Colombianos dejan de viajar a EE. UU. y México: conozca los destinos que están robando su atención

En busca de nuevas aventuras, los colombianos comienzan a elegir lo inesperado y los destinos emergentes atraen con culturas diversas y experiencias enriquecedoras

Guardar
Viajeros colombianos muestran una baja
Viajeros colombianos muestran una baja del 4,1% en visitas internacionales en el primer trimestre del 2025 - crédito Colprensa

A medida que el turismo internacional se redefine para los colombianos, nuevas rutas y destinos emergen en el horizonte, desafiando las preferencias tradicionales. Aunque las estadísticas del primer trimestre de 2025 indican una disminución del 4,1% en el número de viajeros colombianos al exterior, este descenso se vio acompañado de una significativa transformación en los lugares que están eligiendo los turistas.

Las cifras muestran que la llegada de colombianos a países como Estados Unidos y México disminuyeron considerablemente, con caídas de 7,8% y 36,1%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año pasado. Este retroceso refleja los efectos de factores migratorios y ajustes en las políticas de entrada, que alteraron las dinámicas turísticas hacia estos destinos populares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A medida que el turismo
A medida que el turismo internacional se redefine para los colombianos, nuevas rutas y destinos emergen en el horizonte, desafiando las preferencias tradicionales - crédito miami.com

A pesar de estas cifras, los colombianos no pierden su entusiasmo por viajar. Al contrario, se está abriendo una nueva perspectiva de exploración hacia territorios menos convencionales, lo que generó un crecimiento notable en las visitas a lugares fuera del radar tradicional. Entre enero y marzo de 2025, varios destinos emergentes experimentaron aumentos sobresalientes en el número de turistas colombianos.

Puerto Rico lidera esta tendencia con un impresionante incremento del 76,2%, seguido por Francia (+59,1%), Brasil (+29,1%) y El Salvador (+25,4%). Estos lugares, lejos de ser simples alternativas, están comenzando a consolidarse como opciones de alto interés, con un atractivo que cautiva a los colombianos por sus particularidades y oportunidades únicas.

A la par de estos nuevos horizontes, países como Turquía, Guatemala y Canadá también experimentaron un crecimiento constante y sostenido en sus llegadas, con aumentos porcentuales cercanos al 7,5%, consolidándose para los viajeros colombianos. Este cambio de rumbo es una clara señal de que los viajeros colombianos están buscando experiencias más diversas y enriquecedoras, más allá de los destinos más visitados.

Puerto Rico lidera destinos emergentes
Puerto Rico lidera destinos emergentes preferidos con un notable crecimiento del 76,2% en turistas colombianos - crédito Alejandro Granadillo/AP

No obstante, a pesar del auge que tienen los destinos emergentes en las preferencias de los viajeros colombianos, los países tradicionalmente más visitados no pierden su relevancia en el panorama turístico. De hecho, naciones como Perú, Panamá, España y Ecuador siguen consolidándose como destinos de alto interés dentro del imaginario de los viajeros colombianos, quienes, al momento de planear sus salidas al exterior, mantienen una fuerte preferencia por estos países.

Su atractivo no solo radica en la diversidad cultural, gastronómica y natural que ofrecen, sino también en factores como la cercanía geográfica, la facilidad de acceso aéreo, los vínculos históricos y lingüísticos, así como la seguridad y familiaridad que representan para el turista promedio.

En el primer trimestre de 2025, estos destinos registraron incrementos importantes en la llegada de turistas colombianos: Perú mostró un crecimiento del 17,5%, Panamá del 14,7%, España del 9,1% y Ecuador del 5,8%. En conjunto, estos cuatro países concentraron aproximadamente el 28% del total de salidas internacionales desde Colombia durante ese periodo, lo que evidencia su peso en el mapa turístico nacional.

Perú y Panamá se mantienen
Perú y Panamá se mantienen como destinos clave para los viajeros colombianos con crecimiento constante - crédito Paula Bayarte/EFE

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), destacó la necesidad de los destinos turísticos de adaptarse rápidamente a este panorama cambiante, “Cada vez el escenario turístico es más competitivo y los destinos deben estar preparados para enfrentar los cambios en las tendencias de los viajeros, quienes buscan experiencias diferentes en cada lugar. Es precisamente eso lo que ha generado este auge de explorar nuevos países”.

Cortés también señaló el papel crucial de las agencias de viajes en este proceso de transformación, “es tan importante su gestión, que diariamente diversifican sus portafolios y renuevan su oferta, no solo para adaptarse a las necesidades del mercado, sino también para contribuir a la descentralización del turismo internacional y continuar posicionándose como transformadoras de las experiencias de los turistas”.

Más Noticias

EN VIVO Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor

El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

EN VIVO Colombia vs. Paraguay

Petro se refirió a violaciones sexuales en el Icbf y a falsa publicación que le endilgaron: “Dejen de decir mentiras”

El presidente cuestionó el hecho de que las contrataciones en el Hogar Infantil Canadá Sede F, donde ocurrieron los casos de agresión contra 12 niños, estén siendo asumidas por una fundación privada y no por el instituto. Aseguró que desde hace años había dado la orden de acabar con la tercerización

Petro se refirió a violaciones

Luis Díaz dejó de ser valorado en la Premier League: pese a buena temporada, quedó fuera de reconocido listado

El atacante fue pieza fundamental para que el Liverpool saliera campeón después de cinco años, pero al final no lo consideraron en un ranking con los mejores futbolistas del campeonato

Luis Díaz dejó de ser

Periodista cuestionó a Petro por documento que dejaba a Benedetti a cargo de funciones presidenciales: “¿No lee los decretos que firma?”

Los medios de comunicación informaron sobre designación del ministro del Interior para asumir las funciones presidenciales, mientras el jefe de Estado visita China. Se basaron en un decreto publicado por el Dapre

Periodista cuestionó a Petro por

‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión y aplausos

Los participantes deben realizar su mejor presentación para quedar entre los mejores de esta noche

‘Yo Me Llamo’: una noche
MÁS NOTICIAS