con cebolla, tomate, ajo, cilantro y maíz. Por lo general, se sirve acompañado de arroz, lo que lo convierte en un plato sustancioso y reconfortante.