Denuncian la nueva ‘jugadita’ ‘del Gobierno Petro para aprobar consulta popular sin complicaciones: implicaría al Partido Liberal

El representante a la Cámara aseguró que el Estado utilizará tácticas clientelistas para hacer cambiar de opinión al grupo político liderado por César Gaviria

Guardar
El gobierno Petro podría acercarse
El gobierno Petro podría acercarse al Partido Liberal para buscar votos y aprobar la consulta popular - crédito Colprensa y @PartidoLiberal/X

El 1 de mayo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó la consulta popular, su nueva estrategia para revivir la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado, luego de dar un discurso ante miles de colombianos que se concentraron en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

Mientras que el Legislativo se prepara para discutir las 12 preguntas que incluye el mecanismo, Juan Carlos Losada, representante a la Cámara por el Partido Liberal, aseguró que el Gobierno nacional tiene un plan para revertir la poca credibilidad que tiene el Congreso, tras el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre (Ungrd).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el legislador, el Estado hará varias ofertas a los partidos políticos, entre los que destaca al que él pertenece para conseguir los votos necesarios, y así poder implementar el mecanismo de participación ciudadana.

“El Congreso de la República tiene el nivel de aprobación más bajo de cualquier institución pública. Esto por supuesto que termina de darle una estocada mortal. Es una cosa insólita, es la destrucción misma de lo que queda del 7% de aprobación. Al Partido Liberal le van a entregar el Ministerio de Comercio, para que los senadores voten a favor de la consulta del Gobierno”, dijo en entrevista con Semana.

El representante a la Cámara
El representante a la Cámara aseguró que el Estado utilizará tácticas clientelistas para hacer cambiar de opinión al grupo político liderado por César Gaviria - crédito Mariano Vimos/Colprensa y Mauricio Dueñas/EFE

Y agregó: “Aquí hay otra vez un proceso clientelar para convencer a unos senadores del Partido Liberal de que voten la consulta, en medio de semejante escándalo en el que ya ha habido ofrecimientos hasta económicos a los presidentes del Congreso”.

Lozada también cuestionó si el panorama político actual es el ideal para debatir las preguntas de manera racional, con argumentos sólidos, o si el escándalo de la Ungrd jugará en contra de la consulta popular.

La respuesta del Partido Liberal a la consulta popular

La relación entre el presidente
La relación entre el presidente Gustavo Petro y el exmandatario César Gaviria cada vez es más distante - crédito Jesús Avilés/Infobae

Con respecto a las declaraciones de Juan Carlos Losada, el Partido Liberal rápidamente desmintió rumores de una alianza con el Gobierno nacional para aprobar la consulta popular.

En un comunicado firmado por César Gaviria, expresidente y líder político del Partido Liberal, la colectividad aseguró que la idea del Gobierno Petro es un despilfarro de recursos que no tiene sentido, si se tiene en cuenta la crisis fiscal del país.

César Gaviria se manifestó sobre
César Gaviria se manifestó sobre la consulta popular y recomendó al Senado que no la vote; dijo que es una "iniciativa equivocada e ineficiente" - crédito Partido Liberal

“La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica, es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”, se lee en la misiva.

Para el ex primer mandatario, los recursos deberían ser destinados a mejorar las condiciones de vida de los colombianos o en el desarrollo de otros proyectos sociales que beneficien al país.

“Ese dinero debería destinarse a lo urgente, mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la fuerza pública y financiar políticas sociales que beneficien a quienes más lo necesitan”.

Así las cosas, recomendó a todos los integrantes del grupo político a votar en contra de la propuesta del presidente Gustavo Petro, ya que, desde su perspectiva, revivir la reforma laboral es un ataque directo a los trabajadores del territorio nacional.

“De manera que recomendamos que el Senado de la República no vote la consulta, iniciativa equivocada e ineficiente. Nosotros estamos del lado de los trabajadores, no de las élites sindicales”.

Incluso, hizo un llamado a centrar esfuerzos en iniciativas que se enfoquen en las necesidades de Colombia y no en medidas que impulsen la polarización.

“El país requiere reformas serias, no maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos”.