
La avenida La Sirena, ubicada en la localidad de Suba, Bogotá, fue inaugurada oficialmente en la mañana del jueves 8 de mayo por el alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.
Esta obra, contemplada en el Acuerdo de Valorización 724 de 2018, busca mejorar la movilidad y la conectividad en la zona, beneficiando a más de 1.254.450 habitantes. La Secretaría de Movilidad indicó que se estima que cerca de 5.400 vehículos transitarán por este corredor durante las horas pico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La avenida, que cuenta con una longitud de 1,78 kilómetros y tres carriles mixtos, fue entregada con un avance del 100%, tras haber sido recibida por la actual administración en enero de 2024 con un progreso del 43,19%. La inversión total del proyecto, incluyendo la interventoría, ascendió a 56.725 millones de pesos.
Durante el evento de inauguración, el alcalde Galán destacó la importancia de este tipo de obras para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Es con hechos que se hace, no es con palabras, ni con discursos, sino con obras concretas como esta”, afirmó.
El director del IDU, Orlando Molano, detalló que la obra incluye más de 31.000 metros cuadrados de espacio público, 15.000 metros cuadrados de zonas verdes y la plantación de 212 árboles de diversas especies, como arrayán, guayacán de Manizales y roble. Además, se implementaron 52 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), diseñados para reducir el volumen de escorrentía, favorecer la biodiversidad urbana y mejorar la calidad del aire.

El proyecto fue ejecutado por el consorcio Vías por Bogotá IC, integrado por Cimelec Ingenieros S.A.S., Ingeocho S.A.S. y JMS Ingeniería S.A.S., con la participación de aproximadamente 360 personas, de las cuales el 20 % eran residentes de la localidad de Suba. Durante el desarrollo de la obra se llevaron a cabo 29 reuniones con la comunidad, en las que participaron 2.340 personas, fortaleciendo el diálogo y la participación ciudadana.
Liliana Palomino, residente del sector, expresó su satisfacción con la entrega de la avenida, destacando los beneficios que esta representa para los habitantes. “Era una obra esperada desde hace 14 años. Nos disminuye el estrés porque reduce el tiempo de desplazamiento para llegar a nuestros hogares”, comentó.

En paralelo, el IDU está llevando a cabo trabajos de mejoramiento en el costado sur de la calle 153, entre la avenida Boyacá y la carrera 54, con una intervención de 2.559 metros cuadrados, de los cuales ya se han ejecutado 800 metros cuadrados mediante la reinstalación de adoquines y losetas. Por su parte, la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) intervino 5.786 metros cuadrados del espacio público en la calle 153, entre la carrera 54 y la autopista Norte, realizando labores como limpieza, reemplazo de adoquines y mantenimiento de la ciclorruta.
En cuanto al puente de la calle 153 con la autopista Norte, también contemplado en el Acuerdo de Valorización 724 de 2018, la obra avanza con un 45,03% de ejecución, tras haber sido recibida en enero de 2024 con un progreso del 11,23 %. Este proyecto, a cargo del consorcio Vial Colombia 2021, incluye la construcción de un puente de 363 metros de longitud con cuatro carriles. Hasta el momento, se han instalado 8 de las 31 vigas previstas. La entrega de esta obra está programada para el cuarto trimestre de 2026.

El IDU informó que actualmente se adelanta un proceso administrativo sancionatorio contra el consorcio encargado del puente, debido a un presunto incumplimiento del cronograma de obra vigente, con una posible sanción de 243.209.958 pesos.
Más Noticias
Sentencia de la Corte Constitucional permite recibir pensión a cónyuges que vivan en ciudades distintas
La decisión judicial reconoce que la distancia geográfica no impide acceder a la pensión, si se demuestra la vigencia de la relación y el compromiso entre los miembros de la pareja

Declararon toque de queda en Melgar en pleno puente festivo: la medida afectará a decenas de turistas
El toque de queda se aplicará en todo el área urbana y rural del municipio tolimense y restringirá la libre circulación de personas y vehículos desde las 11:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del 14 al 16 de agosto,

Este es el puntaje de pruebas Saber 11 que se necesita para obtener una beca: resultados se publicarán el 17 de octubre
Los que presentaron el examen el 10 de agosto podrán consultar su puntaje en la web oficial, y aquellos que superen los 350 puntos tendrán mayores oportunidades académicas

Keralty denunció que el Gobierno Petro no quiere devolverle la EPS Sanitas a pesar de fallo de la Corte Constitucional
La compañía reitera que no conoce los estados financieros desde la intervención y advierte que recurrirá a instrumentos legales si no se cumple el fallo a favor de la restitución

Se define la culpabilidad del ‘abogangster’ Diego Cadena por presunta manipulación de testigos en el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe
El juez Fabián Moreno evalúa las pruebas de sobornos y fraude procesal que vinculan a Cadena con la supuesta presión a exparamilitares para cambiar sus declaraciones a favor de Álvaro Uribe
