
La elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa representó varios hitos históricos, uno de ellos es la llegada del primer norteamericano al cargo que representa la cabeza de la iglesia en el mundo.
A nivel latinoamericano, la elección de Prevost llamó la atención por dos aspectos. El primero fue el pasado del religioso en la región, principalmente en Perú, puesto que comenzó como misionero de los agustinos, una orden religiosa que sigue a San Agustín.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El segundo fue la elección del nombre por parte de Prevost, que se conocerá como León XIV, lo que para expertos representa su tendencia por el papa León XIII, que se encargó de acercar la iglesia a Latinoamérica y fue creyente de San Agustín.
Al combinar su identidad como agustino, en Colombia se recordó que Prevost visitó en varias ocasiones el país durante el tiempo que fue provincial de la orden religiosa, en todas ellas estuvo en el mismo lugar.

Además de los recorridos por Barranquilla, Medellín y otras ciudades, en su paso por Colombia el papa León XIV siempre volvió a la parroquia San Lorenzo Mártir, que es conocida como el Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, en Cundinamarca.
Este lugar es la base de los agustinos en Colombia, que fue fundada en 1729 por el maestro Francisco de Cárdenas, un fraile que era devoto de la Virgen de los Dolores
La presencia de agustinos en esa zona de Cundinamarca se remonta a la colonización, cuando un grupo de franciscanos evangelizó la región y luego la entrego a los seguidores de San Agustín.
Además de Bojacá, los agustinos tienen presencia en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Chía, Villeta, Facatativá y Mocoa. “Tenemos una larga tradición de servicio y compromiso con la comunidad, dedicándonos a actividades pastorales, educativas y sociales para contribuir al bienestar y desarrollo de las personas en cada lugar donde hacemos presencia”, es parte de la descripción que tienen sobre su labor en el país.

Noticias Caracol habló con el padre agustino William Carreño, que estuvo con el nuevo Papa durante una de sus visitas a Colombia. El religioso recordó a Prevost como una persona abierta a conocer aspectos de los países que recorrió.
“Estuvimos en Monserrate, también, como buenos colombianos, le mostramos la empanada, el caldo de papa, nosotros siempre le dábamos clases de culinaria cuando venía. Era un hombre que no comía mucho, pero era abierto a comer, le mostramos el ajiaco y se lo comió, así era”.
Los atractivos de Bojacá

Además de ser el municipio que más visitó el nuevo papa, Bojacá es conocido a nivel nacional como el lugar predilecto para bendecir vehículos por la Virgen de la Salud, que, según los creyentes, protege a sus seguidores.
Bojacá está ubicado al occidente de la sabana, a 40 kilómetros de Bogotá, fue fundado el 16 de octubre de 1507 y la iglesia de Nuestra Señora de la Salud es uno de los centros de peregrinación y símbolo de la devoción religiosa más concurridos de Cundinamarca.
Además de ser un sitio turístico religioso, en Bojacá la economía se mueve principalmente por la agricultura y la floricultura; los productos que más se cultivan allí son la papa, el maíz y el frijol.
Junto a la iglesia, otros espacios atractivos para visitar son el parque arqueológico Piedras de Chivonegro, en el que hay una exposición precolombina en espacios rupestres. Los visitantes también pueden disfrutar de los caminos reales y los bosques de niebla, que son ideales para el senderismo y la observación de aves de la región.
Más Noticias
Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 8 de mayo, reviselos aqui
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 8 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 9 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
