
El abogado Juan Felipe Amaya, integrante del equipo de defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró en su declaración ante el juzgado que recibió información según la cual el excomandante de la Policía Juan Carlos Meneses Quintero, junto con reconocidos narcotraficantes, habrían intentado incriminar falsamente a Santiago Uribe Vélez.
Amaya señaló que Santiago Uribe, hermano del exmandatario, fue el objetivo de esta supuesta conspiración, que, según la versión presentada, buscaba involucrarlo en hechos ilegales a través de testimonios fabricados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Amaya relató que esta versión fue confirmada por el coronel Pedro Manuel Benavides Rivera, quien declaró que Meneses y los narcotraficantes le ofrecieron dinero para que prestara un falso testimonio en contra de Santiago Uribe.
Según Benavides, este intento de incriminación se habría producido como represalia por la lucha frontal que Álvaro Uribe sostuvo contra las organizaciones criminales durante su presidencia.

Amaya detalló ante el juzgado: “Se da información como que es muy delicada y que incluso hay un testigo que ha declarado que Meneses y unos narcotraficantes muy conocidos le habrían ofrecido dinero a este testigo para incriminar falsamente a Santiago Uribe Vélez”.
El abogado precisó la identidad del testigo: “Yo me estoy refiriendo a ese testigo. Es él, el coronel Pedro Manuel Benavides Rivera, que ya había declarado esto”.
Afirmó que le ofrecieron ese dinero como venganza por la intensa lucha que su hermano, Álvaro Uribe Vélez, emprendió contra estas organizaciones durante su presidencia.
Amaya también explicó que durante su labor en el caso viajó a Estados Unidos para recopilar evidencia que respaldara esta teoría.
Entre las pruebas figura un documento clave que incluye cartas de exparamilitares, quienes habrían recibido ofrecimientos del entonces senador Iván Cepeda para declarar en contra de los Uribe.
Asimismo, mencionó una carta de Carlos Arturo Vélez, alias Víctor, inicialmente presentada con membrete de la firma Cadena & Asociados, relacionada con la defensa.
El abogado relató que intentó contactar a los representantes legales de Quintero Sanclemente entre diciembre de 2016 y febrero de 2017 para confirmar la información, pero no obtuvo respuesta.

Ante la falta de avances, Álvaro Uribe habría recurrido a Diego Cadena para que continuara las indagaciones en Estados Unidos. Cadena, quien enfrenta acusaciones en este caso, habría sido el encargado de verificar las supuestas conexiones entre los narcotraficantes y las declaraciones en contra de Santiago Uribe.
El caso contra Álvaro Uribe ha generado un amplio debate en Colombia, dado su impacto político y las implicaciones legales para el expresidente, quien lidera el partido Centro Democrático.
La defensa de Uribe busca demostrar que las acusaciones en su contra y contra su hermano forman parte de una estrategia de retaliación por parte de grupos criminales afectados por las políticas de seguridad implementadas durante su gobierno.
El juicio por presunta manipulación de testigos y fraude procesal contra Álvaro Uribe continúa desarrollándose en el Complejo Judicial de Paloquemao, Bogotá.
La defensa presentó recientemente a dos testigos, entre ellos Amaya, mientras se espera la declaración de otros actores clave en los próximos días, incluidos Andrés Felipe Arias y Mario Uribe Escobar.
La declaración de Uribe
El expresidente Álvaro Uribe continúa enfrentando un extenso proceso judicial en el Complejo Judicial de Paloquemao, Bogotá, donde ha dedicado más de 20 horas a rendir declaraciones en su defensa.
Durante la audiencia del jueves 8 de mayo, la Fiscalía, representada por la fiscal Marlenne Orjuela, inició el contrainterrogatorio tras varias jornadas en las que Uribe expuso su versión de los hechos.
Uno de los episodios clave del proceso es el viaje realizado en 2009 por los congresistas Iván Cepeda, Rodrigo Lara y Piedad Córdoba a Estados Unidos para entrevistar al exparamilitar Juan Carlos “El Tuso” Sierra.
Uribe afirmó que recibió información sobre supuestos ofrecimientos para que Sierra declarara en su contra, en lo que considera parte de un complot.

El exmandatario también se refirió al caso de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quien habría recibido ofrecimientos económicos del abogado Diego Cadena para testificar contra Cepeda.
Uribe aseguró que siempre desaprobó este tipo de prácticas y señaló que Cadena justificó un pago de dos millones de pesos como ayuda humanitaria.
En la audiencia se presentó una carta de Vélez, escrita por Cadena y firmada por el exparamilitar, en la que manifestaba su intención de colaborar en el caso de Santiago Uribe.
Uribe defendió la legalidad de este procedimiento y negó que hubiera irregularidades. La Fiscalía continuará abordando estos temas durante el contrainterrogatorio en las próximas sesiones.
Más Noticias
Encontraron un cuerpo en las obras del Metro de Bogotá: estas son las hipótesis
Según los registros de las cámaras de seguridad, la víctima fue atacada por cuatro sujetos. Sin embargo, se desconocen las causas del homicidio

Fuerte temblor de magnitud 4,6 sacudió a varias regiones del país en la tarde del domingo
A través de redes sociales se difundieron imágenes en las que se aprecian los momentos de terror que vivieron los ciudadanos

Extorsiones a ganaderos y desplazamientos de campesinos: el historial delictivo de ‘Chimbo de Oro’, cabecilla que no pudo ser capturado por asonada de civiles
En el video del operativo de la fallida captura de Oliver Lozano Serna se observan a algunos civiles identificados como miembros de una guardia campesina enfrentando a militares

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará
El Congreso de Estados Unidos aprobó una normativa que actualiza los valores de trámites consulares, elevando el precio de la visa de no inmigrante y sumando una tarifa de integridad en casos específicos

Renta Joven inició nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 beneficiarios: estas son las personas que recibirán los pagos
Debido a la asignación presupuestal, el programa enfocará esfuerzos en garantizar la permanencia de los actuales beneficiarios, manteniendo estrategias de bienestar, movilidad social y prevención de fraudes en el proceso
