Así fueron las visitas del papa León XIV a Barranquilla: estuvo en la ciudad varias veces entre 2001 y 2012

El nuevo pontífice fortaleció lazos en Barranquilla, y quienes compartieron con el hoy papa destacan su humildad e interés en la historia de la orden agustiniana

Guardar
El papa León XIV visitó
El papa León XIV visitó Barranquilla como parte de su labor en la Orden de San Agustín - crédito Simone Risoluti /Vatican Media/Reuters

El papa León XIV, cuyo nombre es Robert Francis Prevost, tiene una conexión especial con Barranquilla, ciudad que visitó en varias ocasiones durante su labor como prior general de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2012.

El nuevo líder de la Iglesia Católica dejó una huella en la capital del Atlántico, en la que compartió con comunidades religiosas, estudiantes y feligreses, destacándose por su cercanía y humildad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Durante sus visitas a Barranquilla, el entonces fray Prevost estuvo en lugares emblemáticos, como el colegio Liceo Cervantes, ubicado en el norte de la ciudad, y la parroquia San Nicolás, un templo agustiniano en el centro histórico.

Estas visitas no solo tenían un carácter pastoral, sino administrativo, ya que supervisaba el estado físico de las instalaciones y el trabajo académico y religioso de la comunidad.

El Liceo Cervantes y la
El Liceo Cervantes y la parroquia San Nicolás fueron lugares clave en las visitas de Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV, a Barranquilla - crédito Redes Sociales

Fray Ronald Antívar Muriel, actual vicario provincial de los Agustinos en Colombia y rector del Liceo Cervantes, recordaron que Prevost siempre se mostró como un hombre afable y fraterno, que se sentía “como en casa” en Colombia.

“El papa León XIV, para quienes no sepan fue superior de la comunidad de los Agustinos a nivel del mundo, y una de la acciones de lo que ellos hacen es visitar todas las casas donde nosotros estamos, entonces ellos hacen cada cuatro años visitas que sean visitas generales y llegan a un país y van a todas las casas y lo que hacen es encontrarse con los sacerdotes, con los frailes, con los religiosos, con las personas que también trabajan con nosotros y tener un diálogo tener pues una cercanía tener pues una exhortación animarnos a vivir nuestra fraternidad”, dijo el rector del Liceo Cervantes de Barranquilla, fray Ronald Antívar Muriel en declaraciones con Noticias Caracol.

La relación del papa León XIV con la región Caribe no se limita a sus visitas a Barranquilla. El nuevo pontífice también mostró un profundo interés por la historia de la presencia agustiniana en el norte de Colombia, que se remonta al siglo XVII.

Esta orden religiosa ha jugado un papel clave en la fundación de ciudades, la evangelización y la promoción educativa en sectores vulnerables. Fray Antívar destacó que Prevost valoraba la importancia de la memoria histórica en la construcción de la fe, lo que fortaleció su vínculo con la comunidad local.

El impacto de estas visitas fue tal que, tras su elección como papa número 267 de la historia, el nombramiento de León XIV fue recibido con entusiasmo en Barranquilla. El alcalde de la ciudad, Alejandro Char, expresó a través de sus redes sociales que las visitas del entonces prior general fueron “un gran gesto de cercanía” con la población.

El alcalde Alejandro Char celebró
El alcalde Alejandro Char celebró el nombramiento del nuevo papa con entusiasmo - crédito @AlejandroChar/X

Char manifestó su esperanza en que el nuevo papa, con su experiencia y espíritu misionero, “llenará de luz al mundo y a la ciudad”.

La trayectoria de León XIV en América Latina, especialmente en Perú, también fue destacada como un elemento clave de su perfil pastoral.

El papa vivió más de dos décadas en el país andino como misionero agustino, donde se ganó el cariño de las comunidades por su sensibilidad y compromiso. En su discurso de posesión en la Plaza de San Pedro, León XIV dedicó unas palabras en español a su antigua diócesis de Chiclayo, en Perú, agradeciendo al “pueblo fiel” que lo acompañó en su labor pastoral.

El Liceo Cervantes y la
El Liceo Cervantes y la parroquia San Nicolás fueron lugares clave en sus visitas a Colombia - crédito Liceo Cervantes Barranquilla/LinkedIn

Desde la Arquidiócesis de Barranquilla, el nombramiento de León XIV fue celebrado como un evento histórico. Monseñor Édgar Mejía, obispo auxiliar, recordó su encuentro con Prevost en Roma en 2024, cuando este se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Mejía describió al nuevo papa como una persona humilde y con un profundo sentido pastoral, destacando la coherencia entre su pensamiento y las bases establecidas por el papa emérito Francisco. Según Mejía, León XIV representa una continuidad esperanzadora para la Iglesia, con un enfoque en la unidad y el diálogo.

“Percibí en él una persona humilde, sencilla, con un amplio sentido pastoral”, afirmó Mejía.

El legado de León XIV en Barranquilla y su conexión con América Latina reflejan su compromiso con las comunidades locales y su capacidad para entender las realidades sociales y espirituales de la región. Su elección como papa no solo marca un momento histórico para la Iglesia Católica, sino que también refuerza los lazos entre el Vaticano y América Latina, una región que ha sido central en su trayectoria pastoral.