Cuánto le costaría a un colombiano ver la final del Mundial de Clubes en EE. UU.

Con un aumento del 63% en ventas de pasajes a Estados Unidos, el torneo moviliza a miles. La gran final en Nueva York eleva los presupuestos al máximo

Guardar
Nueva York y Miami son
Nueva York y Miami son los destinos más solicitados por los aficionados al Mundial de Clubes 2025 - crédito Brian Snyder/REUTERS

El Mundial de Clubes 2025 está generando un notable impacto en el turismo internacional, especialmente en América Latina, donde miles de aficionados se preparan para cruzar el continente y vivir de cerca este evento histórico. Las agencias de viajes comenzaron a notar un comportamiento inusual, las ventas de tiquetes a Estados Unidos incrementaron un 63%, según datos compartidos por Viajes Falabella, debido a que el torneo se celebrará entre el 14 de junio y el 13 de julio en diferentes ciudades estadounidenses.

Esta competición no solo despierta el fervor deportivo, también una gran movilización económica a nivel internacional. El MetLife Stadium de Nueva York, sede de la gran final el 13 de julio, es uno de los puntos más solicitados. Allí, una de las entradas más caras ya supera los $12 millones de pesos. A pesar de ello, muchos aficionados colombianos y latinoamericanos están dispuestos a pagar lo que sea necesario por ver enfrentamientos tan poco comunes como un Paris Saint Germain vs. Botafogo (19 de junio en California) o un Bayern Múnich vs. Boca Juniors (20 de junio en Miami), encuentros que difícilmente volverán a repetirse en este contexto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las ventas de tiquetes a
Las ventas de tiquetes a Estados Unidos aumentaron un 63% ante el fenómeno futbolístico - crédito Colprensa

“Las ciudades con mayor crecimiento en demanda son Miami, Orlando y Nueva York. Debido a la alta demanda y la coincidencia con la temporada alta en EE.UU., las tarifas han aumentado 25% en vuelos y 40% en hospedaje”, explicó Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella a el diario La República. Su análisis confirmó que estamos ante una temporada alta marcada no solo por el verano y las vacaciones escolares, sino por la pasión futbolística.

En ese sentido, los precios no dejan de escalar. Un paquete promedio desde Bogotá a Nueva York, incluyendo pasaje aéreo, alojamiento, alimentación básica por cinco días y entrada para la final, ronda los $8,5 millones de pesos por persona. De esa cifra, $3,8 millones corresponden al vuelo y hotel, mientras que la entrada al partido alcanza los $4,3 millones.

Pablo Jaitman, country manager de Despegar Colombia, afirmó a el medio antes mencionado que, “las búsquedas en las fechas y ciudades donde se desarrollará el Mundial de Clubes han aumentado 12%. Se destacan destinos con alta demanda como Florida y Nueva York. Muchos viajeros prefieren comprar con anticipación desde ahora (en mayo) para viajar entre 45 y 60 días después, lo que les permite asegurar disponibilidad y acceder a mejores ofertas”.

Ciudades como Orlando y Miami
Ciudades como Orlando y Miami ven un alza del 40% en hospedajes por la alta demanda turística - crédito Peter Casey/REUTERS

En cuanto a la alimentación, aunque se puede ajustar el presupuesto, la cifra mínima estimada para cinco días ronda los $756.195 por persona, considerando un consumo diario de opciones básicas como pancakes y hamburguesas. Este dato deja claro que incluso con una dieta sencilla, el gasto se acumula. Además, si se opta por restaurantes locales o comidas en zonas turísticas, el presupuesto puede aumentar significativamente, especialmente en ciudades como Nueva York o Miami, donde los precios suelen ser más elevados que el promedio nacional, lo cual representa un reto para quienes buscan economizar.

Dado este panorama, las agencias sugieren planificar con suficiente antelación, reservar paquetes que incluyan alojamiento y transporte, y considerar vuelos con escala para ahorrar en los pasajes. También recomiendan revisar con frecuencia la página oficial de la Fifa, aunque muchas de las entradas ya se encuentran agotadas, lo que llevó a que plataformas secundarias empiecen a ofrecer boletos a precios aún más altos.

Viajar al Mundial desde Bogotá
Viajar al Mundial desde Bogotá cuesta en promedio $8,5 millones incluyendo vuelo, alojamiento y boletos - crédito Luisa González/REUTERS

La emoción del Mundial de Clubes no solo radica en los partidos; es también la oportunidad de presenciar enfrentamientos raramente vistos entre clubes de diferentes continentes. Esta edición ofrece una variedad única de duelos que solo un evento de esta magnitud podría reunir, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para los aficionados.