
El presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó duramente contra a la decisión del Consejo de Estado con la que en la noche del jueves 8 de mayo declararon la nulidad de la elección del gobernador de Magdalena, Rafael Martínez, luego de que determinaran que incurrió en doble militancia.
“Acato la decisión judicial sobre el gobernador del Magdalena, pero no puedo compartirla [sic]”, afirmó de entrada el mandatario a través de su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Para el jefe de Estado el fallo de la máxima instancia judicial administrativa iba en contravía de convenciones internacionales, como las que le garantizaron en su momento continuar al frente de la alcaldía de Bogotá.
“Afecta el bloque de constitucionalidad, contradice la convención americana de derechos humanos, El consejo de Estado en pleno, en años anteriores, logró en mi caso, dictar una juridicidad favorable al derecho convencional, y a los derechos humanos, del los que hacen parte, los derechos políticos, que ahora, algunos magistrados, en sección, contradice [sic]”, aseguró.
Insistió en que Martínez no incurrió en doble militancia, ya que se “coaligó” con candidatos para lograr su elección, pero no estaba suscrito a sus colectividades.

“En una coalición política, autorizada por la constitución, no hay doble militancia. Coaligarse es la ayuda de dos o más fuerzas políticas para ganar una gobernación o alcaldía, la doble militancia, es militar en dos partidos al mismo tiempo, por tanto no es lo mismo [sic]”, indicó.
Finalmente señaló que no hay una “ley que reglamenta las coaliciones” por lo que debía primar era la Constitución.
Se debe recordar que en el argumento del Consejo de Estado para fallar en contra de la elección de Martínez se señaló que aunque su colectividad es Fuerza Ciudadana, dio su aval a las candidatas por el Partido de la U María Charris, que aspiraba entonces por un escaño a a la Asamblea de Magdalena; y a Miguelina Pacheco, que se lanzó al Concejo de Santa Marta.
“Con su actuación contravino la lealtad y disciplina que le era exigible a favor de los aspirantes inscritos por Fuerza Ciudadana al concejo de Santa Marta y a la asamblea del departamento del Magdalena”, señalaron en el Consejo de Estado.

Más temprano, el presidente Petro también había criticado la decisión durante un evento en Cubará (Boyacá), donde insistió en que la decisión vulneraba convenios internacionales.
“Es una violación de la Convención Americana de Derechos Humanos, en su artículo 23, que el mismo Consejo de Estado, cuando no era dominado en esa sección por un señor que siempre menciono, pues había incluso vuelto norma jurídica en Colombia, que fue la sentencia que me devolvió a Alcaldía de Bogotá. Pero dejo ahí porque estamos en otra cosa”, citaron de sus declaraciones en el periódico El Espectador.
También insistió en que el país no se cuenta con una ley de coaliciones, por lo que en su ausencia el alto tribunal se había extralimitado al declarar la nulidad de la elección de Martínez.
“La función del Consejo de Estado es dictaminar la legalidad, la legalidad implica ley. ¿Entonces cómo puede tumbar funcionarios de elección popular si no hay ley, porque el Congreso no la ha expedido?”, cuestionó.
Los abogados Hollman Ibáñez y Hernando Zabaleta interpusieron la demanda cuestionando la actuación de Martínez al haber apoyado a candidatos de partidos distintos al suyo, donde una de las evidencias de la doble militancia fue su participación en un evento de campaña de las entonces candidatas del Partido de la U.
”Quedó en evidencia la infracción normativa que materializó el señor Rafael Alejandro Martínez el 21 de septiembre de 2023 en el evento abierto al público de la «Villa Olímpica» a favor de las aspirantes María Charris y Miguelina Pacheco”, citaron del fallo en la revista Cambio.
Más Noticias
Trabajadores del metro de Bogotá mostraron cómo se comunican con los chinos en las obras: el video se viralizó en redes
Con la llegada del primer tren, para septiembre de 2025, y el inicio de su operación en 2028, el proyecto se enfrenta a un desafío de idioma entre los ingenieros chinos y los trabajadores colombianos

Westcol sorprendió al demostrar su apoyo a Karina García para que no sea eliminada de ‘Lcdlf’: “Me da rabia que todo el mundo le tire”
El ‘streamer’ en una transmisión en vivo que no le parece correcto la manera como varios participantes han arremetido en contra de la modelo paisa

Efemérides del 9 de mayo, los hechos históricos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes
Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

La residencia que podría hundir a Iván Name y a sus aliados y que sería arrendado por escolta de Sandra Ortiz
Una propiedad en un edificio exclusivo de Bogotá aparece como pieza clave en un caso de corrupción que salpica tanto a políticos como a empresarios esmeralderos
