
El euro se negoció al cierre a 4.752,72 pesos colombianos en promedio, lo que implicó un cambio del 1,87% comparado con el dato de la jornada previa, cuando marcó 4.843,40 pesos.
Teniendo en cuenta la última semana, el euro acumula una bajada 1,21% aunque, por el contrario, en términos interanuales todavía mantiene una subida del 8,5%.
En relación a los cambios de este día con respecto a jornadas pasadas, puso el fin a dos sesiones de tendencia positiva. En referencia a la volatilidad de la última semana, fue notoriamente superior a la acumulada en el último año, de forma que presenta mayores cambios que la tendencia general del valor.
Desafíos clave en economía para Colombia este 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
“La IA es como un gimnasio”: Experto da 5 recomendaciones para sacarle provecho en todas las áreas
Señala que la IA no reemplazará al ser humano, pero el ser humano sí debe reemplazar concepciones obsoletas de trabajo

Estas serían las inconsistencias que habría presentado la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general: demandante contó detalles
Samuel Ortiz es un joven estudiante que hoy tiene contra las cuerdas a la funcionaria, después de que el Consejo de Estado admitiera su demanda y esté próximo a emitir un fallo de sentencia

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: terminan los premios de montaña y será el momento ideal para los ‘sprinters’ en la final
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

Ingrid Betancourt habló de lo ocurrido entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar: “Yo creo que nos están montando otro circo”
La excandidata presidencial expresó dudas sobre el enfrentamiento público entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, insinuando que podría tratarse de una estrategia política para distraer la atención pública

Turista colombiana fue víctima de “estafa” en el famoso tren que recorre los Alpes suizos: Que nos les dañen las vacaciones
Pese a haber adquirido el paquete bajo ciertas condiciones, tuvo que viajar en el maletero para disfrutar, aunque fuera un poco, del paisaje
