El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, destacó que cerca del 70% de las incautaciones de drogas llevadas a cabo por las autoridades colombianas se registran fuera del territorio nacional, un logro que atribuyó a la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos.
Según explicó el jefe de cartera, este dato fue presentado tras un encuentro de alto nivel en Washington, donde se discutieron estrategias conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con Sánchez Suárez, la reunión incluyó a representantes de seguridad y defensa de la administración estadounidense, entre ellos el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el comandante del Comando Sur, almirante Alvin Holsey.
Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso binacional de enfrentar las amenazas que afectan la seguridad en el hemisferio. El ministro recalcó que la seguridad de una nación está intrínsecamente ligada a los acontecimientos en la región y en el mundo, lo que hace indispensable una cooperación más dinámica y determinada.
El ministro Sánchez también resaltó los avances de Colombia en la lucha contra los grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. Según el funcionario, estas acciones se han llevado a cabo con un alto nivel de profesionalismo y con respeto a los derechos humanos, lo que ha permitido golpear tanto a los cabecillas como a las estructuras económicas ilegales de estos grupos.

“La seguridad de una nación depende de lo que ocurre en el hemisferio e incluso en todo el planeta. En ese sentido, hemos intercambiado cómo enfrentar de manera más efectiva, con mayor cooperación y con mayor dinamismo y determinación esas amenazas que afectan a nuestras naciones”, destacó.
Así mismo, desde el Ministerio de Defensa informaron que en medio de las conversaciones con las autoridades estadounidenses, se discutió la necesidad de ir más allá de los esfuerzos militares y policiales.
Sánchez Suárez enfatizó que para lograr una solución sostenible a los problemas de seguridad, es fundamental transformar las economías ilícitas que alimentan el narcotráfico y otras actividades delictivas. Según el ministro, esta transformación es clave para erradicar de manera duradera las amenazas que afectan a las naciones.

Y es que el fortalecimiento de las alianzas estratégicas internacionales ha sido un pilar fundamental en los esfuerzos de Colombia contra el narcotráfico. Sánchez destacó que los importantes golpes a las estructuras narcotraficantes no habrían sido posibles sin la colaboración con Estados Unidos y otros países. Este trabajo conjunto ha permitido a Colombia operar más allá de sus fronteras, logrando resultados significativos en la incautación de drogas y en la desarticulación de redes criminales.
Así las cosas, el encuentro en Washington reafirmó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. Según el ministro, las amenazas que enfrentan las naciones del hemisferio requieren un enfoque integral que combine esfuerzos militares, policiales y económicos. Este enfoque, recalcó, busca no solo combatir el narcotráfico, sino también abordar las raíces de las economías ilícitas que perpetúan la inseguridad en la región.

“La conclusión final fue que no solo basta con emplear ese esfuerzo militar y policial, sino que es necesario transformar las economías ilícitas para que finalmente se erradique los problemas de seguridad de una manera duradera, duradera y sostenible”
Sánchez Suárez reiteró el compromiso de Colombia con la seguridad regional y global, destacando que el país continuará trabajando de manera coordinada con sus aliados internacionales para enfrentar los desafíos comunes.
Frente a ello, es importante mencionar que en medio de una reunión que llevó a cabo el ministro con el líder del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, en Doral, Florida, las autoridades colombianas y estadounidenses reafirmaron su compromiso conjunto para enfrentar amenazas trasnacionales como el narcotráfico y el crimen organizado.
Más Noticias
Video: así jugaba Carlos Valderrama antes de llegar al profesionalismo, “cuando era un pibe”
Recientemente, se rescató un video del “Mono” antes de dar el salto al fútbol profesional, en el que exhibió sus habilidades

Feyenoord pretende fichar a un futbolista de la selección Colombia: podría jugar la Champions y se enfrentaría a otro colombiano
A la larga lista de los deportistas pretendidos por clubes europeos se sumó un defensor central que fue titular en la Copa América de 2024

Viaje barato por Colombia: prográmese para las fechas de temporada baja y aventúrese sin gastar de más
La menor afluencia de visitantes no solo facilita el acceso a servicios, sino que convierte cada viaje en una experiencia más exclusiva y relajada

EN VIVO: Con 18 participantes, ‘MasterChef Celebrity’ vuelve a la carga con nuevo reto en la cocina el 24 de julio
Tras el reto de eliminación, todo vuelve a empezar en el “reality show” y los participantes volverán a sus puestos para una prueba individual

Bucaramanga ganó en Brasil, pero quedó eliminado de la Copa Sudamericana: Atlético Mineiro avanzó en penales por 3-1
Pese a que Jefferson Mena marcó el gol para el 1-0 que igualó la serie, la mala definición en los cobros desde los 12 pasos provocó la despedida del Leopardo en Belo Horizonte
