El papa León XIV tiene un lugar en Chía: símbolo en su honor sorprende a los fieles en histórica parroquia

La Parroquia de Santa Lucía, con casi cinco siglos de historia, rinde homenaje al nuevo pontífice, cuya elección coincidió con la fiesta patronal de la Orden de San Agustín

Guardar
El nuevo papa tiene una
El nuevo papa tiene una estrecha relación con Colombia a través de su vínculo con el padre Mauricio Saavedra, actual párroco en Chía - crédito Parroquia Santa Lucía/Página web y Camila Díaz

En el corazón del municipio de Chía, Cundinamarca, un retrato del recién elegido papa León XIV ha sido entronizado en la Parroquia Santa Lucía, uno de los templos más visitados y venerados del altiplano cundiboyacense.

La imagen, que ahora adorna uno de los muros principales del recinto, representa no solo la figura del nuevo líder de la Iglesia católica, también un símbolo de profunda conexión espiritual y vocacional entre Colombia y el Vaticano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La elección del papa León XIV, nombre pontificio adoptado por el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, coincidió providencialmente con la celebración de la fiesta patronal de los agustinos, Nuestra Señora de Gracia.

En ese momento, en el convento de Nuestra Señora de la Salud en Bojacá, Cundinamarca, los religiosos celebraban la eucaristía cuando llegó la noticia. El padre Mauricio Saavedra, superior provincial de la orden agustiniana y párroco de Santa Lucía en Chía, no duda en calificar ese instante como una señal divina: “Fue como una respuesta del cielo justo durante la misa”.

En la Parroquia Santa Lucía
En la Parroquia Santa Lucía de Chía se exhibe un retrato del pontífice - crédito Camila Díaz

El vínculo entre Saavedra y el nuevo Papa no es superficial. Se trata de una relación de años de formación y confianza. “Fue mi formador, mi mentor, y quien me impulsó en mi carrera académica dentro de la orden”, relató el sacerdote, evidentemente conmovido a RCN Radio.

Por ello, quiso que los feligreses de Chía pudieran también acercarse a este momento histórico, colocando en un lugar visible el retrato del papa León XIV en la iglesia. “Para que los fieles puedan saludarlo simbólicamente”, explicó.

El retrato tendrá especial significado
El retrato tendrá especial significado para los fieles, quienes podrán rendirle un homenaje simbólico - crédito Camila Díaz

La Parroquia de Santa Lucía no es un templo cualquiera. Fundada en tiempos coloniales, hacia 1538, se erige como testimonio del proceso de evangelización que transformó la región. En aquel entonces, Chía —conocida por los muiscas como la “Ciudad de la Luna”— era escenario de ritos paganos y sacrificios humanos, especialmente de niñas vírgenes, según relatan algunas crónicas. Con la llegada de los evangelizadores y la consagración del lugar a la Virgen María, la iglesia fue dedicada a Santa Lucía, virgen y mártir del siglo IV.

El templo ha sido testigo de la historia religiosa y cultural de la región. Sus registros parroquiales datan de 1720, bajo la guía del Fray Sebastián Lancheros, y desde 1962 está bajo la custodia perpetua de la Orden de San Agustín, por mandato de la Santa Sede. Esta encomienda se otorgó como reconocimiento al papel que dicha orden ha desempeñado en la evangelización del centro del país.

La iglesia fue confiada a
La iglesia fue confiada a perpetuidad a los agustinos en 1962 - crédito Parroquia Santa Lucía/Página web

Arquitectónicamente, la iglesia de Santa Lucía deslumbra por su estilo republicano. Su fachada con tres puertas, una torre central con campanario y reloj, y un atrio que acoge a los fieles, marcan el ingreso a un espacio sagrado de belleza y solemnidad.

En su interior, tres naves, una bóveda de cañón, y columnas que representan a los apóstoles y evangelistas dan estructura y simbolismo al recinto. Las imágenes religiosas, que incluyen a Santa Lucía, San Agustín, el Sagrado Corazón y la Inmaculada Concepción, crean un ambiente de contemplación y devoción. Entre sus tesoros más recientes está un Cristo español donado, así como vidrieras dedicadas a santos agustinos.

Cristo español recientemente donado a
Cristo español recientemente donado a la Parroquia Santa Lucía - crédito Parroquia Santa Lucía/Página web

Es en este espacio, cargado de historia y fe, donde ahora reposa el retrato de León XIV, pintado con colores sobrios, mirada compasiva y gesto sereno. La obra no solo representa al pontífice, sino la esperanza de una Iglesia más cercana y fraterna.

El padre Mauricio Saavedra, elegido recientemente como prior provincial de la Provincia Nuestra Señora de Gracia para el período 2025-2029, asegura que su misión se enfocará en “fortalecer la fraternidad, la formación y el apostolado”. La figura del Papa León XIV, dice, es inspiración y guía para ese camino.

La comunidad agustiniana ha expresado
La comunidad agustiniana ha expresado orgullo y gratitud por el ascenso del exformador de Saavedra al trono de San Pedro - crédito Camila Díaz

En Chía, la presencia simbólica del Papa León XIV marca un antes y un después para la comunidad católica. Con su retrato al frente, la parroquia de Santa Lucía no solo celebra una elección histórica, sino que reafirma su rol como faro espiritual en la sabana cundiboyacense.